robot de la enciclopedia para niños

El triunfo de la Muerte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
"El triunfo de la Muerte"
(De Triomf van de Dood)
Año años 1560juliano y 1562
Autor Pieter Brueghel el Viejo
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Renacimiento
Tamaño 117 cm × 162 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España

El triunfo de la Muerte es una pintura muy conocida del artista Pieter Brueghel el Viejo. Él fue un gran maestro de la Escuela flamenca en el siglo XVI. Esta obra fue pintada con óleo sobre tabla alrededor del año 1562. Mide 117 cm de alto por 162 cm de ancho. Actualmente, puedes verla en el Museo Nacional del Prado en Madrid.

Historia de la pintura: ¿De dónde viene "El triunfo de la Muerte"?

La historia de esta pintura se conoce bastante bien desde 1591. En ese año, pertenecía a Vespasiano Gonzaga. Luego, pasó a sus herederos. En 1644, fue comprada por Ramiro Núñez de Guzmán, duque de Medina de las Torres.

Desde 1746, la obra formó parte de la colección de la familia real española. Fue adquirida por Isabel de Farnesio para el Palacio de la Granja. Finalmente, desde 1827, es una pieza importante de la colección del Museo del Prado en Madrid.

Temas artísticos similares: ¿Qué otras obras se parecen a esta?

El tema de esta pintura es común en el arte cristiano. Se relaciona con ideas sobre el destino final de las personas. Este tipo de representaciones fueron muy populares después de la gran epidemia de peste en 1348.

Artistas como Hans Holbein el Joven crearon obras con temas parecidos. Por ejemplo, publicó grabados llamados Danza macabra en 1538. También hay obras anteriores, como el tema de los "tres reyes y los tres vivos".

Copias y versiones de la obra

Para crear esta pintura, Pieter Brueghel usó un dibujo o plantilla. Aunque esa plantilla original no existe hoy, se usó en su taller para hacer al menos dos versiones más.

Jan Brueghel el Viejo, hijo de Pieter, hizo una copia en 1597. Esta se encuentra en el Museum Joanneum de Graz. También hay otra copia de 1628 en el Museo de Arte de Basilea. Estas copias, aunque no tan buenas como la original, han ayudado a entender detalles perdidos de la pintura de Pieter.

El propio Pieter Brueghel el Viejo pintó otra obra con un tema similar, llamada Dulle Griet.

Descripción de la pintura: ¿Qué podemos ver en la obra?

La pintura muestra un paisaje amplio y desolado. El cielo está oscuro por el humo de ciudades en llamas. En el fondo, el mar está lleno de barcos hundidos. En la orilla, un grupo de figuras esqueléticas avanza.

El paisaje nos muestra la fragilidad de la vida humana. Hay postes con ruedas, que eran lugares donde se castigaba a los criminales. Una cruz solitaria se alza en el centro. Las figuras esqueléticas avanzan con escudos hechos de tapas de ataúdes. Llevan a la gente hacia un túnel que parece un ataúd. Una figura esquelética a caballo ataca a las personas con una guadaña.

Las personas intentan huir o luchar, pero no pueden defenderse. Las figuras esqueléticas atacan de muchas maneras, incluso con perros esqueléticos.

A la izquierda, un carro lleva calaveras. Detrás, un grupo de figuras esqueléticas observa la escena. Sobre ellos, otras figuras esqueléticas tocan una campana, como si anunciaran un gran cambio. En la parte inferior izquierda, un rey yace en el suelo, con su capa y cetro. Campesinos, soldados, nobles y reyes, todos son alcanzados por las figuras esqueléticas.

Más al centro, un perro huele el rostro de un niño que yace junto a su madre. Algunos cuerpos ya están cubiertos con telas.

Archivo:Pieter Bruegel the Elder- The Triumph of Death - detail 2
Un músico se esconde bajo la mesa; un caballero intenta defenderse

Brueghel también incluye detalles curiosos. En la parte inferior derecha, una pareja de enamorados no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor. Detrás de la mujer, una figura esquelética imita a un músico. Cerca, hay una mesa con comida. Un músico con un traje a cuadros intenta esconderse debajo de la mesa. Un caballero saca su espada, intentando defenderse.

Los colores de la pintura son oscuros, lo que refleja el tema. La obra muestra aspectos de la vida diaria en el siglo XVI. Se pueden ver detalles de la ropa, juegos de cartas y los primeros relojes mecánicos. También se observa un método de castigo de la época: "La rueda".

Se cree que esta pintura pudo haber sido inspirada por la situación política antes de la Guerra de los Ochenta Años. La obra es una clara representación de los desafíos de la guerra. También nos hace pensar en la peste negra que afectó a Europa en el siglo XIV. Algunos ven en la pintura una crítica a los líderes, ya que una figura esquelética amenaza a un hombre con una corona.

La pintura de Brueghel recuerda al artista El Bosco por su estilo detallado y su mensaje. También se parece a las "danzas de la muerte" medievales. Sin embargo, las figuras de Brueghel son esqueléticas, no demonios como en El Jardín de las Delicias.

Restauración de la obra en 2017-2018

Antes de ser prestada para una exposición en Viena en 2018, la pintura fue restaurada en el Museo del Prado. Este trabajo duró 14 meses. José de la Fuente se encargó de las tablas de madera que forman el soporte. M.ª Antonia López de Asiaín trató la capa de pintura.

La obra estaba en buenas condiciones, con pocas partes dañadas. Sin embargo, las uniones entre las tablas habían sido repintadas. Varias capas de barniz viejo habían oscurecido los colores. La pintura parecía tener un tono ocre, pero esto no era el estilo original de Brueghel.

Después de la limpieza, la pintura se ve mucho más clara y colorida. Ahora se pueden apreciar las pinceladas rápidas del artista y la transparencia de los colores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Triumph of Death Facts for Kids

kids search engine
El triunfo de la Muerte para Niños. Enciclopedia Kiddle.