Portalrubio de Guadamejud para niños
Portalrubio de Guadamejud es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 42 habitantes, según los datos de 2024.
Datos para niños Portalrubio de Guadamejud |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Portalrubio de Guadamejud en España | ||
Ubicación de Portalrubio de Guadamejud en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Tarancón | |
Ubicación | 40°16′20″N 2°36′16″O / 40.272092, -2.6043568 | |
• Altitud | 814 m | |
Superficie | 21,03 km² | |
Población | 42 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,24 hab./km² | |
Gentilicio | portalrubiero, -a | |
Código postal | 16522 | |
Alcalde (2019-2024) | Antonio Vicente Sierra (PP) | |
Contenido
Geografía de Portalrubio de Guadamejud
Portalrubio de Guadamejud se extiende sobre una superficie de 21,03 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la parte noroeste de la provincia de Cuenca. Está a unos 75 kilómetros de la ciudad de Cuenca y a 102 kilómetros de Madrid.
Ubicación y Entorno Natural
Este municipio forma parte de la comarca de La Alcarria, una región natural de España. Se sitúa a 817 metros sobre el nivel del mar. Los pueblos cercanos son Tinajas al norte, Huete al sur, Villalba del Rey al noroeste y Gascueña al este y noreste. El pueblo más cercano es Valdemoro del Rey, a solo 3 kilómetros. Portalrubio está a 2 kilómetros del río Guadamejud, de donde toma parte de su nombre.
La Sierra Gorda: Un Mirador Natural
La Sierra Gorda es la montaña más alta de la zona, con una altura de 1038 metros. Desde su cima, se pueden ver los pueblos de los alrededores, como Tinajas y Villalba del Rey. También se divisa el embalse de Buendía y el hermoso paisaje de La Alcarria. En días despejados, incluso se pueden ver las luces de Madrid y la sierra de Guadarrama. Existe un sendero llamado "Sendero de la Sierra Gorda" que permite llegar a la cima.
Historia de Portalrubio de Guadamejud
A mediados del siglo XIX, Portalrubio de Guadamejud tenía una población de 358 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 98 casas, una cárcel y un ayuntamiento. También tenía una escuela y una iglesia parroquial dedicada a San Martín.
Cambios en el Nombre del Municipio
Antiguamente, el municipio se llamaba simplemente Portalrubio. En el año 1916, su nombre fue cambiado oficialmente a Portalrubio de Guadamajud. Este cambio ayudó a diferenciarlo de otros lugares y a reconocer su cercanía al río Guadamejud.
Población de Portalrubio de Guadamejud
Portalrubio de Guadamejud tiene actualmente 42 habitantes. A lo largo de los años, la población de este municipio ha cambiado mucho.
Evolución Demográfica
En 1857, el pueblo tenía 418 habitantes. La población creció hasta alcanzar su máximo en los años 1940, con 806 habitantes. Sin embargo, a partir de los años 1960, la población empezó a disminuir. Esto se debió a que muchas personas se mudaron a ciudades más grandes como Cuenca, Madrid, Valencia o Barcelona en busca de trabajo. Algunos incluso emigraron a países como Alemania y Francia.
En los años 1970, la población bajó a 386 habitantes y siguió disminuyendo. A finales del siglo XX, Portalrubio tenía alrededor de 70 habitantes. En el año 2001, había 65 habitantes censados, y en 2011, la cifra se redujo a 55. Aunque en 2018 llegó a 27 habitantes, los números han vuelto a subir un poco, llegando a los 42 actuales.
Un Lugar de Vacaciones
Hoy en día, Portalrubio de Guadamejud es un destino popular para las vacaciones. Muchas personas que buscan escapar de la ciudad o recordar cómo era la vida antes, visitan el pueblo. Durante las fiestas, como la Semana Santa y San Roque en agosto, las calles se llenan de gente. Algunas personas, especialmente parejas y jubilados, viven allí de forma temporal o casi permanente, aunque no estén censadas.
Economía Local
La economía de Portalrubio de Guadamejud se basa principalmente en el sector primario. Esto significa que la mayoría de las actividades económicas están relacionadas con la agricultura y la ganadería.
Actividades Económicas Principales
En el municipio se produce olivo, cereal y girasol. También es importante la cría de ganado ovino (ovejas). La caza es otra actividad relevante en la zona. Además, el pueblo cuenta con un bar en el centro, que es un lugar importante para que los vecinos se reúnan y pasen el tiempo libre.
Fiestas y Tradiciones
Portalrubio de Guadamejud celebra varias fiestas y tradiciones a lo largo del año, que son momentos de alegría y reunión para sus habitantes.
- Semana Cultural y Fiestas de San Roque: Se celebran del 10 al 17 de agosto. Durante estos días, la Asociación Cultural Portalrubio y el Ayuntamiento organizan muchas actividades divertidas, culturales y deportivas para todas las edades.
- San Roque: Es uno de los santos patrones del pueblo. Se celebra el 15 de agosto (Día de la Virgen de la Asunción), el 16 de agosto (San Roque) y el 17 de agosto (San Roquillo).
- San Isidro: El 15 de mayo, los agricultores del pueblo honran a su santo patrón, San Isidro. Realizan una misa y una procesión, llevando al santo a bendecir los campos para asegurar una buena cosecha. Después, se organiza una comida para todo el pueblo.
- Romería al Cabezo: El último sábado de mayo, se hace una peregrinación al cerro del Cabezo. Allí, algunos vecinos instalaron una cruz celta y una escultura de la Virgen de la Milagrosa. Es un lugar al que muchos llegan caminando, en coche o en remolque para pasar el día.
- San Antonio: Alrededor del 13 de junio, se celebra la segunda fiesta grande del pueblo en honor a San Antonio, el otro patrón. Hay una comida popular, música y baile durante todo el día y la noche. Antiguamente, esta era la fiesta principal del pueblo.
- Semana Santa: Durante la Semana Santa, se realizan procesiones en las que se canta una canción tradicional llamada "El Reloj de la Pasión". También se organizan Jornadas Gastronómicas de La Matanza, donde se preparan platos típicos.
Patrimonio Histórico y Cultural
Portalrubio de Guadamejud cuenta con varios lugares de interés que forman parte de su patrimonio.
- Iglesia de San Martín de Tours: Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y siglo XVII. En su interior, tiene un retablo de estilo neoclásico, que es una obra de arte que decora el altar.
- Ermita de San Isidro: Hoy en día, solo quedan los restos de lo que fue esta ermita, que existió a principios y mediados del siglo XX.
- Cueva de los Moros: Según una leyenda, en esta cueva se refugiaron personas durante la Reconquista y la época de Al-Ándalus.
- Cruz del Cabezo: Es una cruz que se añadió recientemente en el cerro del Cabezo, a 879 metros de altura. Este lugar es ahora un punto importante para romerías y excursiones.
Véase también
En inglés: Portalrubio de Guadamejud Facts for Kids