Lagartija roquera para niños
Datos para niños
Lagartija roquera |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Familia: | Lacertidae | |
Género: | Podarcis | |
Especie: | P. muralis Laurenti, 1768 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
Ver texto |
||
La lagartija roquera (Podarcis muralis) es un reptil pequeño y ágil de la familia de las lagartijas. Se distribuye por gran parte de Europa, desde el océano Atlántico hasta el norte de Anatolia. También ha llegado a Estados Unidos, donde se está extendiendo por Kentucky y Ohio.
En la península ibérica, vive en zonas del norte, como Galicia, Asturias, los Pirineos, el Sistema Ibérico y el Sistema Central. En Italia y los Balcanes, se extiende más al sur. También se la puede encontrar en algunas islas pequeñas del mar Cantábrico, Liguria y la costa atlántica francesa, incluyendo las islas del Canal.
Contenido
¿Cómo es la Lagartija Roquera?
Los machos de lagartija roquera miden entre 48 y 68 mm de largo, sin contar la cola. Las hembras pueden ser un poco más grandes, aunque la diferencia es mínima. En algunas zonas, como la Cornisa Cantábrica, no hay diferencia de tamaño entre machos y hembras.
Colores y Patrones
Su coloración varía mucho, con tonos que van desde el pardo hasta el gris o verdoso. Pueden tener manchas negras, que son más comunes en los machos adultos. Las hembras no suelen tener estas manchas.
Generalmente, se puede ver una línea de puntos negros en su espalda. También tienen una banda oscura a cada lado del cuerpo. Esta banda es lisa en las hembras y machos jóvenes, pero en los machos adultos tiene manchas más oscuras.
El color de su vientre puede ser blanquecino o rojizo. A veces, tienen manchas azules en algunas escamas de los lados. La garganta suele tener un patrón de líneas negras.
En la naturaleza, existen lagartijas roqueras con melanismo, lo que significa que son completamente negras. Los casos de albinismo (cuando son totalmente blancas) solo se han visto en lagartijas criadas en cautiverio.
Comportamiento y Hábitat de la Lagartija Roquera
Esta especie vive principalmente en zonas montañosas. Sin embargo, también puede vivir en lugares construidos por humanos, como muros o ruinas.
Vida Social y Reproducción
Los machos son muy protectores de su territorio y no permiten que otros machos se acerquen. Las hembras, en cambio, se mueven con más libertad.
El apareamiento ocurre en primavera. La hembra pone entre 3 y 8 huevos en un pequeño agujero que ella misma excava. Los huevos tardan entre dos y tres meses en eclosionar.
Cuando llega el invierno, las lagartijas roqueras buscan un refugio, como una grieta en una roca. Allí pasan los meses fríos en un estado de letargo, que es como un sueño profundo para ahorrar energía.
Alimentación y Depredadores
La lagartija roquera se alimenta principalmente de insectos.
A su vez, es alimento para pequeños mamíferos carnívoros, como las musarañas, comadrejas y gatos.
Una habilidad especial de estas lagartijas es que pueden desprenderse de su cola si un depredador las ataca. Esto se llama autotomía. La cola sigue moviéndose un rato, distrayendo al atacante, mientras la lagartija escapa. Después, la cola vuelve a crecer.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Podarcis muralis Facts for Kids