Adalberto Álvarez para niños
Datos para niños Adalberto Álvarez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adalberto Cecilio Álvarez Zayas | |
Nacimiento | 22 de noviembre de 1948![]() |
|
Fallecimiento | 1 de septiembre de 2021![]() |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista Compositor Arreglista Director de orquesta |
|
Años activo | 1957-2021 | |
Género | Son Salsa |
|
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Bis Music | |
Sitio web | ||
Adalberto Cecilio Álvarez Zayas (La Habana, 22 de noviembre de 1948 - La Habana, 1 de septiembre de 2021) fue un importante músico cubano. Se destacó como pianista, compositor, arreglista y director de orquesta. Era conocido como «El caballero del son» por su gran influencia en este género musical.
Contenido
Adalberto Álvarez: El Caballero del Son
Adalberto Álvarez nació en La Habana, Cuba. Aunque nació en la capital, creció en Camagüey, una ciudad que consideraba su hogar. Desde muy pequeño, a los 3 años, ya mostraba un gran talento para la música.
Primeros pasos en la música
En 1957, cuando tenía 9 años, Adalberto se unió a la Orquesta “Avance Juvenil”, que era dirigida por su padre. Esta fue su primera experiencia en el mundo de la música.
Más tarde, en 1978, Adalberto fundó y dirigió un grupo muy importante llamado "Son 14". Con este grupo, lanzó su primer disco, "A Bayamo en Coche", en 1979. El disco fue un gran éxito y el grupo se hizo muy popular en Cuba y en otros países. Adalberto dejó "Son 14" en 1984, pero el grupo siguió siendo famoso.
Adalberto Álvarez fue un músico muy innovador. Se ganó el apodo de «El Caballero del Son» por las nuevas ideas y aportes que hizo al son, un género musical tradicional de Cuba. Gracias a él, el son se mantuvo vivo y se mezcló con otros estilos, como la salsa. Sus canciones han sido interpretadas por muchos artistas en el mundo latino.
¿Cómo fue su vida?
Adalberto Álvarez tuvo una vida dedicada a la música. A los 13 años, en 1961, participó en la Campaña de Alfabetización Conrado Benítez.
En 1962, aunque de niño quiso ser piloto, decidió seguir su pasión por la música. Ingresó a la Escuela Carlos Marx para continuar sus estudios.
Entre 1964 y 1965, Adalberto ya sentía una fuerte atracción por la música. Se unió a un grupo de aficionados llamado Combo Caribe en Camagüey, donde cantaba.
En 1966, comenzó a estudiar fagot en la Escuela Nacional de Arte (ENA), mostrando su gran talento musical.
Desde 1967, dirigió la Orquesta Típica de su escuela durante 8 años. Durante este tiempo, aprendió mucho de grandes músicos cubanos como Benny Moré y Miguelito Cuní.
Un director de orquesta, Joseíto González, escuchó una de sus canciones y la incluyó en el repertorio de su orquesta, Rumbavana. La primera canción que se estrenó fue “Con un besito mi amor”, y luego “El son de Adalberto” fue un gran éxito en la radio.
En 1972, al terminar sus estudios en la Escuela Nacional de Arte, regresó a Camagüey.
La creación de "Son 14"
En 1978, Adalberto Álvarez formó la orquesta "Son 14" en Santiago de Cuba. Esta orquesta fue muy bien recibida por el público. Realizaron muchos conciertos y giras internacionales, y participaron en el II Festival de Música del Caribe en Colombia. Adalberto dirigió esta orquesta durante 5 años.
En 1979, "Son 14" grabó su primer disco, “A Bayamo en Coche”. Fue producido por el maestro Frank Fernández, quien se convirtió en un gran amigo y productor de sus primeros 6 discos.
En 1981, grabaron su segundo disco con "Son 14", llamado “Son como Son”.
El 25 de febrero de 1984, Adalberto Álvarez creó su segunda agrupación musical, que tomó su nombre del éxito “El son de Adalberto”.
Entre 1985 y 1988, Adalberto continuó realizando giras por todo el mundo con su nueva orquesta.
En 1989, se unió a la orquesta de Pancho Amat, un famoso músico cubano.
En 1997, firmó un contrato con el sello discográfico europeo Milán Music.
En 1999, realizó una gira para promocionar su música en Estados Unidos de América, Iberoamérica y Europa. En Estados Unidos, promocionó su disco "Jugando con Candela". Una revista de música en Japón, "Music Magazine", eligió su disco “Sueño de una Gitana” como el mejor álbum de Música Latina. En Venezuela, le dieron el apodo de "El Caballero del Son".
En 2001, hizo cambios importantes en su grupo, incluyendo a 3 nuevos cantantes. Se presentaron en el Festival del Son en Santiago de Cuba, donde Adalberto fue el presidente honorífico.
En 2004, realizó una gira por varios países de Europa para promocionar su disco "Para Bailar Casino".
¿Cuándo falleció Adalberto Álvarez?
Adalberto Álvarez falleció el 1 de septiembre de 2021 en La Habana. Tenía 72 años y murió debido a complicaciones de COVID-19.
Discografía de Adalberto Álvarez
Adalberto Álvarez tuvo una extensa discografía a lo largo de su carrera. Grabó un total de 25 discos, cada uno con más de 8 canciones. Algunos de sus álbumes más conocidos son:
- Mi linda habanera
- Para bailar casino
- El son de Adalberto suena cubano
- Jugando con candela
- Sonero soy
- Locos por el son
- El Chévere y El Caballero
- Y que tú quieres que te den
- Omara con Adalberto
- Los super éxitos de Adalberto, SON 14
Reconocimientos y Premios
Adalberto Álvarez recibió varios premios importantes por su trabajo:
- En 1980, el famoso sonero Miguelito Cuní le entregó el primer lugar del Festival del Son en Guantánamo.
- En el festival de Santiago de Cuba, le otorgaron la Placa “José María Heredia”. Este premio se da a personas que han hecho contribuciones importantes a la cultura de Cuba.
Aportes a la música
Uno de los mayores aportes de Adalberto Álvarez fue modernizar el son. Logró que este género bailable, originario de Cuba, se mezclara con la salsa, un estilo musical muy popular a nivel internacional. Gracias a él, el son se mantuvo relevante y llegó a nuevas audiencias.
Pensamientos de Adalberto Álvarez
Adalberto Álvarez siempre expresó su respeto por los músicos y trovadores del pasado, a quienes consideraba su inspiración. Sin embargo, él creía que su propia música, el son, debía reflejar estilos modernos y populares.
Una vez dijo: "Si me fuera dado un deseo, pediría un pedacito en el alma de los bailadores. De ser así, habría cumplido un sueño." Esto muestra cuánto valoraba la conexión con su público a través del baile.