Gabriel Pita da Veiga para niños
Datos para niños Gabriel Pita da Veiga y Sanz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1909 Ferrol, España |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1993 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval y político | |
Años activo | 1924 - 1979 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | España Bando sublevado durante la Guerra Civil |
|
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Distinciones | Gran Cruz al Mérito Naval Gran cruz de la Orden de San Hermenegildo Cruz del mérito naval de 3.ª clase 5 cruces al mérito naval de 2.ª clase 2 Cruces al mérito naval de 2.ª clase (roja y blanca) 3 cruces de guerra Cruz roja de primera al mérito militar Gran Cruz Peruana al mérito naval Medalla al mérito militar de 1.ª Clase (Portugal) |
|
Gabriel Pita da Veiga y Sanz (nacido en Ferrol, La Coruña, el 31 de enero de 1909 y fallecido en Madrid el 8 de mayo de 1993) fue un importante militar y marino español. Ocupó el cargo de Ministro de Marina de España entre los años 1973 y 1977.
Contenido
¿Quién fue Gabriel Pita da Veiga?
Gabriel Pita da Veiga nació en Ferrol, una ciudad con una larga historia militar y naval. Su familia tenía una fuerte conexión con la Armada Española desde el siglo XVIII. Su padre, Juan Pita da Veiga y Morgado, fue comandante de Infantería de Marina.
Desde joven, Gabriel siguió los pasos de su familia. En abril de 1923, con solo 14 años, se unió al cuerpo de Infantería de Marina como soldado. Después, en septiembre de 1924, ingresó en la Escuela Naval de San Fernando para formarse como oficial. En 1929, fue ascendido a alférez de navío.
Primeros años en la Armada
Sus primeros destinos lo llevaron a bordo de importantes buques como el vapor Reina Victoria Eugenia, el crucero Méndez Núñez y el acorazado Jaime I.
En 1932, fue destinado al crucero Miguel de Cervantes. Con este buque, participó en una operación en octubre de 1934 para enfrentar una revuelta en Asturias. Por su participación, recibió la Cruz al Mérito Naval con distintivo rojo.
El 20 de diciembre de 1935, Gabriel Pita da Veiga se casó con Amalia Jáudenes García. Tuvieron diez hijos, y dos de ellos, Joaquín y Juan, también se hicieron oficiales de la Armada, continuando la tradición familiar.
Participación en la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Gabriel Pita da Veiga era el segundo comandante del guardacostas Arcila, que estaba en Las Palmas de Gran Canaria. Durante este conflicto, tomó el mando de varios buques como el guardapescas Garciolo, el patrullero Índico, el Mina Piquera y el Marqués de Comillas.
Por su servicio durante la guerra, recibió varias condecoraciones, incluyendo tres Cruces de Guerra y la Medalla de Campaña.
Carrera militar después de la guerra
Después de la Guerra Civil, Gabriel Pita da Veiga continuó su carrera en la Armada. Estuvo en los destructores Almirante Valdés, Jorge Juan y Almirante Antequera.
Más tarde, fue destinado al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol. Allí, junto con Marcos Ruiloba Palazuelos, escribió el libro “Manual del Marinero”, una guía para los nuevos marineros. Este libro fue muy útil y se reeditó muchas veces.
En 1944, ascendió a capitán de corbeta. Sirvió en el destructor Ceuta, el buque escuela Galatea y el destructor Ciscar. También comandó el dragaminas Tambre y el crucero Navarra.
En 1951, fue ascendido a capitán de fragata y, entre 1952 y 1954, comandó el destructor Ulloa. Luego, trabajó en el Estado Mayor de la Armada y, en 1960, regresó al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol como comandante.
En 1962, ascendió a capitán de navío. Desde 1963, formó parte de la Comisión de Estudios y Planes de la Armada, un grupo encargado de modernizar la organización de la Armada. En 1967, fue nombrado contralmirante y, en 1970, vicealmirante. Su trabajo fue clave para la creación de la Ley Orgánica de la Armada en 1970, que actualizó las normas de la institución.
Ministro de Marina
En 1971, Gabriel Pita da Veiga fue nombrado comandante general de la Flota. En 1972, alcanzó el puesto más alto de su carrera militar al ser nombrado jefe del Estado Mayor de la Armada.
Poco después, en junio de 1973, fue elegido ministro de Marina en el gobierno del almirante Luis Carrero Blanco. Tras el fallecimiento de Carrero Blanco, fue confirmado en su cargo por el nuevo presidente, Carlos Arias Navarro.
Como ministro, Gabriel Pita da Veiga continuó impulsando la modernización de la Armada. Durante su mandato, se incorporaron nuevos aviones Harrier VSTOL y se pusieron en servicio fragatas, submarinos, buques hidrográficos y corbetas.
En noviembre de 1976, votó a favor de la ley de Reforma Política, una ley importante para el cambio hacia la democracia en España.
Dimisión como ministro
El 9 de abril de 1977, el Partido Comunista de España fue legalizado. Dos días después, el 11 de abril, Gabriel Pita da Veiga presentó su dimisión como ministro, la cual fue aceptada. En su carta de dimisión, explicó que había consultado a los altos mandos de la Armada, quienes se oponían a esta legalización en esas circunstancias.
Después de dejar el ministerio, se retiró de la vida pública en 1979 y mantuvo una vida discreta.
Falleció el 8 de mayo de 1993 en Madrid.
Vida personal
Gabriel Pita da Veiga estuvo casado con Amalia Jáudenes García, originaria de Puentedeume. Tuvieron diez hijos.
Reconocimientos y condecoraciones
A lo largo de su carrera, Gabriel Pita da Veiga recibió numerosas condecoraciones por su servicio y mérito, tanto de España como de otros países. Algunas de ellas incluyen:
- Tres Cruces de Guerra.
- Cruz del Mérito Naval con distintivo rojo.
- Cruz roja del Mérito Militar.
- Medalla de la Campaña 1936-1939.
- Seis Cruces del Mérito Naval con distintivo blanco.
- Gran Cruz de San Hermenegildo.
- Grandes Cruces del Mérito Aeronáutico.
- Grandes Cruces del Mérito Militar.
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1970).
- Medalla del Mérito Militar de Portugal.
- Gran Cruz Peruana del Mérito Naval.
- Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana.
- Orden Nacional del Mérito grado de Gran Oficial de la República Francesa.
- Gran Estrella al Mérito Militar de la República de Chile.
- Condecoración del Mérito Militar de Guatemala.
- Gran Cruz del Mérito Naval del Brasil en grado de Gran Oficial.
- Gran Cruz del Mérito Melitense con Espadas de la Soberana Orden de Malta.
- Gran Cruz de la Real y muy distinguida Orden de Carlos III.
Véase también
En inglés: Gabriel Pita da Veiga Facts for Kids