Tinajas (Cuenca) para niños
Datos para niños Tinajas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Tinajas en España | ||||
Ubicación de Tinajas en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Tarancón | |||
Ubicación | 40°19′33″N 2°35′00″O / 40.325833333333, -2.5833333333333 | |||
• Altitud | 864 m | |||
Superficie | 46,89 km² | |||
Población | 195 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,2 hab./km² | |||
Gentilicio | tinajero, -a | |||
Código postal | 16522 | |||
Alcalde (2023-2027) | Agustín García Blasco (PSOE) | |||
Tinajas es un municipio y localidad española que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una rica historia y una población de aproximadamente 195 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tinajas?
Tinajas está situado en la parte noroeste de la provincia de Cuenca. Forma parte de una zona conocida como la Alcarria conquense. Se encuentra a una altitud de unos 866 metros sobre el nivel del mar. Es un pueblo con un diseño compacto, lo que significa que sus casas están juntas, y no tiene otras aldeas o "pedanías" cercanas.
Un viaje por la historia de Tinajas
La historia de Tinajas es muy antigua, ¡se remonta a la Edad de Piedra y a la Edad del Hierro! Esto significa que ha habido personas viviendo en esta zona desde hace miles de años.
¿Cuándo se convirtió Tinajas en villa?
Un documento antiguo de 1787 cuenta que el rey Carlos I le dio a Tinajas el título de "villa". Este título era importante porque le daba a la localidad más derechos y autonomía.
¿Cómo era Tinajas en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Tinajas tenía unos 533 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso diccionario geográfico. Mencionó que Tinajas tenía 138 casas, una cárcel y un ayuntamiento en el mismo edificio. También había una escuela para unos 60 niños. La gente de Tinajas se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, cáñamo, legumbres, vino y aceite. También tenían algunos animales como ovejas y vacas.
¿Cuántas personas viven en Tinajas?
Actualmente, Tinajas tiene una población de 195 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Tinajas ha cambiado.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
La población de Tinajas ha tenido altibajos a lo largo de su historia. Por ejemplo, en 1857 llegó a tener 808 habitantes y siguió creciendo hasta alcanzar su máximo en 1950 con 1438 habitantes. Después de esa fecha, la población ha ido disminuyendo gradualmente.
Gráfica de evolución demográfica de Tinajas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Qué lugares interesantes hay en Tinajas?
Tinajas cuenta con algunos edificios y lugares que son parte de su patrimonio cultural.
Edificios religiosos y tradicionales
- La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Paz: Es el principal templo del pueblo. Está construida con piedras bien trabajadas, lo que le da un aspecto sólido y antiguo.
- Las casonas del centro del pueblo: Son casas grandes y antiguas que destacan por sus fachadas, algunas de las cuales tienen detalles que muestran su importancia histórica o religiosa.
- La Ermita del Campillo: Se encuentra en los alrededores de Tinajas. Es una pequeña capilla de una sola planta, un lugar tranquilo y sencillo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tinajas, Spain Facts for Kids