Félix Álvarez-Arenas Pacheco para niños
Datos para niños Félix Álvarez-Arenas |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro del Ejército |
||
13 de diciembre de 1975-4 de julio de 1977 | ||
Presidente | Carlos Arias Navarro (1975-76) Adolfo Suárez (1976-77) |
|
Predecesor | Francisco Coloma Gallegos | |
Sucesor | Manuel Gutiérrez Mellado (Integrado en Defensa) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félix Álvarez-Arenas y Pacheco | |
Nacimiento | 5 de octubre de 1913 Ceuta (España) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1992 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Mingorrubio | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosa María Cisneros Iglesias | |
Hijos | María del Carmen Álvarez-Arenas Cisneros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra civil española | |
Distinciones |
|
|
Félix Álvarez-Arenas Pacheco (nacido en Ceuta el 5 de octubre de 1913 y fallecido en Madrid el 3 de octubre de 1992) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de teniente general. Fue el último ministro del Ejército antes de que los diferentes ministerios militares se unieran en uno solo después de las elecciones de 1977.
Contenido
La vida de Félix Álvarez-Arenas Pacheco
Félix Álvarez-Arenas Pacheco tuvo una destacada carrera en el ámbito militar y político de España. Su trayectoria comenzó en su juventud y lo llevó a ocupar puestos de gran responsabilidad.
Sus primeros años y carrera militar
En 1929, Félix Álvarez-Arenas ingresó en la Academia General Militar. Allí se formó para ser oficial del ejército. Al terminar sus estudios, obtuvo el grado de teniente. Su primer destino fue en el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas n.º 3 en Ceuta.
Durante un periodo de conflicto en España, se unió a un bando y participó en varias batallas. Fue herido en la batalla del Jarama. En ese tiempo, ascendió al grado de capitán.
Ascensos y responsabilidades importantes
Félix Álvarez-Arenas continuó su formación y se especializó en Estado Mayor, lo que le permitió planificar y organizar operaciones militares. Fue ascendiendo de rango a lo largo de los años:
- En 1944, fue nombrado Comandante.
- En 1962, se convirtió en coronel.
- En 1967, alcanzó el grado de General de brigada.
También fue profesor en la Escuela Superior del Ejército. Durante un periodo político específico en España, fue capitán general de varias Regiones Militares.
Su papel como Ministro del Ejército
En octubre de 1975, Félix Álvarez-Arenas se hizo cargo de la Capitanía de la I Región Militar. Poco después, el 12 de diciembre de ese mismo año, fue nombrado ministro del Ejército. Ocupó este cargo en el gobierno de Carlos Arias Navarro.
Mantuvo su puesto hasta después de las primeras elecciones libres que marcaron un cambio importante en España. Después de estas elecciones, no formó parte del nuevo gobierno de Adolfo Suárez. En 1977, fue nombrado director de la Escuela Superior del Ejército.
Su familia y legado
Félix Álvarez-Arenas Pacheco provenía de una familia con una larga tradición en el ámbito militar.
Miembros destacados de su familia
- Su padre, Eliseo Álvarez-Arenas Romero, también fue un general. Fue inspector general de la Guardia Civil y capitán general de la III Región Militar.
- Su hermano, Eliseo Álvarez-Arenas Pacheco, fue almirante de la Armada Española. Además, fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma español.
- Su hija, María del Carmen Álvarez-Arenas Cisneros, ha seguido una carrera en la política. Es diputada del Partido Popular (PP).
Véase también
En inglés: Félix Álvarez-Arenas Facts for Kids