Pirámides de Güímar para niños
Datos para niños Pirámides de Güímar |
||
---|---|---|
Tipo | Yacimiento arqueológico y parque | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Canarias (España) | |
Coordenadas | 28°19′15″N 16°24′49″O / 28.320833333333, -16.413611111111 | |
Las Pirámides de Güímar, también conocidas como Majanos de Chacona, son seis construcciones con forma de pirámides escalonadas. Se encuentran en el municipio de Güímar, en la costa este de la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias, en España. Están a unos 26 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
La fecha de construcción de estas pirámides es un tema de debate. Sin embargo, la teoría más aceptada es que fueron construidas en el siglo XIX. Hoy en día, el Parque Etnográfico Pirámides de Güímar permite a los visitantes explorar estas interesantes estructuras.
Contenido
- ¿Cuándo se construyeron las Pirámides de Güímar?
- ¿Tienen las pirámides una orientación especial?
- ¿Qué pensaba Thor Heyerdahl sobre las pirámides?
- ¿Qué dicen los arqueólogos sobre las pirámides?
- ¿Qué puedes ver en el Parque Etnográfico?
- ¿Pudo haber una influencia especial en su diseño?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuándo se construyeron las Pirámides de Güímar?
Algunos expertos creen que las pirámides de Güímar se construyeron en el siglo XIX. En esa época, las Islas Canarias eran importantes por la producción de cochinilla. Este es un insecto que vive en las plantas de tunera (higo chumbo). De la cochinilla se obtenía un tinte muy valioso.
Para cultivar la tunera, se preparaban muchas tierras que antes no servían. Estas tierras tenían muchas piedras volcánicas. Los agricultores quitaban las piedras y las apilaban. Así formaban estructuras como las pirámides de Güímar.
Todavía existen ejemplos de estas construcciones agrícolas. Los habitantes mayores de Güímar recuerdan estos trabajos. Hay documentos que apoyan esta idea. Un documento de 1854 no menciona las pirámides. Pero otro de 1881 sí las nombra por primera vez.
¿Tienen las pirámides una orientación especial?
En 1991, unos investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias hicieron un descubrimiento. Encontraron que el grupo principal de las Pirámides de Güímar está orientado hacia el cielo. Esto significa que están alineadas con el Sol.
Una de las alineaciones apunta a la puesta de Sol en el día más largo del año (solsticio de verano). La otra apunta a la salida del Sol en el día más corto (solsticio de invierno). También observaron un fenómeno especial en el solsticio de verano. El Sol se oculta dos veces. Primero detrás de una montaña y luego reaparece antes de esconderse del todo.
Estas alineaciones hicieron pensar a algunos que las pirámides eran templos antiguos. Sin embargo, no hay pruebas de esto. La orientación por sí sola no indica cuándo se construyeron.
¿Qué pensaba Thor Heyerdahl sobre las pirámides?
En 1991, el investigador noruego Thor Heyerdahl estudió las pirámides. Él creía que no eran simples montones de piedras. Observó que las piedras de las esquinas estaban talladas. También notó que el suelo se había nivelado antes de construirlas.
Además, todas las pirámides tienen una escalera. Al subir por ella, uno se orienta hacia el sol naciente. El material usado no era de piedras cercanas. Eran rocas de lava.
Heyerdahl no pudo saber la edad de las pirámides ni quién las construyó. Pero él pensaba que fueron hechas como templos para adorar al sol. Creía que fueron construidas por civilizaciones antiguas antes del descubrimiento de América. Antes de la conquista española en el siglo XV, Güímar era la casa de uno de los diez menceyes (reyes) de Tenerife.
Heyerdahl también propuso una teoría sobre viajes antiguos. Creía que las Islas Canarias pudieron ser un punto de paso. Un lugar donde barcos viajaban entre América y el Mar Mediterráneo. La ruta más rápida pasa por las Canarias, y fue usada por Cristóbal Colón. En 1970, Heyerdahl demostró que se podía navegar con métodos antiguos. Viajó de Marruecos a Barbados en un barco de papiro llamado Ra II.
¿Qué dicen los arqueólogos sobre las pirámides?
La mayoría de los arqueólogos tienen otra opinión. Ellos creen que las pirámides fueron construidas por agricultores. Estos agricultores sacaban las rocas de sus campos de cultivo. Luego las apilaban en los bordes. Esto era una práctica común en otras partes de las Islas Canarias. A estas construcciones se les llama paredones, molleros o majanos. Muchos habitantes de Güímar también piensan que las estructuras tenían esta función.
No se han encontrado pruebas de que los Guanches construyeran estas pirámides. De hecho, las pruebas arqueológicas sugieren que no tienen más de 200 años.
Tampoco se ha demostrado que en la antigüedad hubiera viajes de pueblos del Mediterráneo a América. Estas teorías son rechazadas por casi todos los historiadores. Muchos arqueólogos dicen que las Pirámides de Güímar son solo una atracción turística. Y que las teorías sobre su origen antiguo no tienen base histórica.
¿Qué puedes ver en el Parque Etnográfico?
En 1998, el área de las pirámides de Güímar se abrió al público. Se convirtió en un parque etnográfico de 65.000 metros cuadrados. El naviero noruego Fred Olsen apoyó a Heyerdahl en este proyecto.
Hay un centro de información para los visitantes. Allí se explican las expediciones de Heyerdahl y sus ideas sobre las pirámides. Dos pabellones muestran exposiciones sobre Heyerdahl. También hay modelos de sus barcos y una réplica a tamaño real del barco Ra II. En varias salas se exhiben objetos de diferentes culturas del mundo. Por ejemplo, se puede ver una representación del juego del palo canario.
¿Pudo haber una influencia especial en su diseño?
Recientemente, se ha sugerido una idea sobre las pirámides. Los investigadores Aparicio y Esteban propusieron que la Masonería pudo haber influido en las orientaciones astronómicas. Esta idea se basa en que la Masonería era importante en Canarias y España en el siglo XIX. También en que el simbolismo del solsticio es importante para ellos. Además, el dueño de la finca desde 1854, Antonio Díaz Flores, era masón.
Esta propuesta no cambia la fecha ni el propósito de las pirámides. Siguen siendo del siglo XIX y para uso agrícola. Solo sugiere que se añadió un toque estético con las orientaciones solsticiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pyramids of Güímar Facts for Kids