Pistola ametralladora para niños
La pistola ametralladora es un tipo de pistola que puede disparar de forma automática, ya sea en ráfagas cortas (por ejemplo, 3 disparos) o de manera continua, como una ametralladora. Su nombre viene de la palabra alemana Maschinepistole, que describe un arma automática que usa cartuchos de pistola. A veces se confunde con el subfusil, porque este también usa munición de pistola y puede disparar automáticamente. Sin embargo, el subfusil es un arma más larga, diseñada para usarse con ambas manos y a menudo apoyada en el hombro, como un fusil, aunque es más ligera. Generalmente, la pistola ametralladora es una versión de una pistola semiautomática. Es más pequeña y fácil de esconder, y se puede usar con una sola mano.
Al ser armas pequeñas, fáciles de ocultar y con una alta velocidad de disparo, las pistolas ametralladoras tienen varios usos. Los guardaespaldas de funcionarios o de agencias privadas a veces llevan pistolas ametralladoras escondidas para proteger a personas importantes. En el ámbito policial, las unidades tácticas como el SWAT o los equipos de rescate de rehenes pueden usar pistolas ametralladoras en edificios y espacios pequeños, aunque suelen preferir subfusiles.
En el ámbito militar, algunos países entregan pistolas ametralladoras como armas de apoyo a la Infantería, Paracaidistas, artilleros, tripulantes de helicópteros o tripulantes de tanques. También se han usado en combate cercano donde se necesita un arma pequeña (por ejemplo, Fuerzas Especiales al atacar edificios o túneles). A partir del año 2000, la pistola ametralladora comenzó a ser reemplazada por el arma de defensa personal: un arma automática compacta, similar a un subfusil, que dispara balas especiales en lugar de balas de pistola.
Algunos ejemplos claros de pistolas ametralladoras son la Glock 18, la Mauser C96, la Beretta 93R o la APS.
Existen armas que están en un punto intermedio entre la pistola ametralladora y el subfusil, por lo que a veces se les llama de una forma y otras de otra. Ejemplos son la Skorpion vz. 61, la Ingram MAC-10, la PM-63 RAK o la Steyr TMP, esta última a menudo considerada un subfusil compacto.
Contenido
Historia y desarrollo de las pistolas automáticas
Orígenes: 1918 hasta la década de 1960
Durante la Primera Guerra Mundial, se creó una versión automática de la Steyr M1912, llamada Repetierpistole M1912/P16. Tenía un cargador interno de 16 cartuchos, una culata desmontable y un selector para elegir entre disparo semiautomático o automático. Usaba el cartucho 9 x 23 Steyr y podía disparar entre 800 y 1.000 balas por minuto. Pesaba 1,17 kg. Entró en servicio en 1916 y se considera la primera pistola automática del mundo. Solo se fabricaron 960 unidades de la M1912/P16.
En el último año de la Primera Guerra Mundial, los alemanes desarrollaron el Bergmann MP18, un arma automática pequeña con forma de fusil (tenía una culata de madera). Aunque parecía un fusil pequeño, usaba el cartucho de pistola 9 x 19 Parabellum y fue pionera en el concepto de un arma automática que disparaba munición de pistola. Las ametralladoras pesadas de la época, como la Maxim y la Vickers, eran muy efectivas para la defensa en posiciones fijas, pero difíciles de mover. El Ejército alemán se dio cuenta de que para superar la guerra de trincheras necesitaban un arma automática ligera y fácil de transportar.
Los alemanes también experimentaron convirtiendo varios modelos de pistolas en pistolas automáticas (Reihenfeuerpistolen, que significa "pistolas de tiro continuo"). La Luger P08 con cañón largo se entregó a los artilleros alemanes en la Primera Guerra Mundial. Se fabricó con un cañón largo porque los artilleros necesitaban un arma más ligera que un fusil, pero con una precisión similar para defenderse. Usaba el cartucho 9 x 19 Parabellum, diseñado para tener poco retroceso sin perder capacidad de penetración.
A diferencia de la Luger, la Mauser C96 fue modificada para disparar en modo automático. Fabricada por primera vez en 1896 como una de las primeras pistolas semiautomáticas exitosas, los fabricantes españoles (principalmente Astra) lanzaron a finales de la década de 1920 copias de la C96 con "disparo selectivo" y cargadores extraíbles. A principios de la década de 1930, los ingenieros de Mauser introdujeron las variantes Modelo 711 y 712 Schnellfeuer, que incluían un mecanismo selector que les permitía disparar automáticamente a una velocidad de 1000 disparos por minuto. Debido al cañón ligero del arma, en modo automático solo se podían disparar ráfagas cortas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Resistencia polaca fabricó una pistola automática sencilla llamada Bechowiec-1. Fue diseñada en 1943 por el ingeniero Henryk Strąpoć y producida en talleres secretos.
La APS Stechkin es una pistola automática rusa con selector de disparo que entró en servicio con el Ejército Rojo en 1951. Al igual que la Makarov, otra pistola rusa común de la época, la Stechkin funcionaba por retroceso y tenía un gatillo de doble acción. La Stechkin puede disparar en modo automático al mover una palanca de seguridad. Para disparar ráfagas cortas o largas, la pistola debe tener su culata desmontable acoplada, de lo contrario sería muy difícil de controlar. La Stechkin fue diseñada como arma de apoyo para artilleros y tanquistas. En la práctica, fue muy apreciada por la policía secreta, la policía, las fuerzas especiales y otras unidades. Algunos agentes del GRU y la KGB preferían la Stechkin por su potencia y capacidad de cargador. Aunque era algo pesada y voluminosa, era la única alternativa de "gran potencia" a la Makarov. Como pistola, la Stechkin está siendo reemplazada lentamente por la Yarygin PYa; como arma de defensa personal, ha sido reemplazada por el fusil de asalto compacto AKS-74U, muy usado hoy en día por las fuerzas policiales.
Avances: Décadas de 1970 y 1980
Como es difícil controlar una pistola automática al disparar de forma continua, en la década de 1970 algunos fabricantes desarrollaron el modo de "ráfaga corta", que dispara tres cartuchos en lugar de una ráfaga larga. En la misma década, la empresa italiana Beretta desarrolló la Beretta 93R, una pistola automática con selector de disparo para uso policial y militar. Ofrecía mayor potencia de fuego en un tamaño reducido y era apta para llevar oculta, por ejemplo, para proteger a personas importantes o en combate cercano. El selector y la empuñadura frontal plegable permiten a la pistola disparar ráfagas cortas cada vez que se aprieta el gatillo, con una velocidad de 1100 disparos por minuto. Los diseñadores incluyeron el modo de "ráfaga corta" para facilitar su control.
Otra pistola automática que usa el modo de "ráfaga corta" es la HK VP70M. Solo disparará en modo automático si tiene acoplada su culata desmontable. Es una pistola con gatillo de doble acción, capaz de disparar automáticamente, que usa el cartucho 9 x 19 Parabellum, alimentada por un cargador de 18 balas y con armazón de polímero. Fue fabricada por la empresa alemana Heckler & Koch GmbH; VP significa Volkspistole ("pistola del pueblo") y 70 es el año de su aparición (1970). Fue la primera pistola con armazón de polímero, antes que la Glock 17. La culata desmontable tiene un selector que permite disparar en modo automático y semiautomático. Su velocidad de disparo en modo automático es de 2200 disparos por minuto. A pesar de su potencial, la VP70 nunca fue adoptada por el Bundeswehr (ejército alemán).
La MAC-10 (también conocida como "Ingram Modelo 10") y la MAC-11 (también llamada "Ingram Modelo 11") fueron armas diseñadas en la década de 1970, con el cargador insertado en la empuñadura y un selector de disparo. La MAC-10 tenía una velocidad de 1145 disparos por minuto (con .45 ACP) y de 1090 disparos por minuto (con 9 x 19 Parabellum). La MAC-11 tenía una velocidad de 1200 disparos por minuto (con 9 x 17 Corto). Fueron diseñadas por Gordon Ingram y Military Armament Corporation de Georgia. Se usaron en operaciones especiales y encubiertas en Vietnam, así como por unidades antiterroristas brasileñas. Se les puede instalar un silenciador gracias a su cañón roscado. Aunque algunas fuentes consideran al MAC-10 y al MAC-11 como pistolas automáticas, también se les menciona como subfusiles compactos.
La Stechkin APS resurgió a finales de la década de 1970, cuando los Spetsnaz usaron pistolas automáticas con silenciador en operaciones detrás de las líneas enemigas en la Guerra de Afganistán.
En la década de 1980, algunas pistolas automáticas, como la Glock 18, se fabricaron con aberturas o cortes en la parte superior del cañón. Estas aberturas actúan como un compensador, ayudando a controlar la tendencia del arma a elevarse cuando se dispara en modo automático. La Glock 18 es una variante con selector de disparo de la Glock 17, desarrollada en 1987 a petición de la unidad antiterrorista austriaca EKO Cobra. La Glock 18 no está disponible para el público civil. Esta pistola automática tiene la palanca del selector en el lado izquierdo de la corredera (abajo para automático y arriba para semiautomático). Se usa normalmente con un cargador extendido de 33 balas. Su velocidad en modo automático es de aproximadamente 1100-1200 disparos por minuto.
El Micro-Uzi es una versión más pequeña del Uzi, introducida por primera vez en 1983. Mide 460 mm con la culata extendida y solo 250 mm con la culata plegada. Su cañón mide 117 mm y la velocidad de salida de la bala es de 350 m/s. Después de su lanzamiento, fue usado por el Isayeret israelí y el Servicio Secreto de los Estados Unidos. En las décadas de 1990 y 2000, las unidades antiterroristas israelíes, como el Yamam, usaban la Glock 18 con cargador de 33 balas junto a sus pistolas automáticas Micro-Uzi. El subfusil Uzi, del que deriva el Micro-Uzi, fue desarrollado en Israel a finales de la década de 1940 por Uziel Gal. Los Micro-Uzi están disponibles en versiones que disparan con cerrojo cerrado y cerrojo abierto. El arma tiene un contrapeso adicional de tungsteno en el cerrojo para reducir la velocidad de disparo, ya que de lo contrario sería incontrolable debido a su poco peso.
También existe una versión automática poco común de la CZ 75 que tiene un cañón alargado con tres orificios de ventilación en su extremo. Esta pistola automática tiene un riel horizontal delante del guardamonte, donde se puede encajar un cargador de repuesto y usarlo como empuñadura al disparar en modo automático. Česká zbrojovka Uherský Brod todavía produce esta arma, pero solo está disponible para policías y militares.
En 1988 se introdujo una pistola automática estadounidense inusual, la Calico M960. A diferencia de la mayoría de las pistolas automáticas, que usan cargadores insertados en la empuñadura, la M960 usa un cargador tubular de 50 o 100 balas que se monta paralelo al cañón. Para entender cómo se ve y se monta el cargador tubular, imagina una pistola automática con una mira óptica grande montada sobre el arma.
Tendencias recientes: Décadas de 1990 y 2000
Durante la década de 1990, la Stechkin APS volvió a usarse como arma para guardaespaldas de personas importantes y unidades antiterroristas que necesitaban disparar en modo automático en caso de emergencia. En las décadas de 1990 y 2000, el arma de defensa personal, un arma similar a un subfusil compacto que puede disparar munición de alta potencia, comenzó a reemplazar a la pistola automática como arma de apoyo para artilleros, tanquistas y pilotos de helicóptero. A diferencia de la pistola automática, que es una versión de una pistola semiautomática, el arma de defensa personal es más como un fusil de tamaño reducido.
Diferencias con el subfusil
Es difícil establecer una línea clara entre las pistolas automáticas y los subfusiles compactos. Una forma de diferenciarlos podría ser que las pistolas automáticas suelen tener el cargador insertado por la empuñadura, lo que ayuda a reducir su tamaño casi al de una pistola. En cambio, los subfusiles, al tener el cargador fuera de la empuñadura, tienden a ser más grandes.
Originalmente, "maschinepistole" era la palabra alemana para describir armas militares automáticas usadas por un solo soldado, mientras que "subfusil" fue un término creado por John T. Thompson, el inventor del subfusil Thompson. Aunque "subfusil" suele describir cualquier arma de fuego más grande que una pistola, varias armas encajan en ambas categorías. El Skorpion vz. 61 de la década de 1960, un arma checoslovaca de 7,65 mm, por ejemplo, a menudo se etiqueta como subfusil. Sin embargo, su pequeño cargador y tamaño reducido, que permite llevarla en una funda de pistola, sugieren que también podría clasificarse como pistola automática. En la década de 1980, armas como la MAC-10 y las versiones compactas del Uzi se han clasificado en ambas categorías. La popularidad de los subfusiles en los últimos años ha hecho que varias armas que antes se describían como pistolas automáticas, ahora se anuncien como subfusiles, como la Brügger & Thomet MP9 (antes conocida como Steyr TMP).
La Steyr TMP (Tactical Machine Pistol; Pistola Automática Táctica, en inglés) es un arma de 9 mm que funciona por retroceso y tiene un cañón giratorio, con una longitud de 282 mm y una velocidad de 800-900 disparos por minuto. A pesar de su pequeño tamaño, la falta de culata y su nombre de "pistola automática táctica", a menudo se clasifica como un subfusil compacto. De manera similar, el HK MP5K (un arma lo suficientemente pequeña como para llevarla oculta o en un maletín) también se clasifica como un subfusil compacto.
Una pistola automática suele basarse en una pistola semiautomática. Aunque la mayoría de las pistolas automáticas están diseñadas para dispararse con una sola mano, su peso ligero, tamaño pequeño y alta velocidad de disparo las hacen difíciles de controlar. Para mejorar la precisión, algunas pistolas automáticas están equipadas con una culata. Algunas, como la Heckler & Koch VP70, solo dispararán en modo semiautomático a menos que se les acople la culata, ya que dentro de esta hay un mecanismo que permite el disparo automático. La Beretta 93R tiene una empuñadura delantera plegable, que es otra forma de aumentar el control del arma al disparar en modo automático.
Usos tácticos
Las pistolas automáticas se pueden usar en diversas situaciones tácticas, como despejar habitaciones, defensa personal, combate cercano y abrir puertas.
Uso militar
Como arma ofensiva, la pistola automática tiene usos limitados porque dispara munición de pistola y tiene un cañón corto, lo que la hace imprecisa y poco potente en combate a campo abierto y a distancias de cientos de metros. Cuando la pistola automática se introdujo por primera vez durante el último año de la Primera Guerra Mundial, se usó en la guerra de trincheras. En la Segunda Guerra Mundial, las pistolas automáticas fueron usadas por jefes de pelotón, artilleros y tanquistas.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las pistolas automáticas se usaron en combate cercano donde un fusil sería demasiado grande, como en combate urbano casa por casa o dentro de túneles. En estos contextos, las pistolas automáticas eran vistas como "escobas de habitación", que podían "barrer" un espacio con fuego automático. Aunque las formas de entrenamiento con pistolas automáticas varían entre ejércitos, en general se enseña a los soldados a disparar el arma en ráfagas cortas en lugar de una sola ráfaga larga, porque el arma puede descontrolarse fácilmente en fuego automático y muchas balas no impactarían el objetivo. Además, la alta velocidad de las pistolas automáticas hace que consuman rápidamente sus municiones al disparar ráfagas largas.
A medida que los chalecos protectores se hicieron más comunes en los campos de batalla durante las décadas de 1990 y 2000, las pistolas automáticas comenzaron a ser menos útiles en las Fuerzas Armadas. Esto se debe a que su munición de pistola, menos potente, no era capaz de penetrar los chalecos protectores militares de Kevlar con placas de cerámica. Por lo tanto, los ejércitos comenzaron a entregar un nuevo tipo de arma a los artilleros y tanquistas: el arma de defensa personal, que es similar a un subfusil compacto e incorpora algunas ventajas de una carabina, como disparar munición de alta potencia. A diferencia de la pistola automática, que es una versión de la pistola semiautomática, el arma de defensa personal es más como un fusil de tamaño reducido.
Una de las ventajas de usar pistolas automáticas es que emplean la misma munición que las pistolas estándar. Esto significa que un soldado que lleva una pistola automática y una pistola como arma de apoyo, puede usar el mismo tipo de munición para ambas. Así, el soldado solo necesita transportar un tipo de munición. En comparación, las armas de defensa personal usan munición especial o específica de calibres menos comunes.
Las pistolas automáticas militares suelen disparar balas completamente cubiertas de metal, de acuerdo con las normas internacionales. Estas balas tienen menos probabilidades de deformarse al impactar, por lo que el daño que producen es moderado. Algunas Fuerzas Especiales usan munición especializada en sus pistolas automáticas o armas de defensa personal, como poner varios cartuchos trazadores en el cargador para poder disparar durante la noche.
Uso policial
Los guardaespaldas de funcionarios a veces usan pistolas automáticas en lugar de subfusiles para proteger a personas importantes, por razones tácticas y de discreción. Mientras que un equipo de guardaespaldas con subfusiles puede indicar que la persona es un político importante, una pistola automática como la Glock 18 puede ocultarse en una funda normal. Como el arma desenfundada es indistinguible de una pistola estándar para la mayoría, esto puede reducir la atención de los medios o de posibles agresores sobre las medidas de seguridad.
Cuando los guardaespaldas llevan una pistola automática en una funda oculta, deben elegir un arma que no tenga piezas que puedan engancharse al desenfundarla. Por razones similares, un guardaespaldas que lleva un arma oculta no puede instalarle accesorios como miras ópticas o empuñaduras frontales. La excepción es cuando el guardaespaldas oculta el arma en un maletín.
Las agencias policiales usan pistolas automáticas para rescatar rehenes y en operaciones en lugares cerrados, porque son armas con una alta velocidad de disparo y tamaño pequeño, lo que permite maniobrarlas dentro de casas y escaleras, donde una carabina como la Colt M4 sería demasiado grande. Otra razón por la que las agencias policiales usan pistolas automáticas en situaciones de rescate de rehenes es que la munición de pistola, menos potente, pierde su energía rápidamente, lo que significa que las balas tienen menos probabilidad de penetrar paredes y herir a otras personas. Algunos policías en ciudades de México llevan una pistola automática y una pistola semiautomática estándar, ambas de 9 mm.
Los agentes de seguridad aérea que trabajan en aviones también llevan pistolas automáticas y pueden usar munición especializada como balas de fragmentación, que se rompen en pedazos al impactar. Las balas de fragmentación, como la Glaser Safety Slug, están diseñadas para rebotar menos y tener menos probabilidades de perforar el fuselaje de un avión, reduciendo el peligro de descompresión si el oficial necesita disparar a un secuestrador.
Cuando las agencias policiales usan pistolas automáticas en exteriores, es posible añadirles accesorios como miras ópticas, punteros láser, linternas, empuñaduras delanteras, culatas o silenciadores. Varias pistolas automáticas de la década de 2000 tienen rieles para facilitar el montaje de accesorios. A veces, las agencias policiales usan silenciadores para operaciones en interiores, porque el sonido de los disparos puede ser muy fuerte. Algunas pistolas automáticas ofrecen la opción de usar cargadores de plástico transparente que permiten al oficial verificar rápidamente la cantidad de municiones que le quedan. Otra opción que los policías pueden usar a veces son los cargadores de gran capacidad, como tambores simples o dobles.
Las agencias policiales de varios países tienen diferentes reglas sobre cómo se cargan y llevan las pistolas automáticas. Según el tipo de pistola automática, algunas agencias entrenan a sus oficiales para llevar el arma con una bala en la recámara, lista para disparar y con el seguro puesto. Otras agencias prefieren que los oficiales lleven el arma sin una bala en la recámara. Aunque esto hace que el arma sea más segura de llevar y reduce la probabilidad de un disparo accidental, también hace que haya una mayor demora antes de que el oficial pueda dispararla.
Además, las agencias tienen distintas formas de entrenamiento sobre cómo se desenfunda y se apunta el arma. Las variantes incluyen desenfundar el arma con el cañón hacia abajo y luego levantarla hacia el objetivo; el mismo método, pero con el cañón hacia arriba y bajando el arma hacia el objetivo; y el desenfunde cruzado. El primer método puede ser más seguro, ya que en caso de un disparo accidental, este iría al suelo. Con una pistola automática que puede vaciar su cargador de 20 balas en un segundo y medio, situar el arma bajándola hacia el objetivo o desenfundarla desde el lado opuesto del cuerpo puede resultar en situaciones peligrosas si el arma se dispara accidentalmente.
Galería de imágenes
-
Una MAC-10 con silenciador (sin cargador insertado en la empuñadura).
-
La Intratec TEC DC-9, a menudo conocida como la "TEC-9", se vende principalmente como una pistola semiautomática a pesar de parecerse a una pistola automática; una primera versión que disparaba con cerrojo abierto llamada "KG-9" era relativamente sencilla de modificar para disparar en modo automático, por lo que su producción fue detenida por la BATF.
Véase también
En inglés: Machine pistol Facts for Kids