robot de la enciclopedia para niños

Población San Gregorio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Población San Gregorio
Barrio
Población San Gregorio 1.jpg
Coordenadas 33°32′09″S 70°37′17″O / -33.535848, -70.621409
Entidad Barrio
 • País Chile
 • Metrópoli Santiago
 • Comuna La Granja
Superficie  
 • Total 2.00 km²
Población  
 • Total 28,000 hab.
Límites Av. Santa Rosa (oeste)
Av. Punta Arenas (este)
Calle Tomé (Norte)
Av. Américo Vespucio, Av. Sur (sur)
Archivo:Población San Gregorio 1
Vista panorámica de la Población San Gregorio desde una pasarela sobre la Autopista Vespucio Sur. Al fondo, el Cerro Manquehue y la Torre Costanera Center.

La Población San Gregorio es un barrio muy conocido en la ciudad de Santiago de Chile. Se encuentra en la zona sur de la ciudad, dentro de la comuna de La Granja. Es un lugar donde viven muchas familias trabajadoras.

Este barrio es uno de los llamados "barrios emblemáticos" de Santiago. Estos barrios populares se crearon entre los años 1957 y 1973, muchas veces con la ayuda de sus propios habitantes. San Gregorio es muy importante en la historia de la vivienda social en Chile. Fue el primer gran proyecto de viviendas para familias de bajos recursos construido por el Estado chileno, a través de la CORVI.

Historia del Barrio San Gregorio

¿Cómo se fundó la Población San Gregorio?

En 1959, durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri Rodríguez, muchas familias que vivían en zonas pobres de Santiago fueron trasladadas. Se mudaron a los terrenos de la Chacra San Gregorio, en la comuna de La Granja. Así nació este barrio tan grande.

A mediados de 1959, se trasladaron 1600 familias más. Venían de una zona cercana al Zanjón de la Aguada. A finales de ese mismo año, llegaron otras 1130 familias. Ellas vivían a orillas del Rio Mapocho.

La construcción de las primeras casas

Al principio, las familias construían una habitación al fondo de sus terrenos. Poco después, la CORVI (Corporación de la Vivienda) ayudó a construir el piso de las casas. También se instalaron baños. Luego, con la ayuda de técnicos y asistentes sociales de la CORVI, las familias construyeron sus casas definitivas. Estas casas tenían 38 metros cuadrados, con dos dormitorios, una sala de estar-comedor y una cocina.

Archivo:Comuna de La Granja
Localización de la Población San Gregorio en la ciudad de Santiago de Chile.
Población San Gregorio

Primeros servicios y vida en el barrio

La primera escuela de San Gregorio comenzó a funcionar en junio de 1959. El primer centro de salud fue inaugurado en 1960 por el entonces presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower.

Los primeros habitantes recuerdan que San Gregorio parecía una zona rural. No había electricidad, solo alcantarillado. Había solo un bus que conectaba el barrio con el centro de Santiago. La iglesia era muy importante para la comunidad. La actual iglesia está en la intersección de las calles Cardenal Silva Henríquez y Padre Juan Meyer. Esta última calle lleva el nombre de un sacerdote belga, Juan Meyer, quien ayudó mucho a la comunidad.

Un habitante antiguo contó que había un establo y un almacén llamado "El Regulador" donde se podía comprar de todo. También había una escuela y una viña cerca.

El mercado de San Gregorio se inauguró en 1968, con la presencia del presidente Eduardo Frei Montalva. Este mercado sigue siendo un lugar importante donde los vecinos compran alimentos y otros productos.

Calles y Zonas de San Gregorio

Calles principales del barrio

Algunas de las calles y avenidas más importantes de la Población San Gregorio son:

  • Avenida San Gregorio
  • Avenida Cardenal Raúl Silva Henríquez
  • Padre Juan Meyer
  • Avenida Los Vilos
  • Avenida Tomé
  • El Tabo
  • Valdivia
  • Avenida Coronel
  • Avenida Sur
  • Avenida Punta Arenas (que marca el límite con la comuna de La Florida)

Unidades Vecinales y Conjuntos Habitacionales

La Población San Gregorio está dividida en 4 de las 17 unidades vecinales de la comuna de La Granja. Dentro de sus límites, también se encuentran otros conjuntos de viviendas, como:

  • Villa Las Dalias
  • Villas Las Dalias II
  • Villa San Gregorio
  • Villa Nueva San Gregorio
  • Sector El Tranque
  • Condominio Marcela Casanueva

Servicios y Lugares Importantes

San Gregorio, por su tamaño y cantidad de habitantes, tiene muchos servicios y lugares útiles para la comunidad.

Lugares para comprar

  • Mercado Modelo San Gregorio
  • Tiendas en Avenida San Gregorio
  • Ferias libres en calles como Los Buses y Coronel
  • Pequeños comercios en todo el barrio

Servicios de salud

  • Centro de Salud Familiar La Granja
  • Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) La Granja
  • Centro de Especialidades Médicas La Granja
  • Centro Comunitario de Salud Familiar San Gregorio
  • Centro Podológico Municipal (para el cuidado de los pies)
  • COSAM La Granja (Centro de Salud Mental Familiar)
  • Centro Terapéutico y de Rehabilitación San Gregorio

Centros educativos

  • Colegio San Gregorio de La Salle (educación básica y media)
  • Colegio Bélgica (educación básica)
  • Colegio La Araucanía (educación básica)
  • Colegio Tecno Sur (educación básica)
  • Escuela Especial Reina Guillermina de Holanda (educación especial)
  • Escuela Presbiteriana El Salvador (educación básica)
  • Escuela Básica Nelquihue (educación básica)
  • Varios jardines infantiles como San Rafael, Cepillín y Pulihuén.

Espacios deportivos

Archivo:Estadio San Gregorio 1
Estadio San Gregorio.
  • Estadio San Gregorio, donde juega el Club Deportivo La Granja FC.
  • Complejo Deportivo San Gregorio, que incluye el nuevo Polideportivo La Granja.
  • Cancha Juan Meyer.
  • Gimnasio Sporting Royal, un club deportivo fundado en 1952.
  • Una red de 27 multicanchas, incluyendo algunas de césped sintético.

Áreas verdes y recreación

  • Parques como Vespucio, Padre Juan Meyer y El Tabo.
  • Plazas como Plaza Juan Meyer, Plaza Mercado Modelo y Plaza Cardenal Silva Henríquez.
  • Paseos peatonales como Getsemaní y Los Vilos.
  • Muchas plazoletas pequeñas en diferentes sectores del barrio.

Lugares religiosos

  • Parroquia San Gregorio.
  • Capillas como Los Misioneros y Santa Teresa de Los Andes.
  • Varios templos evangélicos.
  • Iglesia Universal de Cristo.

Centros comunitarios y de apoyo

  • Centro Vasco La Granja, que alberga organizaciones que ayudan a la comunidad.
  • Biblioteca Municipal N° 28.
  • Centro Cultural y Juvenil San Gregorio.
  • Telecentro San Gregorio.
  • 13a Comisaría de Carabineros de La Granja.
  • Centro de la Mujer La Granja.
  • Ejército de Salvación La Granja.
  • Grupo de Guías y Scouts Palestina.

Transporte público

  • Varias líneas de buses de la Red Metropolitana de Movilidad (E01, E10, E12, E18, 216 y 226).
  • Líneas de taxis colectivos.
  • Estación Santiago de Chile L4A.svg La Granja de la Línea 4A del Metro de Santiago, ubicada al sur del barrio.

Otros datos de interés

kids search engine
Población San Gregorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.