Pituil para niños
Datos para niños Pituil |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Pituil en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 28°34′34″S 67°26′57″O / -28.576111111111, -67.4491666667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Famatina | |
Intendente [Dpto. Famatina) | Alberto Laureano Godoy | |
Altitud | ||
• Media | 1319 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 849 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5361 | |
Prefijo telefónico | 03825 | |
Pituil es una pequeña localidad ubicada en el Departamento Famatina, al norte de la provincia de La Rioja, en Argentina. Es un lugar tranquilo y rural, conocido por sus paisajes y su historia.
Para llegar a Pituil, puedes usar la ruta provincial N.º 39. También hay un acceso desde la Ruta Nacional 40, una de las carreteras más largas de Argentina.
En Pituil, los habitantes tienen acceso a servicios importantes. Hay un hospital local, tres escuelas para que los niños y jóvenes puedan estudiar, un museo con objetos antiguos y la iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
Contenido
¿Qué significa el nombre Pituil?
El nombre de Pituil tiene dos posibles orígenes interesantes.
Origen Quechua
Una idea es que el nombre viene del idioma quechua. En quechua, Pituil podría significar "lugar de la flauta" o "pueblo de la flauta". Esto nos hace pensar en música y tradiciones antiguas.
Origen de "Poblado del Par"
Otra teoría dice que el nombre se relaciona con cómo se fundó el pueblo. Se cree que los primeros habitantes se asentaron en un lugar cercano, que hoy está en la provincia de Catamarca. Después, se creó una segunda población en La Rioja, que es el Pituil que conocemos hoy. Por eso, el nombre Pituil podría significar "poblado del par", refiriéndose a que hubo dos asentamientos.
¿Cuántas personas viven en Pituil?
Pituil es uno de los pueblos con más habitantes en el departamento Famatina. Según el censo de 2010, vivían 849 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 1008 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pituil entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿A qué se dedican en Pituil?
La vida en Pituil es principalmente rural. Esto significa que muchas personas se dedican a la agricultura.
Cultivos principales
Es común ver que las tierras de cultivo están junto a las casas, incluso cerca del centro del pueblo. Los cultivos más importantes son los olivos (de donde se saca el aceite de oliva), las vides (para uvas y vino) y los nogales (que dan nueces).
Sistema de riego tradicional
Para regar estos cultivos, usan un sistema antiguo y eficiente. Utilizan acequias y canales, que son pequeños conductos de agua. Muchos de estos canales tienen una larga historia y han sido usados por generaciones.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Pituil?
Pituil tiene algunos sitios especiales que vale la pena conocer.
Museo Arqueológico
Este museo es privado y guarda una colección muy importante de piezas antiguas. Estas piezas pertenecen a la cultura de la Aguada, una civilización que vivió hace mucho tiempo en la región. Es considerado uno de los museos más destacados del departamento Famatina por la calidad y cantidad de sus objetos.
Molino Harinero de Pituil
Cerca del pueblo, aún se pueden ver los restos de un antiguo molino. Este molino funcionaba con una gran rueda de madera que se movía gracias a la fuerza del agua de un arroyo. Es un recordatorio de cómo se producían alimentos en el pasado.
¿Hay temblores en la región de Pituil?
La provincia de La Rioja, donde se encuentra Pituil, tiene sismos (temblores de tierra) con cierta frecuencia. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes zonas de la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pituil Facts for Kids