robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Lena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín
Pola de Lena - Iglesia de San Martin el Real 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Pola de Lena
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Oviedo
Advocación San Martín de Tours
Historia del edificio
Construcción 1920-1945
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Historicismo y Movimiento Moderno

La Iglesia de San Martín es un importante edificio religioso que se encuentra en Pola de Lena, un pueblo del concejo de Lena, en Asturias, España. Es el templo principal de la parroquia.

La Iglesia de San Martín: Un Edificio con Historia

La iglesia que vemos hoy no es la primera que se construyó en este lugar. Antes de ella, hubo otros templos que sirvieron a la comunidad de Pola de Lena.

¿Cómo era la primera iglesia?

La iglesia anterior fue diseñada por un arquitecto famoso llamado Enrique Rodríguez Bustelo. Se construyó entre los años 1916 y 1920. Esta iglesia era mucho más grande que la que había antes. Tenía dos torres muy altas a los lados de la fachada, con tejados en forma de cebolla. Se hizo para que hubiera espacio para más gente, ya que la población del pueblo crecía mucho por la minería (la extracción de carbón).

Lamentablemente, esta iglesia sufrió daños importantes y fue destruida durante un periodo de conflictos en la historia de España, en el año 1934.

La iglesia actual: Un nuevo comienzo

Después de esos eventos históricos, se decidió construir una nueva iglesia. Esta fue diseñada por los Hermanos Somolinos y se terminó en 1945. Aunque simula la forma de la iglesia anterior, su estilo es más sencillo y moderno.

La iglesia actual también tiene dos torres cuadradas a los lados de la fachada. Estas torres se inspiraron en la Iglesia de San Martín de Tours en Francia. La fachada principal sobresale un poco. Tanto la fachada como las torres están decoradas con ventanas de medio punto, que son arcos en forma de semicírculo. Las ventanas de los campanarios están abiertas. Para llegar a la entrada de la iglesia, hay que subir una escalinata. El edificio está situado junto a la plaza de Alfonso X el Sabio.

¿Qué podemos ver dentro de la iglesia?

Al entrar en la iglesia, el interior tiene techos abovedados con arcos que se llaman fajones. Las paredes están cubiertas de madera.

Dentro de la iglesia, hay varias imágenes y retablos (estructuras decoradas que se colocan detrás del altar). Destaca una imagen del Cristo Yacente. También hay dos retablos importantes: uno dedicado a San Martín de Tours y otro a La Dolorosa. Además, se puede ver un retablo pintado sobre tabla que representa a la Virgen con el Niño. Algunas de estas imágenes fueron creadas por el artista Félix Granda y Álvarez Buylla.

kids search engine
Iglesia de San Martín (Lena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.