robot de la enciclopedia para niños

Popo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Popo
Popo, bebida tradicional.jpg
Popo servido en el recipiente tradicional, una jícara
Origen
Origen MéxicoFlag of Mexico.svg México
Productos relacionados Tejate, Cacahuatole, Bupu
Composición
Tipo Bebida de cacao
Servida en Jícara

El popo es una bebida tradicional de México. Es espumosa y se sirve fría. Se prepara principalmente en el sur del estado de Veracruz y en algunas partes del estado de Oaxaca.

El ingrediente principal del popo es el cacao. Se endulza con azúcar o piloncillo y se mezcla con agua. Para que tenga su característica espuma, se le añaden plantas especiales como el azquiote (también llamado cocomeca en Oaxaca) o el chupipi. Algunas recetas también le dan un toque especial con canela o anís. A veces, se le agrega masa de maíz o arroz para que sea más espeso.

El popo es una bebida muy importante en las celebraciones. Se prepara para eventos como bodas, bautizos, cumpleaños y fiestas de los pueblos. Su consumo es más común cuando se cosecha el cacao, entre agosto y diciembre. En algunos lugares, como Ojitlán, usan una variedad de cacao especial llamada "tigre". Es fácil encontrar vendedoras de popo en las calles de pueblos como Tuxtepec.

El nombre "popo" viene de la palabra náhuatl popocti. Esta palabra significa "que humea" o "que espuma", haciendo referencia a la espuma de la bebida. Es similar al nombre del volcán Popocatépetl, que significa "montaña que humea". El popo está muy conectado con las comunidades indígenas de México. Para grupos como los nahuas, mixe-popolucas, zoque-popolucas, mazatecos y chinantecos, preparar el popo es un ritual. Este proceso puede durar hasta dos días.

¿Cómo se prepara el popo?

Archivo:Elaboración del Popo
Batiendo el popo con un molinillo para crear espuma.

La preparación del popo es un proceso cuidadoso que requiere varios pasos.

Ingredientes principales del popo

Para hacer popo, se necesitan los siguientes ingredientes:

  • Cacao en grano (Theobroma cacao).
  • Azúcar blanca o piloncillo (Saccharum officinarum).
  • Un agente espumante, que puede ser:
    • Raíz, tallos tiernos o flores de azquiote (Smilax domingensis).
    • Raíz, tallos tiernos o fruto de chupipi (Gonolobus niger).
  • Canela en rama o en polvo (Cinnamomum verum).
  • Anís entero o en polvo (Pimpinella anisum).
  • Arroz entero (Oryza sativa).
  • Agua.

Pasos para elaborar el popo

Primero, se deja el arroz en agua para que se ablande. Mientras tanto, los granos de cacao se tuestan en un comal (una especie de sartén plana). Es importante tostarlos bien, pero sin quemarlos, para que no amarguen. Después de tostarlos, se les quita la cáscara, lo cual es un trabajo que lleva tiempo.

Si se usa el fruto del chupipi, se pela y se corta en trozos pequeños. Si se usan tallos de azquiote, se lavan y también se trocean. La canela a veces se tuesta un poco para que suelte más aroma y luego se desmenuza. En algunas recetas, también se añaden granos de elote o masa de maíz. El maíz se prepara con un proceso especial llamado nixtamalización y luego se muele y se seca al sol.

Todos estos ingredientes se muelen juntos en un metate (una piedra para moler) o en un molino. El resultado es una pasta espesa. Esta pasta se mezcla con agua y se cuela varias veces usando un trapo de algodón o un colador. Finalmente, se le añade azúcar y hielo. Para crear la espuma, se bate con un molinillo de madera. Tradicionalmente, el popo se sirve en una jícara y se toma a cucharadas, a menudo acompañado de un tamal.

¿Cómo se disfruta el popo?

El popo se toma frío, usualmente con hielo picado. Se sirve en un tazón de madera o en una jícara. Su sabor es dulce y tiene un toque ligeramente picante o especiado. Algunas personas sienten que deja una sensación de sequedad en la boca. Se considera que un buen popo debe tener mucha espuma.

Otras bebidas mexicanas de cacao

kids search engine
Popo para Niños. Enciclopedia Kiddle.