robot de la enciclopedia para niños

Pipiolos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bando pipiolo
Fundación ca. 1828
Disolución ca. 18491
Ideología Liberalismo
Liberalismo clásico
Liberalismo económico
Liberalismo radical
Posición Centro
Partidos
creadores
Bando Carrerino
Bando Moderado
País ChileBandera de Chile Chile
1Fusión con los federalistas en el Partido Liberal
Archivo:Retrato (Recortada) del General Coronel Don Ramón Freire
Ramón Freire, director supremo y presidente de Chile en varias ocasiones entre 1823 y 1827. Fue un líder importante del bando pipiolo.

El término Pipiolo se usaba en Chile durante la primera mitad del siglo XIX para referirse a los miembros del grupo político liberal. Era una forma coloquial, a veces un poco despectiva, de llamarlos. Sus oponentes, los conservadores, eran conocidos como pelucones por los pipiolos.

¿Qué significa "Pipiolo" y de dónde viene el nombre?

La palabra "pipiolo" significa "joven, ingenuo o sin experiencia". Hay varias ideas sobre cómo surgió este apodo en Chile:

Origen del apodo "Pipiolo"

  • Una versión dice que era una palabra antigua de Chile para describir a personas sin un trabajo fijo, que eran inquietas y se movían mucho.
  • Otra historia cuenta que el nombre viene de un café en Santiago de Chile. Allí, los clientes importantes jugaban a las cartas. A los que solo miraban o pedían bebidas baratas, como ponche o chicha, los llamaban "pipiolos". Se decía que pedían como pollitos que dicen "pío pío" para pedir comida. Si alguien pedía algo más caro, como jamón o chocolate, era un "pelucón".

En general, el nombre "pipiolo" sugería que las personas de este grupo liberal no tenían muchos contactos en la alta sociedad. Sus rivales pensaban que eran personas que se metían en asuntos que no les correspondían. Sin embargo, los liberales le dieron un significado más positivo, como si fueran personas sencillas pero valientes.

¿Quiénes formaban el bando Pipiolo?

El bando pipiolo no era un partido político organizado al principio. Estaba formado por diferentes personas que compartían ideas liberales.

Miembros y líderes del grupo Pipiolo

  • Su primera base social incluía a miembros de la aristocracia, funcionarios públicos y militares. Eran aquellos que apoyaron con más fuerza la Independencia de Chile de España. A ellos se les conocía como "patriotas exaltados".
  • Sus oponentes, los "pelucones", distinguían entre dos tipos de pipiolos:
    • Los "pipiolos" o "pelejeanos": personas con pocos recursos, a quienes consideraban perezosos o ambiciosos.
    • Los "liberales": miembros de la alta sociedad, jóvenes educados, antiguos republicanos e intelectuales que buscaban cambios.

El primer gran líder de los pipiolos, después de la independencia, fue el general Ramón Freire. Él defendía la idea de una "democracia de los pueblos". Esto significaba luchar por más libertades públicas y que las provincias tuvieran más voz. Querían evitar que el poder político se concentrara en pocas manos, como había ocurrido con el gobierno de Bernardo O'Higgins o con la aristocracia de Santiago.

Los pipiolos en la oposición y su organización

Después de la derrota de los liberales en la Batalla de Lircay, los pipiolos fueron perseguidos. El gobierno de Diego Portales aplicó medidas muy estrictas, como el estado de sitio, juicios militares y destierros. Esto puso al grupo en una situación difícil.

Ideas y acciones de los pipiolos

  • Los pipiolos se enfocaron en cambiar la Constitución Política de la República de Chile de 1833, que consideraban muy autoritaria. También denunciaban que el gobierno intervenía en las elecciones.
  • Aunque tenían poco poder político, organizaron protestas y levantamientos.
  • Sus ideas principales incluían la libertad de prensa, la libre circulación de libros y la libertad electoral. También querían eliminar el mayorazgo (un sistema que mantenía las propiedades en una sola familia) y los privilegios de los sacerdotes. Además, buscaban reducir la influencia de la Iglesia católica en la política.
  • Con el tiempo, muchos artesanos se unieron a las filas de los pipiolos.
  • Más tarde, en 1849, muchos pipiolos formaron parte del Partido Liberal. Otros se unieron a grupos más radicales, como la Sociedad de la Igualdad, liderada por Francisco Bilbao.

Algunos miembros de la Sociedad de la Igualdad empezaron a diferenciarse de los pipiolos. Creían que los pipiolos eran ricos que solo querían volver al poder, pero sin hacer cambios profundos en la sociedad.

Personajes importantes del bando Pipiolo

Aquí te presentamos algunos de los militares y civiles más destacados que apoyaron al bando pipiolo:

Militares Pipiolo

Civiles Pipiolo

  • Raúl Angulo Martínez
  • Francisco Ramón Vicuña
  • Carlos Rodríguez Erdoiza
  • José Miguel Infante (considerado también federalista)
  • Melchor de Santiago Concha
  • Rafael Bilbao Beyner
  • Pedro Chacón Morales
  • Ángel Argüelles
  • Alejandro Morales Lobo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pipiolos Facts for Kids

kids search engine
Pipiolos para Niños. Enciclopedia Kiddle.