robot de la enciclopedia para niños

Banana Cavendish para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banana Cavendish
Cavendish Banana DS.jpg
Grupo cultivar AAA (grupo triploide),
Cavendish (subgrupo)
Nombre comercial «Cavendish»

La banana Cavendish es un tipo de banana muy conocido y cultivado en todo el mundo. Pertenece a un grupo especial de bananas llamado grupo de cultivares AAA. Se calcula que el 99% de las bananas que se venden a otros países son de esta variedad.

Desde el año 2016, la banana Cavendish está en peligro. Una enfermedad llamada "enfermedad de Panamá" se está extendiendo y podría afectarla. Esta misma enfermedad ya hizo desaparecer a la banana que se cultivaba antes de la Cavendish, llamada Gros Michel. El nombre "Cavendish" también se usa para referirse a las plantas donde crecen estas bananas.

Algunos tipos importantes de banana Cavendish son la Dwarf Cavendish y la Grand Nain. Esta última es la que se conoce como la banana Chiquita. Desde los años 1950, estas bananas son las más vendidas en el mundo. Tomaron el lugar de la banana Gros Michel, que fue muy afectada por la enfermedad de Panamá.

Historia del cultivo de la banana Cavendish

Archivo:Smallcavendish
Cultivar Super Dwarf Cavendish.
Archivo:Cavendish DS
Racimo de bananas Cavendish.
Archivo:Bananenblüte
Banano con frutos Cavendish en desarrollo.

Las bananas Cavendish llevan el nombre de Guillermo Jorge Spencer Cavendish, quien fue el sexto duque de Devonshire. Aunque no fueron las primeras bananas en llegar a Europa, en 1834, Cavendish recibió un envío de estas plantas desde la isla de Mauricio.

Su jardinero principal, Joseph Paxton, las cultivó en los invernaderos de Chatsworth House. Paxton describió estas plantas y las llamó Musa cavendishii en honor al duque. Por su gran trabajo, Paxton ganó una medalla de la Real Sociedad de Horticultura.

Desde 1850, las bananas de Chatsworth fueron enviadas a diferentes lugares del Pacífico. Se cree que algunas llegaron a las Islas Canarias. Sin embargo, otros expertos piensan que las bananas ya estaban en las Islas Canarias desde el siglo XV. Habrían sido llevadas por exploradores portugueses desde África occidental, quienes luego las llevaron al Caribe. Las bananas africanas, a su vez, llegaron desde el sudeste asiático a Madagascar con marineros antiguos.

En 1888, Thomas Fyffe importó bananas de las Islas Canarias a Inglaterra. Hoy sabemos que estas bananas eran del tipo "Cavendish enano" (Dwarf Cavendish).

La producción comercial de bananas Cavendish comenzó en 1903. Pero no se hicieron realmente importantes hasta los años 1950. Fue entonces cuando la enfermedad de Panamá atacó fuertemente a la variedad Gros Michel (también conocida como Big Mike).

Al principio, se pensó que las bananas Cavendish eran más resistentes a la enfermedad de Panamá. Esto se debía a que crecían bien en los mismos suelos donde las plantas Gros Michel habían enfermado. Sin embargo, a mediados de 2008, se reportó que la enfermedad de Panamá había empezado a afectar a las bananas Cavendish en Sumatra y Malasia.

Después de muchos años tratando de evitar que llegara a América, a mediados de 2019, la enfermedad de Panamá, tipo Tropical Race 4 (TR4), fue descubierta en plantaciones de banana en la costa del Caribe. Como no hay un tratamiento efectivo contra esta enfermedad, la banana Cavendish podría enfrentar el mismo destino que la Gros Michel.

Características de la banana Cavendish

Las bananas Cavendish son un tipo de cultivar que pertenece al grupo de bananas triploides (AAA) de la especie Musa acuminata.

Los diferentes tipos de Cavendish se distinguen por la altura de la planta y cómo son sus frutos. Algunos de los más importantes para la producción de frutas son: Dwarf Cavendish, Grande Naine, Lacatan, Poyo, Valéry y Williams.

Otra forma de clasificarlas incluye: Double, Dwarf Cavendish, Extra Dwarf Cavendish, Grande Naine, Pisang Masak Hijau y Giant Cavendish. Este último es un grupo de varios tipos que son difíciles de diferenciar, como Poyo, Robusta, Valéry y Williams.

La Grande Naine es la más importante en el comercio internacional, mientras que la Dwarf Cavendish es la más cultivada en general. La Grande Naine también es conocida como la "banana Chiquita".

Usos de la banana Cavendish

Entre 1998 y 2000, las bananas Cavendish representaron el 47% de toda la producción mundial de bananas. La gran mayoría de estas bananas se vendieron a otros países.

Las bananas Cavendish se comen de muchas maneras. Se pueden comer crudas, usar para hornear, en ensaladas de frutas o en compotas. Cuando se venden en los mercados, su piel es un poco verde. A medida que maduran, se vuelve amarilla.

Cuando la banana madura, el almidón que contiene se convierte en azúcares, lo que hace que la fruta sea dulce. En su última etapa de maduración, aparecen manchas marrones o negras en la piel, llamadas "manchas de azúcar". Si la banana está demasiado madura, la piel se vuelve negra y la parte de adentro se pone blanda.

Las bananas pueden madurar de forma natural o con ayuda. Una vez que se recogen, pueden ponerse amarillas solas si ya estaban maduras al cosecharlas. También se pueden exponer a un gas llamado etileno para que maduren más rápido. Las bananas que maduran solas liberan etileno natural, que tiene un olor dulce.

La mayoría de las tiendas venden bananas en las etapas 3 a 6 de maduración. Las etapas 5 a 7 son las mejores para comerlas de inmediato. Los códigos PLU (códigos de precios) para las bananas Cavendish son 4011 (amarillas) y 4186 (amarillas pequeñas). Las bananas Cavendish orgánicas tienen el código PLU 94011.

Enfermedades que afectan a la banana Cavendish

Las bananas cultivadas, como la Cavendish, no tienen semillas y se reproducen de forma especial, no a través de semillas. Esto significa que desarrollan resistencia a las enfermedades más lentamente.

Por eso, la única forma de proteger estas plantas de enfermedades tropicales y subtropicales, como la marchitez bacteriana y la fusariosis (conocida como enfermedad de Panamá), ha sido desarrollar variedades resistentes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cavendish banana Facts for Kids

  • Grupos de cultivares de la banana
  • Industria del plátano
  • Musa
  • Plátano de Canarias
kids search engine
Banana Cavendish para Niños. Enciclopedia Kiddle.