robot de la enciclopedia para niños

Pilar Salarrullana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar Salarrullana
Información personal
Nacimiento 17 de noviembre de 1937
Zaragoza
Fallecimiento 27 de junio de 2009
Logroño
Nacionalidad Española
Religión Católico
Educación
Educada en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Profesora, escritora y política
Cargos ocupados
Partido político PDP, UCD, CDS

María Pilar Salarrullana de Verda (nacida en Zaragoza el 17 de noviembre de 1937 y fallecida en Logroño el 27 de junio de 2009) fue una destacada política, escritora y profesora española. Se hizo conocida por sus libros e investigaciones sobre ciertos grupos con creencias particulares. Fue senadora y diputada por La Rioja en los años 1980 y concejala de la ciudad de Logroño en los años 1990.

¿Quién fue Pilar Salarrullana?

Pilar Salarrullana estudió Humanidades Modernas en la Universidad de Zaragoza. Después, trabajó como profesora de educación secundaria enseñando Geografía y Francés en Zaragoza y Logroño.

Su Carrera Política

Pilar Salarrullana fue una figura importante en la política de La Rioja. Fue secretaria general del Partido Demócrata Popular en esta región.

En 1979, fue elegida senadora por La Rioja, formando parte de una unión con el partido Unión de Centro Democrático. Ocupó este cargo hasta 1982. Más tarde, en 1986, fue elegida diputada por la misma provincia.

Su Trabajo en el Congreso

Mientras era senadora y diputada, Pilar Salarrullana se dedicó a investigar sobre grupos con creencias particulares en España. Creó un "grupo de trabajo" y una "Comisión de Estudio" para entender mejor cómo funcionaban estas organizaciones.

También defendió los derechos de la mujer. Participó en la "Comisión Mixta para la Igualdad de Oportunidades de la Mujer" y fundó la asociación de mujeres "Asociación Concepción Arenal".

Debido a su trabajo, recibió ofertas para cambiar su opinión y también algunas amenazas.

Un Caso Especial: La "Lista Negra"

En 1988, se encontró una "lista" de una organización llamada la Iglesia de la Cienciología. En esta lista, Pilar Salarrullana aparecía con el nivel de "máxima peligrosidad". Esto significaba que la consideraban una persona que representaba un gran desafío para ellos.

Un juez encontró una carpeta con información detallada sobre Pilar y su familia. Esto demostraba el interés de esta organización en su trabajo.

Sus Libros y Desafíos Legales

Entre 1990 y 1991, Pilar Salarrullana publicó dos libros importantes sobre sus investigaciones: Las ... y Las ....

Sus publicaciones llevaron a varios juicios, pero ella siempre fue respaldada por la justicia. A pesar de esto, se sintió sola y sin apoyo frente a las amenazas que recibía.

Archivo:Salarrullana2
Lanzamiento del cohete anunciador de las Fiestas de San Mateo 2008 a cargo de Pilar Salarrullana.

Concejala en Logroño

De 1991 a 1995, Pilar Salarrullana fue concejala en el Ayuntamiento de Logroño. También fue la primera teniente de alcalde.

Una de sus decisiones más comentadas fue impulsar que algunas calles del centro de la ciudad fueran solo para peatones. Esto causó algunas molestias a los vecinos, pero buscaba mejorar la ciudad.

En 1993, escribió En el nombre de La Rioja, un libro sobre la historia de La Rioja.

¿Por qué dejó la política?

En 1994, Pilar Salarrullana explicó en una entrevista que había dejado su trabajo político relacionado con los grupos con creencias particulares. Dijo que no fue por miedo, aunque tuvo que llevar protección durante dos años.

Las razones principales fueron el alto costo de defenderse en los juicios y la sensación de estar sola y sin ayuda.

En 1995, dejó su cargo como concejala y volvió a trabajar como profesora de francés.

Últimos Años y Legado

En 2004, Pilar Salarrullana volvió a escribir sobre grupos con creencias particulares, pero esta vez en una novela de ficción llamada La segunda venida. Este libro fue incluso editado en braille en 2009.

En sus últimos años, escribía artículos de opinión para el diario La Rioja. También participaba en el Consejo Social del Ayuntamiento de Logroño y en la Asociación Española de Ex Parlamentarios. A veces, aparecía en televisión como experta en estos temas.

Una de sus últimas apariciones públicas fue en 2008, cuando lanzó el cohete que da inicio a las fiestas de San Mateo en Logroño.

Pilar Salarrullana falleció el 27 de junio de 2009 en Logroño después de una larga enfermedad. Fue enterrada en Tricio, donde una calle lleva su nombre en su honor.

En junio de 2020, el Ayuntamiento de Logroño cambió el nombre de una calle céntrica a Calle Pilar Salarrullana, reconociendo su importante trayectoria.

Obras Publicadas

  • Salarrullana, Pilar (enero de 1990). Las .... Temas de Hoy. Madrid. ISBN 84-7880-015-8.
  • Salarrullana, Pilar (enero de 1991 y febrero de 1995). Las .... Temas de Hoy. Madrid. ISBN 84-7880-075-1.
  • Salarrullana, Pilar (febrero de 1993). Cómo llegar al Congreso sin saber hacer la o con un canuto. Temas de Hoy. Madrid. ISBN 84-7880-228-2.
  • Salarrullana, Pilar (agosto de 1999). En el nombre de la Rioja. Instituto de Estudios Riojanos. Logroño. ISBN 84-89362-53-X.
  • Salarrullana, Pilar (diciembre de 2004). La segunda venida. Ediciones del 4 de Agosto. Logroño. ISBN 84-933897-0-6.
  • Salarrullana, Pilar (2010). Premonición. Editorial Buscarini. Logroño. ISBN 978-84-937154-0-3.
kids search engine
Pilar Salarrullana para Niños. Enciclopedia Kiddle.