robot de la enciclopedia para niños

Ponedera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ponedera
Municipio
Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Puerto Giraldo.jpg
Flag of Ponedera.svg
Bandera
Escudo de Ponedera.svg
Escudo

Otros nombres: Barranca de Mendoza, San José de Puerto Alegre
Ponedera ubicada en Colombia
Ponedera
Ponedera
Localización de Ponedera en Colombia
Ponedera ubicada en Atlántico (Colombia)
Ponedera
Ponedera
Localización de Ponedera en Atlántico
Colombia - Atlántico - Ponedera.svg
Coordenadas 10°38′31″N 74°45′11″O / 10.641944444444, -74.753055555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Atlántico
Alcalde Aristarco Romero Mériño (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de noviembre de 1743 (por Francisco Pérez de Vargas)
 • Erección 1965
Superficie  
 • Total 204 km²
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 26 872 hab.
 • Densidad 113,94 hab./km²
 • Urbana 15 511 hab.
Gentilicio Ponederense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Ponedera es un municipio de Colombia, ubicado en el norte del país. Forma parte del departamento del Atlántico. Se encuentra a unos 40 kilómetros de Barranquilla, la capital del departamento.

Ponedera limita con varios municipios como Palmar de Varela, Salamina, Sabanalarga, Candelaria y Campo de la Cruz. También tiene frontera con el importante río Magdalena.

¿Cómo se organiza Ponedera?

Además de su área principal, Ponedera incluye otros centros poblados. Estos son:

  • La Retirada
  • Martillo
  • Puerto Giraldo
  • Santa Rita

Historia de Ponedera

¿Cuándo se fundó Ponedera?

Ponedera fue fundado el 23 de noviembre de 1743. En ese tiempo, un grupo de 24 familias que vivían dispersas en la zona se unieron. El Virrey Eslava ordenó que se concentraran en dos lugares. Uno de ellos fue Ponedera, que al principio se llamó Barrancas de Mendoza.

¿Por qué se llama Ponedera?

El nombre "Las Ponederas" surgió porque en las playas que dejaba el río Magdalena durante la época seca, muchos animales como iguanas y tortugas iban a poner sus huevos. De ahí viene el nombre que hoy conocemos.

Ponedera fue primero una viceparroquia y luego un corregimiento de Sabanalarga. En 1965, Ponedera se convirtió oficialmente en un municipio. Aunque por un tiempo se le conoció como Parroquia San José de Puerto Alegre, el nombre de Ponedera fue el que prevaleció.

Geografía de Ponedera

Ubicación y tamaño

El municipio de Ponedera tiene una extensión de 204 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la parte centro-oriental del departamento del Atlántico. Su ubicación es estratégica, lo que facilita la comunicación con Barranquilla a través de su carretera principal.

Ponedera tiene un centro urbano principal que ofrece los servicios necesarios para sus habitantes. Los corregimientos y otros centros poblados más pequeños dependen de la cabecera municipal para la administración y algunos servicios.

El terreno y el clima

Ponedera se encuentra a una altura de 15 metros sobre el nivel del mar. Su terreno es mayormente plano y un poco ondulado. El suelo es una mezcla de arcilla y arena. Durante la temporada de lluvias, es común que se formen charcos.

Gracias a su clima y tipo de suelo, Ponedera es un buen lugar para cultivar diferentes productos. Esto ayuda mucho al desarrollo de la región.

¿Con qué municipios limita Ponedera?

Ponedera tiene los siguientes límites:

Norte: Flag of Palmar de Varela.svg Palmar de Varela
Oeste: Flag of Sabanalarga (Atlántico).svg Sabanalarga

Candelaria

Rosa de los vientos.svg
Sur: Flag of Campo de La Cruz (Atlántico).svg Campo de la Cruz

Candelaria

¿Cuántas personas viven en Ponedera?

Según las proyecciones de 2025, la población total de Ponedera es de 26.872 habitantes.

Ver anexo: Anexo:Municipios de Colombia por población

Economía de Ponedera

La actividad económica más importante en Ponedera es la agricultura. Se cultivan productos como tomate, maíz, yuca, melón, patilla, zaragoza, ají y guayaba. Estos productos se venden en los municipios cercanos. A veces, las inundaciones afectan la producción agrícola.

La ganadería también es una actividad, aunque en menor medida. La mayoría del ganado es bovino (vacas). También hay equinos (caballos), caprinos (cabras) y porcinos (cerdos). La pesca y la avicultura (cría de aves) son actividades que aún están creciendo en el municipio.

Vías de comunicación

¿Cómo se viaja por tierra en Ponedera?

Calles urbanas

Las calles dentro del área urbana de Ponedera suman 33.50 kilómetros. De estos, solo el 25.63% (unos 9.10 km) están pavimentados.

Caminos rurales

Los caminos que conectan con los corregimientos están en buen estado. También hay vías que permiten llegar a las veredas cercanas y a las zonas de cultivo y pesca. La mayoría de estas carreteras son transitables en verano, pero en invierno se vuelven difíciles de usar.

¿Cómo se viaja por agua en Ponedera?

La vía fluvial más importante es el río Magdalena. Este río es clave para el transporte de canoas, balsas y pequeños barcos. Estas embarcaciones llevan productos agrícolas como tomate, melón y maíz a los corregimientos y municipios vecinos.

Servicios públicos

Los habitantes de Ponedera cuentan con los siguientes servicios básicos:

  • Energía Eléctrica: El servicio lo presta la empresa Air-e, que forma parte del grupo EPM.
  • Gas Natural: La empresa Gases del Caribe se encarga de distribuir y vender gas natural en el municipio.
  • Agua y Alcantarillado: La empresa Triple A es la encargada de proporcionar el servicio de agua potable y alcantarillado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ponedera Facts for Kids

kids search engine
Ponedera para Niños. Enciclopedia Kiddle.