Pieter Brueghel el Viejo para niños
Datos para niños Pieter Brueghel |
||
---|---|---|
![]() El pintor y el aficionado, dibujo a lápiz y tinta marrón grisácea, hacia 1565, Viena, Albertina. El dibujo no parece representar a un pintor concreto, aunque en alguna ocasión se ha identificado como autorretrato o, en el caso de alguna de sus copias, como retrato del Bosco.
|
||
Información personal | ||
Nombre en neerlandés | Pieter Bruegel de Oude | |
Nacimiento | Hacia 1526/1530 Breda o Breugel |
|
Fallecimiento | 5 o 9 de septiembre de 1569 Bruselas |
|
Sepultura | Iglesia de Nuestra Señora de la Capilla | |
Familia | ||
Cónyuge | Mayken Coecke (desde 1563juliano) | |
Hijos | ||
Educación | ||
Alumno de | Pieter Coecke van Aelst | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, dibujante, grabador | |
Movimiento | Renacimiento flamenco | |
Géneros | Pintura de género, paisaje, retrato, proverbios y alegorías religiosas | |
Firma | ||
![]() |
||
Pieter Brueghel, conocido como el Viejo (nacido entre 1526 y 1530 en Breda o Breugel, y fallecido el 5 o 9 de septiembre de 1569 en Bruselas), fue un importante pintor y grabador de la región de Brabante. Es considerado el pintor holandés más destacado del siglo XVI. Junto a artistas como Jan Van Eyck, el Bosco y Pedro Pablo Rubens, es uno de los grandes maestros de la pintura flamenca. Hoy en día, solo se conservan 45 de sus pinturas.
Contenido
La Vida de Pieter Brueghel
¿Cuándo y Dónde Nació?
No se sabe con exactitud dónde nació Pieter Brueghel el Viejo. Algunos dicen que fue cerca de Breda, en un pueblo llamado Brueghel. Sin embargo, había dos pueblos con ese nombre en diferentes lugares. Por eso, su lugar de nacimiento sigue siendo un misterio.
Para saber cuándo nació, los expertos se basan en dos cosas:
- Murió en 1569, cuando tenía entre 35 y 45 años.
- Fue aceptado como maestro en el gremio de San Lucas en Amberes en 1551, lo que solía ocurrir entre los 21 y 25 años.
Así, se calcula que nació entre 1525 y 1530.
Sus Primeros Pasos como Artista
Pieter Brueghel fue aprendiz de Pieter Coecke van Aelst, un artista muy talentoso que era pintor y arquitecto. Años después, Brueghel se casó con la hija de su maestro, Mayken Coecke.
En 1551, fue reconocido como maestro en el gremio de pintores de Amberes. Aunque al principio se pensaba que era un artista sencillo, se sabe que era una persona culta y que conocía a muchos estudiosos y científicos de su época.
Viajes y Nuevas Ideas
Entre 1551 y 1553, Brueghel viajó por Francia e Italia. En Roma, trabajó con el miniaturista Giulio Clovio. Durante este viaje, cruzó los Alpes y dibujó muchos paisajes, que luego usó para hacer grabados. Estos grabados se hicieron muy populares en toda Europa.
De 1555 a 1563, vivió en Amberes. Allí, trabajó para un editor llamado Hieronymus Cock, creando dibujos para grabados. Una de sus series más famosas fue sobre los Siete pecados capitales, donde Brueghel añadió elementos imaginativos y curiosos, inspirados en El Bosco. En Amberes, se hizo amigo de otros artistas y pensadores, como el cartógrafo Abraham Ortelio.
Vida en Bruselas y Familia
En 1562, se mudó a Bruselas y en 1563 se casó con Mayken Coecke. Tuvieron dos hijos que también se convirtieron en pintores famosos: Pieter Brueghel el Joven y Jan Brueghel el Viejo.
Brueghel el Viejo vivió en una época de grandes cambios en Flandes. A pesar de los desafíos, fue protegido por el gobernador de los Países Bajos españoles, Granvela, quien coleccionaba sus obras. Sus hijos no fueron sus alumnos directos, ya que él falleció cuando eran pequeños, pero se cree que su abuela, Mayken Verhulst, también artista, los instruyó.
Su Personalidad y Apodo
Se sabe que Brueghel era un hombre tranquilo, sabio y discreto. Pero también le gustaba divertirse y contar historias de fantasmas para asustar a sus aprendices.
Le encantaba observar la vida de los campesinos. A veces, se vestía como uno de ellos para ir a bodas y fiestas en el campo. Así, podía ver de cerca sus costumbres, bailes y juegos, lo que le daba ideas para sus pinturas. Por eso, lo llamaban "Brueghel el Campesino".
Falleció en Bruselas en septiembre de 1569 y fue enterrado en la iglesia de Nuestra Señora de la Capilla.
Temas en las Obras de Brueghel
Paisajes y Naturaleza
Brueghel es muy conocido por sus paisajes. Se le considera uno de los primeros artistas en pintar paisajes como el tema principal de una obra, y no solo como fondo. Sus paisajes suelen ser amplios y vistos desde arriba, como en Combate naval en el puerto de Nápoles o la serie de las Estaciones.
Sus pinturas de invierno de 1565, como Los cazadores en la nieve, muestran lo duros que eran los inviernos en esa época. Cuando viajó por los Alpes, dibujó muchos paisajes que luego se convirtieron en grabados muy populares.
Escenas de la Vida Cotidiana
Brueghel destacó en la pintura de género, que muestra escenas de la vida diaria, especialmente de campesinos. Obras como Juegos de niños, El banquete de bodas y La parábola de los ciegos son ejemplos de esto. A menudo, estas escenas tenían un mensaje o una enseñanza sobre la vida y los comportamientos humanos. Por ejemplo, El país de Jauja (1567) nos recuerda que las cosas materiales no duran para siempre.
La Torre de Babel
Uno de sus temas más famosos es la torre de Babel. Pintó tres cuadros sobre este tema, de los cuales se conservan dos: La construcción de la torre de Babel (1563) y La Pequeña torre de Babel. Estas obras simbolizan la ambición humana y las consecuencias de querer alcanzar demasiado poder.
El Estilo Artístico de Brueghel

El arte de Brueghel se puede dividir en tres etapas:
- Sus primeras obras, llenas de personajes de la vida diaria.
- La serie de las Estaciones, que muestra el paso del tiempo y la naturaleza.
- Sus últimas pinturas, donde las figuras principales son más grandes y el paisaje pasa a ser un fondo.
Brueghel se formó en la escuela flamenca, pero su estilo fue único. Aunque se inspiró en artistas como el Bosco, Brueghel tenía una visión más moderna y realista. Mientras que el Bosco buscaba inspirar temor, Brueghel se centraba en la vida humana, sus alegrías y desafíos.
Cuando viajó a Italia, aprendió de los pintores del Renacimiento, pero adaptó esas ideas a su propio estilo. Le gustaba mostrar a las personas tal como eran, sin buscar una belleza ideal. Fue innovador al pintar grupos grandes de personas y hacer de la vida campesina el centro de sus obras. Sus pinturas son una ventana a la cultura rural del siglo XVI. Por ejemplo, Los proverbios flamencos ilustra muchos dichos populares de la época.
Brueghel también usó su arte para comentar sobre la sociedad. Se dice que, al final de su vida, pidió a su esposa que quemara algunos de sus dibujos más críticos para proteger a su familia. Su estilo anticipó el Barroco en el norte de Europa.
A diferencia de otros pintores del Renacimiento, Brueghel no se interesó mucho por los desnudos ni por los retratos individuales. Sus personajes son gente común, en sus actividades diarias y momentos de ocio. Fue el primero en humanizar a la clase campesina en la pintura.
Incluso sus escenas bíblicas a menudo se desarrollan en un pueblo, con la gente común ocupando gran parte del cuadro, como en El empadronamiento de Belén. En el siglo XVI, las calles y plazas eran lugares de encuentro y celebración, y Brueghel capturó esos momentos.
Obras Destacadas

Se han confirmado 45 pinturas auténticas de Brueghel, aunque se sabe que muchas otras se han perdido. Un tercio de sus obras se encuentran en el Museo de Historia del Arte de Viena. También dejó muchos dibujos y grabados.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Los peces grandes se comen a los pequeños (1556)
- La caída de Ícaro (h. 1558)
- Los proverbios flamencos (1559)
- El combate entre don Carnal y doña Cuaresma (1559)
- Juegos de niños (1560)
- El triunfo de la Muerte (h. 1562)
- Caída de los ángeles rebeldes (1562)
- La torre de Babel (1563)
- Camino del Calvario (1564)
- La serie de las Estaciones (1565), que incluye Cazadores en la nieve y La cosecha.
- La boda campesina (1568)
- La parábola de los ciegos (1568)
Sus Dibujos y Grabados
Hoy en día, se conservan pocos dibujos originales de Brueghel el Viejo. Muchos se atribuyeron a otros artistas o se descubrió que eran copias posteriores. Se sabe que 61 dibujos son suyos, y otros seis se conocen por copias.
Brueghel también fue un gran creador de grabados. A partir de 1556, trabajó con el editor Hieronymus Cock. Creó grabados satíricos como El pez grande se come al chico y series como los Siete pecados capitales y Las siete virtudes.
El grabado La Caza del conejo silvestre (1560) es el único que Brueghel el Viejo hizo él mismo. Sus grabados fueron tan populares que se siguieron imprimiendo mucho después de su muerte.
Familia de Artistas
|
|
|
Pieter Brueghel el Viejo |
|
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||
|
Pieter Brueghel el Joven |
|
Jan Brueghel el Viejo | ||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||
|
|
|
|
Jan Brueghel el Joven |
|
Anna Brueghel |
|
David Teniers el Joven | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
Abraham Brueghel | |||||||||||||||||||||||||
La familia Brueghel fue una importante dinastía de artistas. Además de sus hijos Pieter el Joven y Jan el Viejo, otros miembros de la familia también fueron pintores, como Jan van Kessel, padre y Jan van Kessel, el Mozo.
Curiosidades
- Un asteroide lleva su nombre en su honor: (9664) Brueghel.
Ver También
Véase también
En inglés: Pieter Bruegel the Elder Facts for Kids