robot de la enciclopedia para niños

Camille Pissarro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camille Pissarro
Pissarro, Camille - Autoportrait 1873 040.jpg
Autorretrato, 1873.
Información personal
Nombre de nacimiento Jacob Abraham Camille Pissarro
Nacimiento 10 de julio de 1830
Carlota Amalia (Saint Thomas, Imperio colonial danés)
Fallecimiento 13 de noviembre de 1903
París (Francia)
Causa de muerte Colangiocarcinoma
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Danesa y Francesa
Familia
Padres Frédéric-Abraham-Gabriel Pissarro
Rachel Manzano-Pomié
Cónyuge Julie Vellay (desde 1871)
Hijos
  • Lucien Pissarro
  • Ludovic Rodo Pissarro
Educación
Educado en Academia Suiza (desde 1859)
Alumno de
  • François-Édouard Picot
  • Isidore Dagnan
  • Fritz Melbye
Información profesional
Área Pintura
Alumnos Paul Gauguin
Movimiento Impresionismo y neoimpresionismo
Géneros Pintura del paisaje, pintura de personaje, retrato y bodegón
Firma
Pissarro autograph.svg

Jacob Abraham Camille Pissarro, conocido como Camille Pissarro (nacido en Saint Thomas el 10 de julio de 1830 y fallecido en París el 13 de noviembre de 1903), fue un importante pintor y grabador. Se le considera uno de los fundadores del impresionismo.

Pissarro pintó la vida en el campo francés, especialmente paisajes y escenas de campesinos trabajando. También creó obras sobre la vida en ciudades como Montmartre en París. Tuvo alumnos famosos como Paul Cézanne, Paul Gauguin y su propio hijo Lucien Pissarro. También fue maestro de la pintora estadounidense Mary Cassatt.

La vida de Camille Pissarro

¿Dónde nació y creció Camille Pissarro?

Camille Pissarro nació el 10 de julio de 1830 en la isla de Saint Thomas. En ese tiempo, esta isla era una posesión de Dinamarca en las Antillas. Sus padres tenían un negocio exitoso de piezas para barcos en el puerto de Carlota Amalia.

Su padre, Abraham Gabriel Pissarro, era de origen portugués y tenía nacionalidad francesa. Su madre, Rachel Manzano-Pomié, era de la República Dominicana y descendiente de españoles.

Pissarro estudió en París desde 1843 en el colegio de Auguste Savary. Allí aprendió dibujo, acuarela y grabado. También aprendió técnicas para pintar paisajes al aire libre. En 1847, regresó a Saint Thomas para ayudar en el negocio familiar. Sin embargo, su pasión por la pintura lo llevó a dejar su hogar.

El viaje de Pissarro a Venezuela

Archivo:Fritz Melbye
Fritz Melbye, maestro y amigo de Pissarro en Venezuela.

A mediados del siglo XIX, Pissarro conoció al pintor danés Fritz Melbye en Carlota Amalia. Melbye lo inspiró a dedicarse a la pintura. Pissarro se unió a Melbye como ayudante. A principios de 1850, viajaron a La Española (donde está Santo Domingo). Allí hicieron dibujos y acuarelas de paisajes.

Meses después, regresaron a Saint Thomas. Melbye organizó un viaje a Venezuela, visitando Caracas, Maiquetía y los llanos del estado Guárico. Este viaje duró aproximadamente un año y medio.

En 1852, Melbye convenció a Pissarro para que lo acompañara en un segundo viaje a Venezuela. Vivieron entre La Guaira y Caracas hasta 1854. Durante esos dos años, Pissarro hizo muchos trabajos y apuntes. Usó lápiz, carboncillo, acuarela y tinta china. Sus obras muestran paisajes rurales y urbanos de los alrededores de Caracas. También pintó escenas de la vida diaria y estudios de plantas y flores. Estos trabajos demuestran su talento y frescura.

Hoy en día, muchas de estas obras de Pissarro de su tiempo en Venezuela se exhiben en museos. Cerca de cien están en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Otras 60 están en la Galería de Arte Nacional. Unas 40 se encuentran en la colección del Banco Central de Venezuela. Una de sus obras, Bananeros (1852), incluso apareció en una estampilla.

Pissarro en Francia y el Impresionismo

En 1855, Pissarro se separó de Melbye y se mudó cerca de París, a Passy. Asistió a la Escuela de Bellas Artes. Allí, se sintió influenciado por pintores como Jean-François Millet, por sus temas de la vida rural, y Jean-Baptiste Corot, por su libertad y poesía. También trabajó en el taller de Anton Melbye, el hermano mayor de Fritz.

Entre 1859 y 1861, Pissarro asistió a varias academias. En una de ellas, conoció a otros futuros grandes pintores como Claude Monet, Armand Guillaumin y Paul Cézanne. Expuso sus obras en los Salones de 1864 y 1865.

Archivo:Camille Pissarro et sa femme Julie Vellay en 1877 à Pontoise
Camille Pissarro y su esposa Julie Vellay en Pontoise en 1877.

Monet y Pissarro se encontraron en Londres. Allí conocieron a Paul Durand-Ruel, quien se convirtió en el vendedor de arte oficial de su grupo. En Londres, Pissarro y Monet pintaron edificios cubiertos por la niebla.

Al principio, el estilo de Pissarro era más tradicional. Se le relacionaba con la Escuela de Barbizon. Sin embargo, con el tiempo, evolucionó hacia el impresionismo. Se le considera, junto con Monet y Alfred Sisley, uno de los impresionistas más puros.

Cuando regresó a Francia después de su estancia en Londres, Pissarro participó activamente en las exposiciones del grupo impresionista. Fue uno de los cofundadores de este movimiento. Además, fue el único pintor, junto con Berthe Morisot, que participó en las ocho exposiciones del grupo entre 1874 y 1886.

Durante la Guerra Franco-prusiana a principios de los años 1870, Pissarro vivió de nuevo en Inglaterra. Allí estudió el arte inglés, especialmente los paisajes del pintor británico Joseph Mallord William Turner. En la década de 1880, experimentó con una técnica llamada puntillismo. Creó escenas rurales de ríos y paisajes, así como escenas de calles en Londres, La Haya y París. Ejemplos incluyen Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia (1897, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid) y sus pinturas del bulevar Montmartre.

Pissarro se interesó mucho por la vida de los campesinos y pintó muchas escenas de la vida rural francesa. Como profesor, tuvo alumnos destacados como Paul Gauguin, Paul Cézanne y su hijo Lucien Pissarro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camille Pissarro Facts for Kids

kids search engine
Camille Pissarro para Niños. Enciclopedia Kiddle.