Conflicto de Cachemira para niños
Datos para niños Conflicto de Cachemira |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de Relaciones India-Pakistán | |||||
![]() Zonas en disputa en Cachemira.
|
|||||
Fecha | 17 de agosto de 1947- actualidad (76 años, 10 meses y 17 días) |
||||
Jurisdicción/es | ![]() ![]() ![]() |
||||
Causas | Reclamación por parte de la India del estado indio de Jammu y Cachemira | ||||
Hechos más relevantes | 1.ª Guerra de Cachemira (1947) Guerra sino-india (1962) 2.ª Guerra de Cachemira (1965) Inicio de la insurgencia (1989) Guerra de Kargil (1999) Incidentes fronterizos (2013) |
||||
Entidades enfrentadas | |||||
|
|||||
El conflicto de Cachemira es una disputa territorial que existe entre India y Pakistán por la región de Cachemira. Esta región, junto con Jammu y Ladakh, forma parte del estado indio de Jammu y Cachemira. También hay una disputa entre India y la República Popular China por la región de Ladakh.
India considera que todo el antiguo estado de Jammu y Cachemira le pertenece. Actualmente, India controla aproximadamente la mitad de la región, incluyendo la mayor parte de Jammu, Cachemira, Ladakh y el Glaciar de Siachen. Pakistán no está de acuerdo y controla un tercio de Cachemira, incluyendo Cachemira Azad y las zonas de Gilgit y Baltistan. La parte de Cachemira bajo control chino se llama Aksai Chin. China también controla una parte de la Cordillera del Karakórum, el Valle Shaksgam, que Pakistán le cedió en 1963.
India y Pakistán han tenido varios enfrentamientos por Cachemira, incluyendo guerras en 1947, 1965, 1971 y 1999. India y China también se enfrentaron en 1962 por el control de Aksai Chin. Desde los años 90, ha habido enfrentamientos en la parte india de Jammu y Cachemira, lo que ha causado muchas pérdidas de vidas.
Contenido
¿Cómo Empezó la Disputa?
En 1947, el dominio británico de India terminó. Se crearon dos nuevas naciones: India y Pakistán. Había 562 estados principescos que debían decidir a qué país unirse.
Jammu y Cachemira era el estado más grande. Tenía una población mayoritariamente musulmana, pero su gobernante, el Maharajá Hari Singh, era hindú. El Maharajá quería que Cachemira fuera independiente.
En octubre de 1947, grupos de Pakistán entraron en Cachemira. Las fuerzas del Maharajá no pudieron detenerlos. Entonces, el Maharajá Hari Singh pidió ayuda a India y firmó un acuerdo para que Cachemira se uniera a India. El Gobierno de la India aceptó este acuerdo el 27 de octubre de 1947.
Momentos Clave en la Historia del Conflicto
- Enero de 1947: Se realizan elecciones en el estado. Los líderes de los partidos principales estaban en prisión.
- Primavera de 1947: Comienzan protestas contra los impuestos del Maharajá. Estas protestas se convierten en una rebelión.
- 19 de julio de 1947: Un partido político, la Conferencia Musulmana, vota a favor de unirse a Pakistán.
- Agosto-octubre de 1947: Ocurren eventos violentos en la región de Jammu. Muchas personas pierden la vida o huyen.
- 15 de agosto de 1947: India y Pakistán se independizan. Jammu y Cachemira no decide a qué país unirse.
- 3 de octubre de 1947: Grupos pro-pakistaníes declaran la independencia de una parte de Cachemira.
- 17 de octubre de 1947: Tropas indias entran en Jammu y Cachemira para ayudar al Maharajá.
- 22 de octubre de 1947: Grupos de Pakistán apoyan al ejército pakistaní para entrar en Cachemira. El Maharajá pide ayuda a India.
- 1947/1948: Comienza la guerra indo-pakistaní de 1947. Tropas indias entran en Srinagar.
- 1950: La constitución de India da cierta autonomía a Cachemira.
- 1962: China y India se enfrentan por la frontera.
- 1963: Pakistán cede el Valle Shaksgam a China.
- 1965: Pakistán lanza una operación que lleva a la guerra indo-pakistaní de 1965.
- 6 de diciembre de 1971: Guerra indo-pakistaní de 1971; Bangladés se separa de Pakistán.
- 1972: India y Pakistán acuerdan respetar el cese al fuego como Línea de Control.
- 13 de abril de 1984: El ejército indio toma la región del glaciar de Siachen.
- Mayo de 1987: Las elecciones en Jammu y Cachemira causan inestabilidad.
- 1989: Comienza una lucha armada en Cachemira.
- 20 de enero de 1990: Ocurre un incidente trágico en Srinagar donde muchas personas pierden la vida.
- 3 de enero de 1993: Otro incidente trágico en Sopore donde muchas personas pierden la vida.
- 7 de enero de 1998: Grupos armados atacan un pueblo, causando la pérdida de vidas de civiles.
- Mayo de 1999: Grupos armados apoyados por Pakistán entran en la Cachemira india, lo que lleva a la guerra de Kargil.
- 20 de marzo de 2000: Un grupo armado causa la pérdida de vidas de 35 personas.
- 14-16 de julio de 2001: Líderes de India y Pakistán se reúnen para negociar la paz.
- Octubre de 2001: La asamblea estatal de Jammu y Cachemira es atacada.
- 2 de mayo de 2003: India y Pakistán restablecen sus relaciones diplomáticas.
- 11 de julio de 2003: Se reanuda el servicio de autobuses entre Delhi y Lahore.
- Noviembre de 2003: Se declara un cese al fuego entre India y Pakistán.
- 24 de septiembre de 2004: Los líderes de India y Pakistán se reúnen en Nueva York.
- Julio de 2006: Segunda ronda de negociaciones de paz.
- 18 de febrero de 2007: Ocurre un ataque en el tren Samjhauta Express.
La Primera Guerra de Cachemira (1947)
Grupos armados de Pakistán avanzaron rápidamente en Cachemira. El Maharajá Hari Singh pidió ayuda a India. India respondió que no podía intervenir a menos que Cachemira se uniera oficialmente a India.
El Maharajá necesitaba ayuda urgente. Firmó el acuerdo para que Jammu y Cachemira se uniera a India a cambio de apoyo militar.
La guerra duró hasta 1948. India llevó el tema al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La ONU pidió un cese al fuego y que Pakistán retirara sus fuerzas. También propuso que el futuro de Cachemira se decidiera por un plebiscito (una votación popular) bajo la supervisión de la ONU. El cese al fuego se estableció el 31 de diciembre de 1948.
India y Pakistán acordaron el plebiscito, pero Pakistán no retiró sus tropas, lo que impidió la votación. La ONU ha propuesto varias soluciones, pero no se ha llegado a un acuerdo.
El Enfrentamiento entre China e India (1962)
En 1962, tropas de China y de la India se enfrentaron por un territorio que ambos reclamaban. China ganó rápidamente, y desde entonces administra la región llamada Aksai Chin.
También hay otra área pequeña, el Trans-Karakoram, que es la línea de control entre China y Pakistán. India reclama partes de este lado chino como parte de Cachemira. La línea que separa India de China en esta región se conoce como la "Línea actual de control".
Las Guerras de 1965 y 1971
En 1965 y 1971, hubo más enfrentamientos entre India y Pakistán. La guerra indo-pakistaní de 1971 terminó con la derrota de Pakistán y la creación de Bangladés.
Después de estas guerras, se firmó el Acuerdo de Shimla en 1972. India y Pakistán acordaron resolver sus problemas de forma pacífica y mediante el diálogo.
¿Por Qué Disputan la Región?
Desde la Partición de la India en 1947, India y Pakistán han reclamado Cachemira. Sus argumentos se basan en la historia y en la religión de la gente de Cachemira. Esta disputa ha causado mucha tensión entre los dos países.
El estado de Jammu y Cachemira está en una posición estratégica. Limita con China y la antigua Unión Soviética. Su gobernante, el Maharajá Hari Singh, no decidió rápidamente a qué país unirse.
Actualmente, dos tercios de Cachemira están controlados por India. Esto incluye Jammu, el Valle de Cachemira y Ladakh. Un tercio es administrado por Pakistán, incluyendo Azad Cachemira y las zonas del norte.
Los intentos de resolver el problema mediante el diálogo no han tenido éxito. Ha habido muchas violaciones de la Línea de Control, incluyendo enfrentamientos en el glaciar de Siachen. Esto ha generado preocupación por la estabilidad de la región.
Puntos de Vista de India, Pakistán y China
Cada país tiene sus razones para reclamar Cachemira.
El Punto de Vista de India
India basa su reclamo en el acuerdo que el Maharajá Hari Singh firmó para unirse a la India. También argumenta que India es un país secular, lo que significa que la religión no es un factor en las decisiones políticas.
India señala que las minorías religiosas están bien integradas en el país. Por ejemplo, un expresidente de India fue musulmán, y un ex primer ministro fue sij.
En resumen, India sostiene que:
- Para que haya un plebiscito, Pakistán debe retirar sus fuerzas de Cachemira.
- La Asamblea de Jammu y Cachemira ratificó la unión con India. India cree que esta asamblea representaba al pueblo de Cachemira.
- India no acepta la idea de que la religión deba determinar a qué país pertenece un territorio.
- Cachemira tiene diversidad religiosa, con hindúes y budistas. India argumenta que si estuviera bajo control de una nación islámica no secular como Pakistán, iría en contra de la diversidad de Cachemira.
- El estado de Jammu y Cachemira tiene cierta autonomía dentro de India.
- India cita encuestas que sugieren que la mayoría de los musulmanes en el valle de Cachemira no quieren ser parte de Pakistán.
- India afirma que la mayoría de los problemas en la región son causados por grupos armados que vienen de la parte de Cachemira administrada por Pakistán.
- India también menciona que Pakistán ha sido acusado de apoyar a grupos armados.
- India destaca que las elecciones recientes en el estado han tenido una buena participación, lo que demuestra que los habitantes de Cachemira no están en contra de la administración india.
El Punto de Vista de Pakistán
Pakistán rechaza el acuerdo de unión de Cachemira con India. Argumenta que el Maharajá no era popular y que firmó el acuerdo bajo presión, lo que lo haría inválido.
Pakistán también afirma que las fuerzas indias ya estaban en Cachemira antes de que se firmara el acuerdo, lo que sería una violación de un acuerdo previo.
En resumen, Pakistán sostiene que:
- La lucha popular en Cachemira demuestra que la gente no quiere seguir siendo parte de India. Pakistán sugiere que Cachemira debería ser parte de Pakistán o ser independiente.
- Pakistán acusa a las fuerzas indias de haber cometido acciones que han afectado a la población de Cachemira.
- Según la teoría que llevó a la creación de India y Pakistán, Cachemira debería haber estado con Pakistán por tener una mayoría musulmana.
- India no ha cumplido con la resolución de la ONU de realizar un plebiscito.
- Pakistán cree que el pueblo de Cachemira se ha levantado contra la administración india y que tienen derecho a la autodeterminación.
- Las protestas recientes en la Cachemira administrada por India muestran un gran descontento contra el control indio.
- Pakistán señala informes de la ONU que critican a India por el uso de la fuerza en las protestas.
- Pakistán destaca que ha habido incidentes violentos durante las elecciones en la Cachemira india.
El Punto de Vista Chino
China no reconoce las fronteras que los británicos propusieron para el estado de Jammu y Cachemira, especialmente en el norte de Aksai Chin y la Cordillera del Karakórum. China resolvió sus disputas fronterizas con Pakistán en 1963, cuando Pakistán le cedió el Valle Shaksgam. Sin embargo, esta cesión estaba sujeta a la solución final de la disputa de Cachemira.
La Importancia del Agua en Cachemira
Otro factor en el conflicto de Cachemira es el agua. Cachemira es el origen de varios ríos que forman parte de la cuenca del río Indo. Ríos como el Jhelum y el Chenab fluyen hacia Pakistán, mientras que otros, como el río Ravi, el Beas y el Sutlej, riegan el norte de India.
Pakistán teme que India pueda usar su posición estratégica en el origen de estos ríos para controlar el flujo de agua, lo que afectaría la economía agrícola de Pakistán. El tratado de aguas del Indo, firmado en 1960, resolvió la mayoría de estas disputas sobre el reparto del agua y promovió la cooperación. Sin embargo, Pakistán ha expresado preocupaciones sobre la construcción de represas en el lado indio que podrían limitar el agua en el lado pakistaní.
Mapas y Límites en Disputa
Como ocurre con otros territorios en disputa, cada gobierno representa en sus mapas a Cachemira como parte de su propio territorio, sin importar quién la controla realmente. En India, es ilegal hacer un mapa que no muestre toda Cachemira como parte de India. En Pakistán, es ilegal no mostrar el estado de Jammu y Cachemira como un territorio en disputa, según lo permitido por las Naciones Unidas.
Los países que no participan en el conflicto suelen usar la Línea de Control y la Línea de Control Real como los límites en sus mapas, como lo hace la CIA en su The World Factbook. Cuando Microsoft publicó un mapa en Windows 95, causó controversia porque no mostraba toda Cachemira como parte de India. Sin embargo, la mayoría de los mapas neutrales y las empresas pakistaníes siguen el mapa de las Naciones Unidas, que muestra a Cachemira como un territorio en disputa.
Véase también
En inglés: Kashmir conflict Facts for Kids
- Cachemira Azad
- Aksai Chin
- Conflicto entre India y Pakistán
- Guerra de Kargil
- Conflicto indo-pakistaní de 2019
- Conflicto de Siachen
- Conflicto fronterizo sino-indio
Galería de imágenes
de:Kaschmir#Kaschmirkonflikt