Pinacoteca Francisco Fernández del Riego para niños
Datos para niños Pinacoteca Francisco Fernández del Riego |
||
---|---|---|
![]() Fachada de la pinacoteca
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vigo | |
Dirección | Calle Abeleira Menéndez, 8 | |
Coordenadas | 42°14′16″N 8°43′34″O / 42.237861111111, -8.7260277777778 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Pinacoteca | |
Historia y gestión | ||
Creación | 2011 | |
Inauguración | 25 de marzo de 2011 | |
Propietario | Ayuntamiento de Vigo | |
Información del edificio | ||
Estilo | Barroco | |
Construcción | siglo XVII | |
Sitio web oficial | ||
La Pinacoteca Francisco Fernández del Riego es un importante centro de arte ubicado en la ciudad de Vigo, en España. Fue inaugurada en el año 2011 y pertenece al Ayuntamiento de Vigo. Una pinacoteca es un lugar donde se guardan y exhiben colecciones de pinturas.
Contenido
¿Qué puedes ver en la Pinacoteca Francisco Fernández del Riego?
La entrada a la Pinacoteca es gratuita para todos los visitantes. Puedes tomar fotografías de las obras, pero recuerda no usar flash ni trípode para proteger las pinturas.
Exposiciones de arte y colecciones
Las exposiciones que se muestran en la Pinacoteca son temporales. Esto significa que las obras cambian cada cierto tiempo. Estas obras provienen de los fondos de arte del Ayuntamiento de Vigo.
La colección incluye más de 160 piezas de más de 80 artistas diferentes. Entre ellas, hay cuadros que forman parte del legado de José Policarpo Sanz Souto. También se exhiben obras que fueron cedidas por el famoso Museo del Prado en el año 1935. Además, la Pinacoteca cuenta con una de las mejores colecciones de pintura gallega.
Artistas destacados en la Pinacoteca
La Pinacoteca exhibe obras de muchos artistas importantes. Entre los artistas gallegos, puedes encontrar pinturas de:
- Jenaro Pérez Villaamil, con su obra Interior de una iglesia.
- Isidoro Brocos Gómez, con varios dibujos.
- Serafín Avendaño, con un Paisaje.
- Alfredo Souto y Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza.
- Francisco Llorens Díaz.
- Carlos Maside, con Mujer sentada.
- Manuel Colmeiro, con Maternidad.
- Urbano Lugrís, con Habitación de un viejo marino.
- Luís Seoane e Isaac Díaz Pardo.
- José Seijo Rubio, con El ciego de santa Margarita.
- Juan Luis López, con Exvoto.
- Antonio Fernández Gómez, con Anticoli y un Autorretrato.
- Germán Taibo, con Costa de Bretaña.
- Carmen Rodríguez de Legísima, con Niña de galería.
- Joaquín Vaamonde Cornide, con Retrato de Jose Mª Colmeiro Reyna.
- Felipe Bello Piñeiro, con El Pontigo.
- Antón Lamazares, con Espíritu Santo.
- Luis Caruncho, con Rectángulo con amarillo y líneas sobre el plano.
- Algunos dibujos de Castelao.
- Varias esculturas, incluyendo una de madera de Camilo Nogueira Martínez.
También hay obras de artistas de otras escuelas europeas, como:
- La escuela holandesa, con pinturas de Daniel Vertangen, Melchior de Hondecoeter, Adriaen van Nieulandt y Jan Vermeer van Haarlem.
- La escuela flamenca, con Acio de flores de Jan Frans Eliaerts.
- La escuela alemana, con Juego de la gallina ciega de Christian Wilhelm Ernst Dietrich.
- La escuela francesa, con Gallo y gallina de Jean-Baptiste Oudry.
- Artistas asturianos como Dionisio Fierros Álvarez y Juan Martínez Abades.
|
El edificio de la Pinacoteca: Casa de Arias Taboada
La Pinacoteca se encuentra en un edificio histórico llamado la Casa de Arias Taboada. Esta casa fue construida en el siglo XVII y es una de las más antiguas del Casco Viejo de Vigo, junto con la Casa Torre de Ceta y Arines. Su estilo arquitectónico es Barroco, pero se caracteriza por ser sencillo, sin muchos adornos.
Características de la fachada
La fachada del edificio está hecha con mampostería (piedras sin tallar) combinada con sillares (piedras talladas). Las partes más detalladas, como los marcos de las ventanas y balcones, las plataformas de los balcones, la cornisa (parte superior que sobresale) y las gárgolas (desagües decorativos), están hechas de granito. Originalmente, estas partes de granito destacaban sobre un muro que probablemente era de color blanco.
En la fachada se puede ver un escudo con los símbolos de las familias Taboada y Figueroa. El promotor de la construcción de esta casa fue Diego Arias Taboada. Él fue una figura importante en la defensa de Vigo y sus castillos durante un conflicto en 1665, que terminó con un acuerdo de paz en 1668.
Vistas y modernización
Al edificio original se le ha añadido un mirador. Desde este mirador, los visitantes pueden disfrutar de hermosas vistas del casco antiguo de la ciudad, la Ría de Vigo y la Puerta del Sol.