Censo en Belén para niños
Datos para niños Censo en Belén(De Volkstelling te Bethlehem) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1566 | |
Autor | Pieter Brueghel el Viejo | |
Técnica | Óleo sobre madera | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 115,3 cm × 164,5 cm | |
Localización | Museos Reales de Bellas Artes, Bruselas, ![]() |
|
Censo en Belén o El empadronamiento en Belén (en neerlandés, De Volkstelling te Bethlehem) es una famosa pintura del artista flamenco Pieter Brueghel el Viejo. Fue creada en el año 1566 usando la técnica de óleo sobre tabla. La obra mide 115,3 centímetros de alto y 164,5 centímetros de ancho. Actualmente, puedes verla en los Museos reales de Bellas Artes de Bélgica en Bruselas, Bélgica.
Contenido
¿Qué representa la pintura "Censo en Belén"?
Esta obra muestra un evento histórico: un censo o empadronamiento. Este tipo de registro de personas fue ordenado por el emperador Augusto en la antigua Roma. La escena se basa en relatos antiguos que describen cómo las personas debían registrarse en sus lugares de origen.
El paisaje invernal y sus detalles
Brueghel usó este tema para pintar un hermoso paisaje cubierto de nieve. El escenario parece un lugar real de la región de Brabante, en Bélgica. En medio de este paisaje invernal, se ven muchas figuras pequeñas realizando sus actividades diarias.
¿Dónde están los personajes principales?
Aunque la pintura se llama "Censo en Belén", los personajes principales son muy pequeños. Se les puede ver casi perdidos en el gran paisaje nevado. Estos personajes incluyen a una mujer montada en un asno y un hombre que la acompaña, junto a un buey. Su tamaño reducido hace que el espectador se fije más en la vida cotidiana y el ambiente del pueblo.
Véase también
En inglés: The Census at Bethlehem Facts for Kids