robot de la enciclopedia para niños

Luis Carrillo y Sotomayor para niños

Enciclopedia para niños

Luis Carrillo y Sotomayor (nacido en Baena, Córdoba, alrededor de 1585, y fallecido en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 22 de enero de 1610) fue un importante poeta, escritor y traductor español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España. Se le conocía por ser una persona que combinaba muy bien las habilidades militares con el amor por las letras.

¿Quién fue Luis Carrillo y Sotomayor?

Luis Carrillo y Sotomayor nació en Baena, una localidad de Córdoba, aunque en algunas publicaciones antiguas se decía que había nacido en la propia ciudad de Córdoba. La fecha exacta de su nacimiento no se conoce con seguridad, pero se cree que fue alrededor de 1585. Algunos historiadores sugieren que pudo haber nacido en 1582 o 1584.

Su familia y educación

Luis Carrillo provenía de una familia noble. Su padre fue Fernando Carrillo y su madre Francisca Valenzuela. Tuvo un hermano llamado Alfonso Carrillo Lasso de la Vega. A pesar de ser un escritor muy estudiado, no se tienen muchos detalles sobre su vida personal. Se sabe que estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca.

Su carrera militar y vida en la Corte

Después de sus estudios, Luis Carrillo siguió una carrera militar, especialmente en la Marina. Llegó a ser un oficial importante, conocido como cuatralbo, un cargo que estaba al mando de cuatro galeras (barcos de guerra). También fue nombrado caballero de la Orden de Santiago, una importante orden militar y religiosa de la época.

Participó como soldado en algunas campañas militares. Vivió en la Corte, que era el lugar donde residía el rey y la nobleza, y dedicó parte de su obra a personas importantes como el Conde de Niebla.

¿Cuándo y dónde falleció?

Luis Carrillo y Sotomayor falleció el 22 de enero de 1610 en El Puerto de Santa María. Su muerte fue temprana. Al principio, sus restos descansaron en un convento de esa localidad, pero más tarde fueron trasladados a Córdoba, a la capilla de San Pablo, dentro de la Mezquita-catedral de Córdoba. Varios escritores famosos de su tiempo, como Francisco de Quevedo, escribieron textos en su honor tras su fallecimiento.

¿Qué obras escribió Luis Carrillo y Sotomayor?

A pesar de su corta vida, Luis Carrillo dejó una cantidad considerable de obras literarias.

Su poesía

En el campo de la poesía, escribió:

  • Cincuenta sonetos (poemas cortos de catorce versos).
  • Dos églogas (poemas sobre la vida en el campo).
  • Quince canciones.
  • Ocho romances (poemas narrativos).
  • Otros poemas en diferentes formatos.

Su estilo poético era muy elaborado e ingenioso, lo que lo convierte en un precursor de las corrientes literarias del Barroco conocidas como conceptismo y culteranismo. Su hermano Alonso fue quien recopiló y publicó sus poemas en un libro titulado Obras de don Luis Carrillo y Sotomayor en 1611.

Su obra en prosa

Además de poesía, Luis Carrillo escribió un interesante tratado en prosa llamado Libro de la erudición poética (publicado en 1611). En este libro, explicaba sus ideas sobre cómo debía ser la poesía, defendiendo un estilo complejo y muy trabajado.

Sus traducciones

También fue un talentoso traductor. Tradujo los primeros 396 versos de la obra Remedia amoris del poeta romano Ovidio, y el texto De brevitate vita (Sobre la brevedad de la vida) del filósofo Séneca.

Ediciones modernas de sus obras

Hoy en día, las obras de Luis Carrillo y Sotomayor siguen siendo estudiadas y publicadas. Algunas de las ediciones más conocidas son:

  • Carrillo y Sotomayor, Luis: Libro de la erudición poética. Editado por Angelina Costa. Sevilla, Alfar, 1987.
  • Carrillo y Sotomayor, Luis: Poesías completas. Editado por Angelina Costa. Madrid, Cátedra, 1984.
  • Carrillo y Sotomayor, Luis: Obras. Editado por Rosa Navarro Durán. Madrid, Castalia, 1990.
kids search engine
Luis Carrillo y Sotomayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.