robot de la enciclopedia para niños

Campo de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campo de la Cruz
Municipio
Campo de la Cruz.jpg
Flag of Campo de La Cruz (Atlántico).svg
Bandera
Escudo Campo De La Cruz.JPG
Escudo

Campo de la Cruz ubicada en Colombia
Campo de la Cruz
Campo de la Cruz
Localización de Campo de la Cruz en Colombia
Campo de la Cruz ubicada en Atlántico (Colombia)
Campo de la Cruz
Campo de la Cruz
Localización de Campo de la Cruz en Atlántico
Colombia - Atlántico - Campo de la Cruz.svg
Coordenadas 10°22′40″N 74°52′53″O / 10.377777777778, -74.881388888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Atlántico
Alcalde Vanessa Torres Guette (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de mayo de 1634
Superficie  
 • Total 144 km²
Altitud  
 • Media 7 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 25 218 hab.
 • Densidad 174,8 hab./km²
 • Urbana 21 803 hab.
Gentilicio Campocrucense Campocruceño -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Campo de la Cruz es un municipio ubicado en el departamento del Atlántico, al norte de Colombia. Es un lugar con una rica historia y una geografía interesante, influenciada por el Río Magdalena.

Campo de la Cruz: Un Lugar con Historia y Naturaleza

Campo de la Cruz es un municipio colombiano que forma parte del departamento del Atlántico. Su territorio incluye también el centro poblado de Bohórquez.

¿Dónde se encuentra Campo de la Cruz?

Este municipio está en la parte sureste del departamento del Atlántico. Se ubica en un punto donde el Río Magdalena se une con el Canal del Dique.

Limita al norte con Manatí y Candelaria. Al este, el Río Magdalena lo separa del departamento del mismo nombre. Al sur, colinda con Suán y Santa Lucía. Finalmente, al oeste, limita con Santa Lucía, Manatí y San Juan.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Campo de la Cruz

La historia de Campo de la Cruz se remonta a la época de la Colonia en Colombia. Es un lugar con muchos relatos y momentos importantes.

¿Cómo se fundó Campo de la Cruz?

Se cree que Campo de la Cruz fue fundado el 3 de mayo de 1634. Una familia española, de apellido Melgarejo, fue la responsable de su creación. Al principio, el lugar se llamó Puerto Real de la Santísima Cruz, pero con el tiempo se acortó a Campo de la Cruz.

Campo de la Cruz en Tiempos Antiguos

Durante la época colonial, Campo de la Cruz era parte de la Provincia de Cartagena de Indias. En 1772, fue un centro importante para grupos militares. Estos grupos controlaban el comercio de productos entre Europa y estas provincias.

Además, Campo de la Cruz sirvió varias veces como base para los defensores de la independencia durante las guerras.

La Leyenda de Bolívar

Existe una historia popular que dice que el Libertador Simón Bolívar visitó Campo de la Cruz en 1812. Se cuenta que dio un discurso en la Plaza de la "Ermita". En este discurso, habría pedido ayuda a los habitantes para establecer el orden y lograr la libertad. Sin embargo, no hay documentos que confirmen esta historia.

¿Cuándo se convirtió en municipio?

Campo de la Cruz se convirtió oficialmente en municipio el 16 de abril de 1914. Esto ocurrió por medio de la ordenanza 34. Más tarde, en 1965, se confirmaron sus límites con otros municipios cercanos.

Un Desafío Natural: La Inundación de 2010

En diciembre de 2010, el área urbana del municipio sufrió una gran inundación. Esto se debió a las fuertes lluvias causadas por el fenómeno de La Niña. La carretera que actuaba como muro de contención en el Canal del Dique se rompió, provocando que el agua cubriera casi todo el pueblo.

Geografía y Clima: Conociendo el Entorno

Campo de la Cruz tiene características geográficas y climáticas muy particulares.

¿Cómo es el terreno y el clima?

El municipio se encuentra en una zona de terrenos planos y bajos. Están compuestos por arcillas, limos y arena. La inclinación del terreno es muy suave.

En 1955, se construyó una carretera que dividió el municipio en dos. Una parte, cerca del río, se inunda en época de lluvias y se usa para pastoreo en sequía. La otra parte, donde está el pueblo, es donde se realizan las actividades económicas.

El clima de Campo de la Cruz es tropical seco. Esto significa que tiene altas temperaturas durante todo el año. La temperatura promedio es de 28 °C. Hay una temporada seca, de diciembre a marzo o abril, con vientos frescos. La temporada de lluvias, de abril a noviembre, transforma el paisaje seco en uno lleno de vegetación.

La Importancia del Río Magdalena

El río Magdalena ha tenido una gran influencia en la historia de Campo de la Cruz. Antes, el río estaba más lejos del pueblo. Sin embargo, debido a la suavidad del terreno, el río ha cambiado su curso con el tiempo. Esto ha acercado el río al pueblo, causando desafíos.

Antiguamente, existían caños o riachuelos que se conectaban con el río. Uno de los más importantes era Caño de Piedra. Este caño llevaba agua a la gran ciénaga "La Ensenada". Cuando la ciénaga se llenaba, sus aguas se desbordaban hacia Campo de la Cruz y otros pueblos cercanos.

Muchas ciénagas importantes, como "La Ensenada", fueron secadas con la construcción de la carretera en 1955. A pesar de las obras de contención, el río Magdalena sigue siendo una fuerza importante. La historia de Campo de la Cruz es una lucha constante por adaptarse a los cambios del río.

Población y Servicios: La Vida en Campo de la Cruz

Conocer la población y los servicios disponibles nos da una idea de cómo es la vida en Campo de la Cruz.

¿Cuántas personas viven allí y qué servicios tienen?

Según el censo de 2005, Campo de la Cruz tenía 18.354 habitantes. La mayoría, 15.835 personas, vivían en el área urbana. La población se divide casi por igual entre hombres y mujeres.

En cuanto a servicios públicos, la mayoría de las viviendas tienen energía eléctrica (90.1%) y acueducto (82.6%). También un buen porcentaje cuenta con gas natural (53.3%).

La Educación en Campo de la Cruz

El municipio cuenta con varias instituciones educativas para la educación básica y secundaria. Algunas de ellas son:

  • Institución Educativa Campo de La Cruz
  • Institución Educativa Pánfilo Cantillo
  • Institución Educativa de Bohórquez
  • La Institución Educativa Técnica Comercial La Inmaculada.

A pesar de esto, el 17.8% de la población mayor de 5 años no sabe leer ni escribir.

Fiestas y Tradiciones: Celebrando en Campo de la Cruz

Campo de la Cruz es un lugar lleno de tradiciones y celebraciones que unen a sus habitantes.

La Fiesta de San José

La fiesta de San José, el santo patrono del pueblo, se celebra cada año. Es una mezcla de actividades religiosas y festivas. Es un momento especial para que los habitantes de Campo de la Cruz se reúnan.

Las celebraciones incluyen la quema de fuegos artificiales y la realización de corralejas. En las corralejas, personas valientes participan con toros. También se instalan casetas donde hay música, bailes y se venden comidas típicas.

Los festejos religiosos comienzan con novenas el 10 de marzo. Incluyen cantos, misas y presentaciones musicales. Muchos matrimonios y bautizos se celebran en este mes. El 21 de marzo, la fiesta culmina con una procesión de San José. Esta procesión es acompañada por la banda del pueblo y puede durar muchas horas.

El Festival de la Décima

La décima es una forma de poesía con diez versos que riman de una manera especial. También se le conoce como "Espinela".

El "Festival Anual de la Décima improvisada" de Campo de la Cruz es un evento único en el mundo. Es una de las fiestas más importantes del municipio. Es sorprendente ver la habilidad de los participantes para improvisar versos con rimas perfectas. Muchos de ellos tienen poca educación formal.

Este festival se celebra en mayo en la plaza principal. Hay concursos como:

  • Décima libre: El participante improvisa una décima sobre el tema que quiera.
  • Dos con dos: Dos participantes se enfrentan. Uno empieza un verso y el otro lo termina, y así sucesivamente.

También se permite la piquería, que es un enfrentamiento verbal entre dos participantes. Sin embargo, solo se usan palabras respetuosas y no ofensivas.

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, del grupo EPM, es la encargada de proveer este servicio.
  • Gas Natural: Gases del Caribe es la empresa que distribuye y comercializa gas natural en el municipio.

Campocrucenses destacados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Campo de la Cruz Facts for Kids

kids search engine
Campo de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.