robot de la enciclopedia para niños

Polo Montañez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Polo Montañez
Domo-muzeo de Polo Montañez (Las Terrazas) 02.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Borrego Linares
Otros nombres Polo Montañez
Guajiro Natural
Nacimiento 5 de junio de 1955
localidad de El Brujito,
Candelaria, Pinar del Río,
Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento 26 de noviembre de 2002
Hospital Militar Carlos J. Finlay,
ciudad de La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación cantautor
Años activo 1972-2002
Seudónimo Polo Montañez
Guajiro Natural
Género son cubano
Instrumento voz y güiro

Fernando Borrego Linares (nacido en Candelaria, Artemisa, el 5 de junio de 1955, y fallecido en La Habana el 26 de noviembre de 2002), fue un talentoso cantautor cubano. Se le conoció artísticamente como Polo Montañez.

La vida de Polo Montañez

Desde muy joven, Polo Montañez mostró un gran interés por la música. A los 7 años, ya dominaba la tumbadora. Más tarde, aprendió a tocar la guitarra y cantaba junto a su padre, Julio. Su madre, Lucrecia, también fue muy importante en su desarrollo personal y musical.

Los primeros años y su hogar

El padre de Polo trabajaba haciendo carbón. Por eso, la familia se mudaba con frecuencia, siempre buscando lugares cerca del monte. Construían sus casas de forma sencilla, con techos de guano y pisos de tierra. Vivieron en varios sitios como la Cañada del Infierno y Casa Blanca. En 1972, se establecieron en la comunidad de Las Terrazas.

Polo se convirtió en un cantante muy querido. Su carrera fue corta, pero muy intensa. De niño, usaba un cajón para tocar una tumbadora hecha de un tronco de aguacate y cuero. Pronto, empezó a cantar y tocar la guitarra, liderando su propio grupo musical.

¿Cómo fue su carrera musical?

Polo Montañez tenía una forma muy especial de componer. Se decía que creaba sus canciones mientras caminaba, montaba un tractor, nadaba, o bajo la lluvia, el sol o la luna. Incluso, componía mientras sembraba la tierra o dormía.

Comenzó a dirigir un grupo que tocaba en lugares turísticos de la Cordillera de los Órganos. Su primera canción, "Este tiempo feliz", la escribió en 1973. Aunque siguió creando muchas más, las guardaba sin darles mucho valor al principio.

Polo mezclaba diferentes géneros musicales en sus composiciones. Así, creó un estilo único. Sus canciones hablaban de experiencias personales o de otros, siempre con toques del campo cubano. Mencionaba cosas como la yunta de bueyes, el olor del carbón o el aroma del batey (un caserío rural).

A los 44 años, Polo ya había escrito más de setenta canciones. Aprendió todo de forma autodidacta, es decir, por sí mismo. No tuvo formación musical profesional, sino que aprendió escuchando los sonidos de la naturaleza.

Su voz y sus letras le abrieron muchas puertas. Pudo viajar y cantar en varios lugares. Su primer disco se hizo muy famoso en Colombia. Allí, ganó un disco de platino y otro de oro. Después, su música triunfó en toda Cuba. A niños, jóvenes y adultos les encantaba su estilo.

Concierto en Holguín

En 2002, Polo dio un concierto inolvidable en la ciudad de Holguín. Asistieron muchísimas más personas de las que los organizadores esperaban.

El camino a la fama internacional

Cuando se creó el Complejo Las Terrazas, Polo y su grupo empezaron a tocar en sus instalaciones turísticas. Entre ellas estaban el Hotel Moka, Rancho Curujey y el Cafetal Buenavista. Fue allí donde conoció a José Da Silva, dueño del sello discográfico Lusafrica. Él le ofreció un contrato para grabar varios discos.

Así nació el álbum Guajiro Natural. Una de sus canciones, "Un montón de Estrellas", vendió más de 40,000 copias en Colombia. Esto le valió los Discos de Oro y Platino, y fue reconocido como el artista internacional más escuchado en ese país. En Cuba, la popularidad de Polo creció rápidamente. Sus conciertos llenaban los lugares, superando todas las expectativas.

Viajes y colaboraciones musicales

Polo Montañez visitó Colombia cinco veces y Francia en dos ocasiones. También vivió un tiempo en Venezuela y estuvo en Portugal, Bélgica, Países Bajos, Italia, México, Ecuador y Costa Rica.

Compartió escenario con grandes artistas como Rubén Blades, Andy Montañez, Cesária Évora, Cándido Fabré, Compay Segundo, Eliades Ochoa, Adalberto Álvarez, Danny Rivera y Gilberto Santa Rosa.

El legado de Polo Montañez

El 20 de noviembre de 2002, Polo Montañez sufrió un accidente de tráfico mientras regresaba de La Habana. Seis días después, el 26 de noviembre de 2002, falleció en el Hospital Militar Carlos J. Finlay. Fue enterrado en el cementerio de Candelaria, en Artemisa.

Poco después de su partida, el cantautor José Valladares compuso una canción en su honor llamada "Cazador de Estrellas". Varios artistas, como Pedrito Calvo y Paulo FG, la interpretaron, rindiendo homenaje al inolvidable "Guajiro Natural".

Hoy en día, sus canciones siguen siendo muy populares en varios países de Latinoamérica. Temas como "Un montón de estrellas", "Un sueño y nada más" o "Si se enamora de mí" continúan siendo escuchados.

Su canción "Flor pálida" fue grabada por el famoso cantante Marc Anthony en su disco 3.0. Este álbum ganó un premio Grammy en 2015.

Discografía

  • Guajiro Natural - CD Lusafrica 362202, 2000 2001
  • Guitarra mía - CD Lusafrica 362502, 2002
  • Memoria - CD Lusafrica 462222, 2004
  • El Guajiro - DVD Lusafrica 462438, 2005

Su canción más exitosa y que marcó su historia fue "Un montón de estrellas". Esta canción demostró su gran influencia y el amor que le había marcado el corazón. Fue tan popular que se escuchó en todas las localidades de Cuba y en toda Latinoamérica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Polo Montañez Facts for Kids

kids search engine
Polo Montañez para Niños. Enciclopedia Kiddle.