Pelota valenciana para niños
Datos para niños Pelota valenciana |
||
---|---|---|
![]() Trinquete en Carcagente (Valencia)
|
||
Autoridad deportiva | Federación Valenciana de Pelota | |
Características | ||
Contacto | Deporte sin contacto físico | |
Miembros por equipo | Individual, por parejas o por equipos | |
Categoría | Deporte de equipo o individual | |
Pelota | Esférica | |
Lugar del encuentro | Variable / Frontón Trinquete (pelota valenciana) Galotxeta |
|
Duración del encuentro | Por puntuación | |
Formato del puntaje | Variable | |
La pelota valenciana (conocida como pilota valenciana en valenciano) es un deporte tradicional de la Comunidad Valenciana. Es una forma de los juegos de pelota que se practican en muchas partes del mundo. En este deporte, dos o más jugadores forman equipos y compiten lanzando una pelota. La golpean con las manos, usando protecciones ligeras para cuidarse.
El nombre "pelota valenciana" ayuda a diferenciarla de otras variantes. Por ejemplo, la pelota segoviana o la pelota vasca, que se juega normalmente contra una pared.
Contenido
Historia de la Pelota Valenciana
El deporte de la pelota tiene raíces muy antiguas. Se practicaba mucho en la Grecia Antigua. Los romanos lo llevaron a la península ibérica. Desde allí, se extendió a otras regiones como las actuales Francia, Bélgica, Holanda e Italia. En estos lugares, aún existen diferentes tipos de juegos de pelota. En la época romana, las reglas eran parecidas a las del juego valenciano de llargues.
Popularidad y Desafíos Históricos
En la Corona de Aragón, la pelota era muy popular. La jugaban personas importantes, incluso reyes. Por ejemplo, el sabio Arnau de Vilanova recomendó que el rey Jaime II de Aragón la practicara en 1305. Sin embargo, su éxito también llevó a que se jugara solo en lugares cerrados. Estos lugares eran costosos y solo las personas con dinero podían mantenerlos.
En 1391, el Consejo General de la Ciudad de Valencia prohibió jugar a la pelota en las calles. Esto se hizo para evitar problemas y discusiones. A pesar de esta prohibición, el juego siguió siendo popular en el Reino de Valencia. A mediados del siglo XVI, había muchos lugares para jugar en la capital.
A mediados del siglo XIX, el juego de pelota cambió en otras regiones. En el País Vasco, empezaron a jugar contra una pared (frontón). También apareció el tenis, un deporte similar pero menos exigente. Estos cambios hicieron que la pelota valenciana se mantuviera principalmente en Valencia. También se siguió jugando en algunas zonas de Bélgica, Holanda, el norte de Italia y el norte de Francia.
La Edad de Oro y el Resurgimiento
Desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, la pelota valenciana vivió su "edad de oro". Se jugaban muchas partidas con grandes apuestas. Los jugadores eran muy famosos y admirados. Algunos de ellos fueron Roquet de Penàguila, Bandera y el Nene.
Después, otros deportes como el fútbol se hicieron muy populares. Muchos lugares de juego fueron demolidos por el crecimiento de las ciudades. El aumento de coches hizo difícil jugar en la calle. Además, la llegada de personas de otras regiones que no conocían el deporte hizo que su popularidad disminuyera. En los años 60, la situación era difícil para la pelota valenciana.
Pero el deporte resurgió gracias a Francisco Cabanes, conocido como el Genovés. Este jugador legendario atrajo a muchos aficionados de nuevo a los trinquetes.
El proceso de descentralización en España también ayudó. La Federación Valenciana de Pelota se separó de la federación española. Esto permitió organizar más torneos oficiales. El deporte se hizo más profesional. Las instituciones públicas también apoyaron mucho. Se empezaron a transmitir partidas por televisión. Se incluyeron noticias en los informativos y se crearon materiales para enseñar el deporte en las escuelas. Incluso se estableció que las nuevas escuelas deben tener instalaciones para jugar a la pelota.
Gracias a todo esto, la pelota valenciana está viviendo un gran momento de recuperación. Su futuro parece muy prometedor.
¿Dónde se Juega a la Pelota Valenciana?
La pelota valenciana se puede jugar en diferentes tipos de canchas:
- Trinquete: Es el lugar más típico para este deporte. Es un espacio cerrado y rectangular. Mide entre 40 y 60 metros de largo y entre 9 y 11 metros de ancho. Tiene dos paredes largas llamadas "murallas". Una de ellas tiene una "escala" con cuatro escalones. El primer escalón es más alto y ancho. Los espectadores se sientan en estos escalones para ver el juego.
- Calle: Tradicionalmente, se jugaba en calles planas. Con el tiempo, se hizo difícil por el tráfico. Por eso, se han construido "calles artificiales" llamadas carrer de la pilota. Estas imitan las calles naturales, con ventanas, balcones y puertas. Hay calles artificiales en localidades como Serra (Valencia) y Torrente.
- Frontón: Es similar a los frontones de la pelota vasca o el frontenis, pero más corto. Mide entre 20 y 30 metros de largo. Ha ganado popularidad porque es más fácil encontrar estas instalaciones.
- Galotxeta: Es una cancha pequeña, de 20 metros de largo por 3.5 metros de ancho. Se usa para la modalidad de "Galotxeta" en Monóvar. Tiene una cuerda central y cuatro "cajones" (agujeros) en las esquinas.
Modalidades de Juego
Existen varias modalidades de pelota valenciana, que se dividen en dos grupos principales: estilo directo y estilo indirecto.
Estilo Directo: Cara a Cara

En estas modalidades, los equipos se enfrentan y lanzan la pelota al lado contrario del campo.
- Escala i corda: Es la modalidad más importante y tiene el mayor número de jugadores profesionales. Se juega en un trinquete con una cuerda a unos dos metros de altura en el centro. Los equipos pueden ser de uno, dos o tres jugadores. La pelota solo puede botar una vez antes de ser devuelta. El objetivo es pasar la pelota por encima de la cuerda al campo rival. Se comete falta si la pelota no llega, pasa por debajo o golpea una parte del cuerpo que no sea la mano. La puntuación es similar a la del tenis: 15, 30, val y joc.
- Galotxa: Es parecida a escala i corda, pero se juega en una calle natural o artificial. Las reglas se adaptan a la cancha, pero mantienen la misma esencia.
- Llargues: Se juega al aire libre en la calle, y la pelota solo puede botar una vez. Los equipos tienen de tres a cinco jugadores. Para ganar un punto, la pelota debe pasar una línea llamada "de la falta" (a 30-40 metros) o una línea posterior llamada "del quinze" (a unos 70 metros).
- Raspall: Es otra modalidad con jugadores profesionales. Se juega en trinquete o en la calle. Su nombre viene de la acción de "raspar" el suelo con la mano para devolver la pelota. La pelota a menudo rueda por el suelo. Para ganar un punto, la pelota debe pasar la línea de tanto del rival o tocar el fondo del trinquete. Es la modalidad más exigente físicamente.
- Galotxetes: Se juega en la galotxeta, una cancha pequeña, con uno o dos jugadores por equipo. Se juega al aire, y se gana un punto al meter la pelota en uno de los "cajones" del rival o si no logran pasar la cuerda.
- Juego internacional: Es la modalidad que se juega en campeonatos mundiales y europeos. Es similar a llargues pero con algunas variaciones para que diferentes países puedan jugar juntos.
Estilo Indirecto: Contra la Pared
En estas modalidades, los equipos lanzan la pelota contra una pared, llamada frontón. Después de que la pelota rebota, le toca al equipo contrario.
- Frontón valenciano: Se diferencia del frontón vasco en el tamaño de la cancha y el tipo de pelota. Cada jugador golpea la pelota de forma alterna. La pelota debe golpear el frontón por encima de una línea a medio metro de altura y botar dentro de los límites de la cancha.
- Frontón con frares: Las reglas son similares al frontón normal. La cancha es un poco más pequeña y tiene dos esquinas especiales, llamadas frares. Estas esquinas hacen que la pelota rebote de formas inesperadas.
De todas estas modalidades, escala i corda y raspall son las únicas con jugadores profesionales. Galotxa es popular en Castellón y Valencia, y llargues en toda la provincia de Alicante. El juego en frontón está creciendo. Las galotxetes y el frare se juegan principalmente en una sola localidad cada una.
¿Cómo se Puntúa en la Pelota Valenciana?
La puntuación en la pelota valenciana es de 15, 30, VAL y JOC. Los juegos se cuentan de 5 en 5, hasta llegar a 65 puntos.
Materiales para Jugar
Pelotas
Existen varios tipos de pelotas, según la modalidad:
- Pelota de badana: Tiene una cubierta de piel de ternera y está rellena de borra (lana de poco valor). Es económica y se usa en partidas de aficionados o en la calle. También es ligera, ideal para entrenar a jóvenes. Pesa hasta 39 gramos y mide hasta 38 milímetros de diámetro.
- Pelota de trapo: Tiene un centro de borra y está cubierta con tiras de trapo. Se usa en la modalidad de galotxetes. Pesa entre 50 y 96 gramos y mide entre 6 y 7 centímetros de diámetro.
- Pelota de vaqueta: Está hecha con ocho triángulos de piel de buey cosidos y rellena de borra. Pesa entre 40 y 42 gramos y mide 42 milímetros de diámetro. Se fabrican a mano y son muy valoradas, con un precio elevado. Se usa en escala i corda, raspall y galotxa.
- Pelota de Tec: Tiene un núcleo de madera cubierto de borra y forrado con piel de cabra. Se usa para el frontón valenciano. Pesa entre 36 y 50 gramos y mide entre 40 y 50 milímetros de diámetro.
Guantes
Los guantes se usan para proteger las manos al golpear la pelota. Son de piel de cordero y no cubren los dedos. Tienen una forma triangular para proteger la palma y se sujetan con cuerdas. Como son ligeros, a menudo se les añade protección extra debajo, como cartas, láminas de acero o esponjas, que luego se cubren con esparadrapo. Esta protección también se usa en los dedos. A veces, se usan guantes de bicicleta o se hacen protecciones caseras con cartón o cartas, reforzadas con esparadrapo.
Apuestas en el Juego
Los espectadores pueden apostar por cualquiera de los dos equipos. El trinquete (el lugar de juego) y el marxador (la persona que organiza las apuestas) reciben una pequeña parte de las apuestas.
La Pelota Valenciana y la Cultura
Las partidas de pelota y los trinquetes siempre han usado el valenciano como idioma principal. Incluso durante la época de la dictadura, fue un lugar donde el valenciano se mantuvo vivo. Por eso, muchos valencianos consideran la pelota su deporte más representativo. El valenciano ha adoptado expresiones de la pelota. Una muy conocida es "va de bo", que significa que el calentamiento ha terminado y la partida empieza de verdad. En español, se usa para decir que algo va en serio.
Competiciones Importantes
Algunas de las competiciones más destacadas de pelota valenciana son:
- Trofeu Individual Bancaixa
- Circuit Bancaixa
- Trofeo el Corte Inglés
- Trofeo Autonómico de Raspall Fundación Ruralcaixa
- Trofeo EDICOM Interpobles de Galotxa
- Mundiales
Véase también
En inglés: Valencian pilota Facts for Kids