robot de la enciclopedia para niños

Manuel Sainz de Vicuña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Sainz de Vicuña Camino
Información personal
Otros nombres Manuel Dimas Pascual
Nacimiento 27 de marzo de 1888
Irún, España
Fallecimiento 14 de mayo de 1973
Madrid, España
Nacionalidad Español
Educación
Educación Arquitecto
Educado en Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto y exdiputado a Cortes
Años activo 1916-1960
Cargos ocupados Diputado de España

Manuel Sainz de Vicuña Camino (nacido en Irún, Guipúzcoa, el 27 de marzo de 1888 y fallecido en Madrid el 14 de mayo de 1973) fue un importante arquitecto y político español del siglo XX. También fue una figura clave en la empresa Perfumería Gal y fundó la Inmobiliaria Urbis.

Manuel Sainz de Vicuña: Un Arquitecto y Político Notable

Manuel Sainz de Vicuña Camino fue una persona con múltiples talentos. Se destacó tanto en el mundo de la arquitectura como en la política. Además, tuvo un papel muy importante en el desarrollo de empresas en España.

¿Quiénes fueron sus padres y dónde creció?

Manuel fue el segundo de cuatro hermanos. Sus padres, Lesmes Sainz de Vicuña Arrascaeta y Carlota Camino Zubelzu, eran de Irún. En 1893, cuando Manuel era pequeño, su familia se mudó a Madrid.

Su padre, junto a Salvador Echeandía Gal, fundó en 1899 la famosa Perfumería Gal. Esta empresa es conocida por sus jabones como "Heno de Pravia". Tras el fallecimiento de su padre, Manuel se convirtió en consejero de la empresa. Más tarde, llegó a ser presidente y mantuvo ese cargo hasta su propia muerte.

¿Qué estudios realizó Manuel Sainz de Vicuña?

Manuel estudió bachillerato en las Escuelas Pías de San Antón. Después, ingresó en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Allí, en diciembre de 1916, presentó su proyecto final de carrera y lo aprobó con las mejores calificaciones.

Tuvo profesores muy reconocidos en la universidad. Algunos de ellos fueron Antonio Palacios, quien diseñó el Palacio de Comunicaciones de Madrid, y Modesto López Otero, que trabajó en la Ciudad Universitaria de Madrid. También compartió aulas con futuros arquitectos importantes como Pedro Muguruza Otaño y Leopoldo Torres Balbás.

Su vida familiar y su incursión en la política

En 1915, Manuel se casó en Madrid con Avelina García-Prieto Montero-Ríos. Ella era la II marquesa de Alhucemas. Tuvieron cinco hijos juntos.

Gracias a que su suegro era un político conocido, Manuel decidió participar en la política. Fue Diputado de España por un corto periodo, entre 1916 y 1923.

Manuel Sainz de Vicuña también tuvo conexiones con el arte. Sus padres fueron retratados por el famoso pintor Joaquín Sorolla. Su hijo fue pintado por Julio Romero de Torres. Además, Manuel era primo del pintor paisajista José Salís Camino.

Su último deseo fue ser enterrado en el panteón familiar en el cementerio de Blaia, en Irún.

Su Carrera Política: Diputado en las Cortes

Manuel Sainz de Vicuña fue elegido diputado en las Cortes por el Partido Liberal. Representó a diferentes zonas de España:

  • En 1916, fue diputado por Ponferrada, en León.
  • En 1918, representó a Santiago de Compostela, en La Coruña.
  • Entre 1919 y 1923, fue diputado por Lalín, en Pontevedra.

Proyectos Arquitectónicos Destacados

Manuel Sainz de Vicuña dejó un legado importante en la arquitectura española.

¿Cuáles fueron sus primeras obras?

Su primer gran proyecto fue en 1916. Junto a su compañero Julio Carrilero, diseñó la nueva Plaza de toros de Albacete. Esta plaza fue inaugurada el 9 de septiembre de 1917.

Fue el arquitecto principal del Ministerio de Justicia. En esta función, diseñó varias construcciones en diferentes ciudades de España. Entre ellas se encuentran edificios en Zaragoza, Huesca, Reus y Toledo.

En 1931, diseñó en Madrid la Cárcel de mujeres de Ventas. Este edificio tenía un estilo moderno y fue inaugurado por Victoria Kent, quien era la directora general de Prisiones en ese momento. Actualmente, este edificio ya no existe.

Otros edificios importantes que diseñó

En 1923, Manuel diseñó el colegio de Nuestra Señora del Pilar en Irún. En 1925, realizó la renovación de la actual Biblioteca municipal de Irún.

En 1944, ganó un concurso junto a Carlos Sidro de la Puerta. Su proyecto fue para la Delegación de Hacienda de Salamanca, que se construyó entre 1945 y 1958.

En Madrid, participó en el diseño de varios edificios de viviendas importantes. Estos se encuentran en calles como Velázquez, Villanueva, Maldonado y Diego de León.

En Albacete, también diseñó varios edificios de viviendas y el Instituto General y Técnico. Este instituto, que hoy es el IES Bachiller Sabuco, fue inaugurado en 1931.

Su papel en el desarrollo urbano

En la década de 1940, Manuel Sainz de Vicuña fundó la Inmobiliaria Urbis (1944/45). Fue su primer presidente hasta 1948. Esta empresa fue responsable de la construcción de barrios enteros en Madrid, como el del Niño Jesús (1948) y Moratalaz (1959).

Su hijo, Manuel Sáinz de Vicuña y García Prieto, quien también fue arquitecto, realizó una importante obra. Entre 1952 y 1955, reformó el Palacio de los Condes de Maceda en Pontevedra. Lo adaptó para que funcionara como un Parador Nacional de Turismo.

Reconocimientos y Homenajes

En 1962, la Inmobiliaria Urbis quiso rendirle homenaje. Le pusieron su nombre a un colegio público recién construido en el barrio de Moratalaz. Este colegio es el CEIP Manuel Sainz de Vicuña.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Sainz de Vicuña para Niños. Enciclopedia Kiddle.