robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Vaamonde Cornide para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Vaamonde
Joaquín Vaamonde Cornide, 1897. foto Antonio Portela Paradela.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1872
La Coruña (España)
Fallecimiento 18 de agosto de 1900
Sada (España)
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Distinciones Mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895

Joaquín Vaamonde Cornide (nacido en La Coruña, España, el 27 de enero de 1872 y fallecido en Sada, España, el 18 de agosto de 1900) fue un talentoso pintor español. Formó parte de un grupo de artistas conocido como la Generación Doliente.

El Camino de un Pintor

Sus Primeros Pasos en el Arte

Joaquín Vaamonde comenzó su aprendizaje en el mundo de la pintura con el artista Modesto Brocos. Brocos era un pintor de Santiago de Compostela. Joaquín no tardó en dejar su ciudad natal para viajar y explorar América.

Regreso y Reconocimiento

Cuando regresó a España, a los veintidós años, ya había desarrollado un estilo propio y único. A finales del siglo XIX, logró hacerse un nombre en Madrid. Esto fue posible, en parte, gracias al apoyo de la famosa escritora Emilia Pardo Bazán. Ella era una figura muy importante en la literatura española de esa época.

Inspiración para una Novela

La escritora Pardo Bazán se interesó tanto en Joaquín que lo convirtió en el personaje principal de su novela La Quimera, publicada en 1905. En esta obra, Joaquín fue retratado como un joven pintor muy talentoso. Sus obras destacaban por los retratos de personas importantes de la sociedad. Él aspiraba a ser tan grande como los maestros cuyas obras se exhiben en el Museo del Prado. Lamentablemente, Joaquín falleció a los veintiocho años a causa de tuberculosis.

Obras Destacadas de Joaquín Vaamonde

¿Dónde se pueden ver sus Pinturas?

Las obras de Joaquín Vaamonde se realizaron principalmente con la técnica del pastel. Se enfocó mucho en los retratos de personas. Puedes ver muchas de sus pinturas en el Museo de Bellas Artes de La Coruña.

Entre sus obras más conocidas en este museo, se encuentran:

  • Un retrato al pastel de la escritora Emilia Pardo Bazán.
  • Otro retrato de Ramón Pérez Costales, quien, junto a Pardo Bazán, impulsó la creación de la Real Academia Gallega.

También hay obras de Joaquín Vaamonde en el Museo de Pontevedra. Algunas de ellas están expuestas en las salas, como:

  • Retrato de Pablo Pérez-Seoane y Marín II Conde de Velle.
  • Retrato de doña Fermina Novoa de Osorio Calvache.
  • Retrato de Doña Joaquina de Osma y Zavala.
  • Retrato de dama.
  • Retrato de caballero.
  • Retrato de nena.
  • Estudio de personaje.

Además, el museo guarda otras obras suyas que no están siempre a la vista del público.

Lista de Retratos Importantes

Aquí tienes algunos de los retratos más conocidos que pintó Joaquín Vaamonde:

  • Retrato de Isidoro Brocos (1894)
  • Retrato de niña, un pastel sobre papel de 190 cm x 102 cm, firmado en 1895.
  • Retrato de Emilia Pardo Bazán (1896)
  • Retrato de Ramón Pérez Costales (1897)
  • Retrato de la Condesa de Torre de Cela (1897)
  • Retrato de doña Concepción de Ligués y Balez, un pastel sobre papel de 80 cm x 60 cm, firmado en 1899.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Vaamonde Cornide para Niños. Enciclopedia Kiddle.