Plátano Gros Michel para niños
Datos para niños Gros Michel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especie | Musa acuminata | |
Grupo cultivar | grupo AAA | |
Origen | nativo del sureste de Asia, cultivado selectivamente en Martinica, Jamaica | |
El plátano Gros Michel, también conocido como "Big Mike", fue una variedad de plátano muy importante. Hasta la década de 1950, era el tipo de plátano más cultivado y exportado en el mundo. Sus características físicas lo hacían ideal para el transporte: tenía una piel gruesa que lo protegía de golpes y sus racimos eran compactos, lo que facilitaba su envío en barcos.
Contenido
¿Qué es el plátano Gros Michel?
El Gros Michel es una variedad especial de plátano que proviene de la planta silvestre Musa acuminata. Es lo que se conoce como un cultivar triploide. Esto significa que, en lugar de tener dos conjuntos de cromosomas como la mayoría de los seres vivos, tiene tres. Pertenece al grupo AAA de plátanos.
Su nombre científico completo es 'Gros Michel' Musa acuminata (Grupo AAA).
Este plátano tiene diferentes nombres en varios lugares:
- En español, se le llama Guineo Gigante, Banano o Plátano Roatán.
- En Malasia, es Pisang Embun.
- En Indonesia y Filipinas, se conoce como Pisang Ambon.
- En Birmania, es Thihmwe.
- En Camboya, Chek Ambuong.
- En Tailandia, Kluai hom thong.
- En Vietnam, Chuoi Tieu Cao #2.
Historia del cultivo del Gros Michel
¿Cómo se hizo popular el Gros Michel y por qué desapareció?
La historia del Gros Michel comenzó cuando el naturalista francés Nicolas Baudin llevó algunas de estas plantas desde el sureste de Asia a un jardín botánico en la isla de Martinica, en el Caribe. Más tarde, en 1835, otro botánico francés, Jean François Pouyat, llevó estas plantas de Martinica a Jamaica. Desde allí, el cultivo del Gros Michel se extendió a grandes plantaciones en Honduras, Costa Rica y otras partes de América Central.
Durante mucho tiempo, esta variedad fue el plátano más exportado a Europa y Norteamérica. Sin embargo, en la década de 1950, una enfermedad grave llamada "enfermedad de Panamá" (causada por un hongo llamado Fusarium oxysporum f.sp. cubense) empezó a destruir grandes extensiones de plantaciones de Gros Michel en América Central. Aunque todavía se puede encontrar en algunas zonas no afectadas, la enfermedad causó un gran problema.
Para los años 80, las empresas exportadoras de plátanos ya no podían depender del Gros Michel porque era muy vulnerable a esta enfermedad. Por eso, comenzaron a cultivar y exportar otras variedades de plátanos que eran más resistentes, como las del subgrupo Cavendish.
¿Se ha modificado el Gros Michel para que sea más fuerte?
Los científicos han trabajado para intentar que el Gros Michel sea más resistente a la enfermedad de Panamá. Han usado técnicas de modificación genética para crear una versión que pueda soportar el hongo. También han logrado crear híbridos exitosos, que son una mezcla de Cavendish y Gros Michel, y que también son resistentes a la enfermedad de Panamá.
En 2013, se publicaron estudios sobre experimentos para hacer que el Gros Michel fuera resistente a otra enfermedad de las plantas llamada sigatoka negra.
Más información sobre plátanos
- Enfermedades que afectan el cultivo de plátanos
- Tipos de variedades de plátanos
- Plátanos para cocinar
- Plátano Grand Nain