Saqueo de Córdoba (1808) para niños

El saqueo de Córdoba ocurrió al inicio de la Guerra de la Independencia Española en 1808. Durante este evento, la ciudad de Córdoba sufrió robos y actos de violencia por parte de las tropas francesas. Estos hechos duraron tres días y causaron mucho miedo entre la gente.
Contenido
Historia del Saqueo de Córdoba
La llegada de las tropas francesas
Después de la batalla del puente de Alcolea, el general Dupont entró en Córdoba el 13 de junio de 1808. Lo hizo por la Puerta Nueva y sus tropas comenzaron a causar problemas en la ciudad. La razón que se dio para esto fue un disparo fallido que Pedro Moreno, un juez de paz, hizo desde la actual calle Alfonso XII, dirigido al General Dupont.
Robos y daños en la ciudad
Con la ayuda de su artillería, las tropas francesas atacaron iglesias, conventos y casas. Robaron muchos objetos de valor, como carros, vehículos, caballos y dinero.
El ejército francés fue especialmente duro con los conventos de mujeres, como el convento del Carmen, el convento de San Juan de Dios y el convento de los Terceros. Allí se llevaron muchas imágenes religiosas y dinero. También robaron grandes cantidades de dinero en otros lugares, como en el Palacio de Viana, donde se llevaron 80.000 reales, y en el Palacio Episcopal, de donde sacaron 100.000 reales.

En total, se calcula que las tropas francesas se llevaron más de 10 millones de reales. Fue tanto lo que robaron que los franceses no necesitaron pedir ningún impuesto de guerra a la población.
La retirada francesa y la llegada de Castaños
Las tropas francesas se fueron de Córdoba el 16 de junio. Se marcharon al enterarse de que la Armada francesa se había rendido en la bahía de Cádiz. También supieron que se estaba formando un ejército español en Andalucía, dirigido por el general Castaños, con el apoyo del general Reding. Este ejército se dirigía hacia el valle del Guadalquivir.

Siete días después, el 23 de junio, el general Castaños entró en Córdoba. Allí empezó a preparar la batalla que tendría contra el ejército francés, conocida como la batalla de Bailén.
La recuperación de los bienes
Después de que los franceses fueran derrotados en Bailén, el Ayuntamiento de Córdoba y otras instituciones de la ciudad pidieron al general Castaños que los franceses devolvieran lo que habían robado. El general respondió que solo se devolverían "los vasos, ornamentos sagrados y cuanto perteneciese al culto", es decir, los objetos religiosos, siguiendo las leyes de la guerra de ese tiempo.

El 23 de enero de 1810, el general francés Víctor volvió a ocupar la ciudad. Córdoba estuvo bajo control francés hasta el 4 de septiembre de 1812.
Galería de imágenes
-
Así sucedió, uno de los grabados de Francisco de Goya para la serie Los desastres de la guerra, que muestra a soldados franceses tomando objetos de un edificio religioso.
-
Pierre-Antoine Dupont de l'Étang, general francés que estuvo al mando durante el saqueo.
-
Salas del Palacio de Viana, que fue muy afectado durante la ocupación de la ciudad por las tropas del General Dupont.
-
Retrato del General Castaños. La derrota francesa en la batalla naval de la Poza de Santa Isabel y la formación de un ejército español bajo el mando del General Castaños hicieron que los franceses huyeran de Córdoba. Finalmente, Castaños entró en la ciudad el 23 de junio de 1808 y persiguió a Dupont hasta vencerlo en la Batalla de Bailén.