Enrique de la Mata para niños
Enrique de la Mata Gorostizaga (nacido en Madrid, el 20 de septiembre de 1933, y fallecido en Roma, el 6 de septiembre de 1987) fue un importante político español. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados, como el de ministro de Relaciones Sindicales durante un periodo de grandes cambios en España. También fue presidente de la Cruz Roja Internacional, una organización muy importante a nivel mundial.
Datos para niños Enrique de la Mata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Enrique de la Mata Gorostizaga | |
Nacimiento | 20 de septiembre de 1933 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 1987 Roma (Italia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Enrique de la Mata?
Enrique de la Mata nació en Madrid en 1933. Estudió Derecho en la Universidad de Madrid y, desde 1960, trabajó como registrador de la propiedad. Un registrador de la propiedad es una persona que se encarga de inscribir y dar seguridad a los documentos sobre bienes inmuebles, como casas o terrenos.
Sus primeros pasos en la política
Antes de ser ministro, Enrique de la Mata ocupó varios puestos importantes en el gobierno español. Fue Secretario General de Sanidad, lo que significa que ayudaba a organizar todo lo relacionado con la salud pública. También fue presidente de la Cruz Roja Española, una organización humanitaria muy conocida. Además, fue director general de la Seguridad Social, que se encarga de proteger a los ciudadanos en situaciones como la enfermedad o la jubilación.
Su papel como ministro
Después de un periodo de grandes cambios en España, Enrique de la Mata fue nombrado ministro de Relaciones Sindicales. Su trabajo principal fue ayudar a modernizar las leyes relacionadas con los trabajadores y sus asociaciones. Él dio los primeros pasos para que los trabajadores pudieran formar sus propias asociaciones libremente.
Por ejemplo, en octubre de 1976, se creó una nueva organización llamada Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales (AISS). Esta organización se hizo cargo de la administración de los antiguos sindicatos. Luego, en abril de 1977, se reconoció el derecho de los trabajadores a asociarse libremente. Esto fue un gran avance para los derechos laborales en España.
Su trabajo en la Cruz Roja Internacional
Después de su tiempo como ministro, Enrique de la Mata continuó su carrera en el ámbito público. En 1979, fue elegido diputado por la provincia de Teruel.
En 1978, fue nombrado presidente de la Cruz Roja Española. Su compromiso con esta organización fue tan grande que, en 1981, fue elegido presidente de la Cruz Roja Internacional. Fue reelegido para este cargo en 1985. La Cruz Roja Internacional es una red global de ayuda humanitaria que asiste a personas afectadas por conflictos, desastres naturales y otras emergencias en todo el mundo.
Enrique de la Mata falleció en Roma el 6 de septiembre de 1987, a la edad de 53 años, mientras aún estaba trabajando como presidente de la Cruz Roja Internacional.
Su vida personal
Además de su carrera política y humanitaria, Enrique de la Mata también tuvo intereses en el deporte. En la década de 1970, formó parte de la directiva del club de fútbol Atlético de Madrid, donde fue vicepresidente segundo.
En su honor, se erigió un monumento en Madrid para recordarlo y reconocer su importante labor.
Véase también
En inglés: Enrique de la Mata Facts for Kids