robot de la enciclopedia para niños

Francisco Ramón Vicuña Larraín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Ramón Vicuña Larraín
Francisco Ramón Vicuña (cropped).jpg
Retrato de Francisco Ramón Vicuña Larraín

State Ensign of Chile (1819-1834).svg
Vicepresidente de la República de Chile
16 de julio de 1829-19 de octubre de 1829
Predecesor Francisco Antonio Pinto
(Presidente de la República)
Sucesor Francisco Antonio Pinto
(Presidente de la República)

State Ensign of Chile (1819-1834).svg
Vicepresidente de la República de Chile
2 de noviembre de 1829-7 de noviembre de 1829
Predecesor Francisco Antonio Pinto
(Presidente de la República)
Sucesor Ramón Freire

State Ensign of Chile (1819-1834).svg
Vicepresidente de la República de Chile
8 de noviembre de 1829-7 de diciembre de 1829
Predecesor Ramón Freire
Sucesor José Tomás Ovalle

Información personal
Nacimiento 1775
Santiago, Capitanía general de Chile
Fallecimiento 13 de enero de 1849
Bandera de Chile Santiago, República de Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Mariana de Aguirre y Boza
Hijos
Información profesional
Ocupación Militar, Político
Partido político Liberalismo

Francisco Ramón Vicuña y Larraín (nacido en Santiago en 1775 y fallecido en la misma ciudad el 13 de enero de 1849) fue un importante militar y político chileno. Es conocido por haber sido vicepresidente de la República por un corto tiempo en 1829.

¿Quién fue Francisco Ramón Vicuña Larraín?

Francisco Ramón Vicuña Larraín fue hijo de Francisco de Vicuña e Hidalgo y de María del Carmen de Larraín y Salas. Su familia era parte de un grupo influyente conocido como el "Clan de los Ochocientos". Se casó con Mariana de Aguirre y Boza de Lima.

Participación en la Independencia de Chile

Francisco Ramón Vicuña tuvo un papel activo en la Independencia de Chile. Ayudó a organizar la primera fábrica de fusiles del país. También fue parte del congreso que creó la primera Constitución en 1811.

Por un tiempo, fue acusado de ir en contra de los hermanos Carrera. Por esta razón, fue encarcelado y enviado fuera del país.

Regreso a la vida pública

Después de la victoria en la Batalla de Chacabuco en 1817, Francisco Ramón Vicuña regresó a Chile. El Director Supremo Bernardo O'Higgins lo nombró representante del gobierno en las provincias del norte.

Cuando volvió a Santiago, fue elegido regidor de la municipalidad. Esto significa que ayudaba a gobernar la ciudad.

En 1818, se unió al ejército como coronel. Aunque no pudo participar en la Batalla de Maipú, su misión era proteger el puente de Pirque.

Su rol en la política chilena

En 1823, Francisco Ramón Vicuña fue elegido para el congreso que redactaría una nueva Constitución. Allí, presidió la comisión encargada de la Constitución.

Apoyó la idea de un gobierno federalista, que proponía que las regiones tuvieran más autonomía. Esta idea era impulsada por el periodista José Miguel Infante.

En 1829, mientras era presidente del Senado, ocupó el cargo de vicepresidente de la República en dos ocasiones de forma temporal.

¿Por qué dejó el poder?

Francisco Ramón Vicuña dejó su cargo debido a la victoria de los conservadores en la Revolución de 1829. También tuvo problemas de salud. Después de esto, se retiró de la vida pública. Falleció en Santiago el 13 de enero de 1849.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Ramón Vicuña Facts for Kids

kids search engine
Francisco Ramón Vicuña Larraín para Niños. Enciclopedia Kiddle.