robot de la enciclopedia para niños

Pierre-Antoine Dupont de l'Étang para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre-Antoine Dupont de l'Étang
General Pierre Dupont de l'Étang.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Pierre Antoine
Nombre en francés Pierre Dupont de l'Étang
Nacimiento 4 de julio de 1765
Chabanais (Francia)
Fallecimiento 9 de marzo de 1840
París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Isaac Pierre Dupont
Cónyuge Jeanne-Joséphine Grâce Bergon
Información profesional
Ocupación Político, lingüista, poeta, traductor, oficial militar y militar
Cargos ocupados
  • Diputado francés
  • Ministro de Guerra de Francia
Rama militar Infantería
Rango militar General de división (desde 1797)
Conflictos Guerras revolucionarias francesas y guerras napoleónicas
Distinciones
  • Comendador de la Orden de San Luis
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor
Archivo:Pierre-Antoine, comte Dupont de l'Étang
Dupont de l'Étang.

Pierre-Antoine Dupont (nacido el 4 de julio de 1765 en Chabanais, Francia y fallecido el 9 de marzo de 1840 en París) fue un importante general francés que participó en las Guerras Napoleónicas. También fue político, poeta y traductor.

Biografía de Pierre-Antoine Dupont

¿Cómo fue la juventud de Dupont?

Pierre-Antoine Dupont nació en una familia noble en Chabanais, una región de Francia. Comenzó su carrera militar muy joven, en 1784. Al principio, sirvió en un grupo militar llamado la legión francesa del Conde de Maillebois.

Esta legión apoyó a un grupo político en las Provincias Unidas (actuales Países Bajos). Después, en 1787, se unió a un regimiento de artillería. En 1791, ya era subteniente en un regimiento de infantería. Al año siguiente, en 1792, fue ascendido a teniente coronel. En 1793, se convirtió en coronel y luego en general de brigada.

¿Cómo fue su carrera militar?

Dupont trabajó en el Gabinete Topográfico, un departamento creado por el Directorio (el gobierno de Francia en ese momento). Este trabajo le permitió conocer a personas importantes, como Napoleón Bonaparte.

Más tarde, Dupont sirvió en los ejércitos de Sambre y Mosa. Su excelente desempeño en la campaña de Alemania le valió el ascenso a general de división. Cuando Napoleón se convirtió en el líder de Francia, Dupont lo apoyó. Por ello, fue nombrado jefe del Estado Mayor de la Reserva para la campaña de 1800. Participó en la Batalla de Marengo contra los austriacos.

Napoleón creó la Legión de Honor para reconocer a quienes servían bien al país. Dupont fue uno de los primeros en recibir esta importante distinción.

Durante la campaña del Danubio en 1805, Dupont lideró una de las divisiones del mariscal Ney. Se destacó en la acción de Albeck-Haslach. Allí, evitó que los austriacos escaparan de Ulm. Esto ayudó a que el ejército austriaco, liderado por Mack, fuera rodeado y capturado. También se hizo muy famoso en la Batalla de Friedland.

¿Qué pasó con Dupont en España?

Con un historial militar impresionante, Dupont llegó a España en 1808. En ese momento, España estaba en plena Guerra de la Independencia Española contra la ocupación francesa. Después de que los franceses ocuparan Madrid, Napoleón nombró a Dupont conde y lo envió a conquistar Andalucía.

Al principio, Dupont tuvo algunos éxitos. Derrotó a un pequeño ejército en la Batalla del puente de Alcolea, cerca de Córdoba. Horas después, sus tropas entraron en Córdoba. Durante tres días, la ciudad sufrió un saqueo con robos y grandes sufrimientos para la población. Estas noticias se extendieron por toda España.

El general Castaños y el ejército español persiguieron a Dupont. Sus tropas fueron derrotadas en la Batalla de Bailén. Esta fue la primera vez que un ejército de Napoleón fue vencido en tierra firme. Dupont se vio obligado a rendirse. Después de un viaje difícil y un tiempo bajo vigilancia, regresó a Francia.

¿Por qué Dupont perdió su posición?

Archivo:La Rendición de Bailén (Casado del Alisal)
La Rendición de Bailén, de Casado del Alisal, (1864). Muestra la reunión entre el general Castaños y el general Dupont después de la victoria española en la Batalla de Bailén.

Aunque Dupont había sido un general exitoso para Napoleón, la derrota en Bailén fue un gran golpe. Napoleón lo culpó por el desastre. A su llegada a Francia, Dupont fue encarcelado junto con otros generales.

Una comisión especial investigó lo sucedido. Como resultado, Dupont perdió todos sus grados militares, títulos y condecoraciones. Su nombre fue borrado de la lista de la Legión de Honor. Se le prohibió usar el uniforme militar y su título de conde. También le quitaron sus pensiones y lo mantuvieron en prisión.

Archivo:Bodleian Libraries, Spanish lickrish
Caricatura británica que muestra al general Dupont humillado después de su captura en la Batalla de Bailén (1808).

Cuando la familia real de los Borbones regresó al trono de Francia, el rey Luis XVIII liberó a Dupont de prisión. Le devolvió todos sus honores y beneficios. Lo nombró comisionado del Departamento de Guerra y luego ministro.

Sin embargo, la administración de Dupont como ministro tuvo problemas. Hubo despidos, gastos excesivos y nombramientos que no gustaron a todos. Además, Dupont apoyó demasiado a un grupo político conservador. Por estas razones, el rey le retiró el cargo de ministro en diciembre de 1814.

Después, Dupont fue nombrado para otro cargo militar. Durante el periodo conocido como los Cien Días (cuando Napoleón regresó brevemente al poder), Dupont fue nuevamente depuesto y encarcelado. Pero cuando los Borbones volvieron al poder, fue liberado.

En 1815, fue nombrado Ministro de Estado y miembro del Consejo Privado. También fue elegido diputado (representante) por la región de Charente. Sirvió en el parlamento hasta 1830, votando con el grupo de los constitucionalistas.

Finalmente, en 1832, Pierre-Antoine Dupont se retiró de la vida pública. Se dedicó a su familia hasta su fallecimiento en París el 9 de marzo de 1840.

Véase también

kids search engine
Pierre-Antoine Dupont de l'Étang para Niños. Enciclopedia Kiddle.