robot de la enciclopedia para niños

Pie equinovaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pie equinovaro
Pied bot, varus équin (bilateral).jpg
Bebé con pie equinovaro
Especialidad genética médica
Sinónimos
Talipes equinovarus
Pie equinovaro
Pie zambo
Archivo:Pieds bot varus équin, en cours de correction
Pie equinovaro en vías de corrección
Archivo:Botas
Botas de tratamiento en el método Ponseti.

El pie equinovaro, también conocido como pie zambo, es una condición que se presenta al nacer. En esta condición, el pie del bebé está girado hacia adentro y hacia abajo, pareciéndose un poco a la forma de un palo de golf. Si no se trata, las personas con pie equinovaro podrían caminar apoyándose en los tobillos.

Esta condición ocurre en aproximadamente 1 de cada 1000 neonatos (bebés recién nacidos). Cerca de la mitad de los casos afectan a ambos pies. Es más común en niños que en niñas, presentándose el doble de veces en varones.

¿Qué significa "equinovaro"?

  • La palabra talipes viene del latín talus, que significa ‘tobillo’, y pes, que significa ‘pie’.
  • Equino se refiere a los caballos (equus), porque la posición del pie se parece a la de un caballo.
  • Varus significa ‘girado hacia adentro’.

¿Por qué ocurre el pie equinovaro?

Existen varias razones por las que un bebé puede nacer con pie equinovaro:

  • Puede estar relacionado con ciertas condiciones genéticas, como el Síndrome de Edwards, que es un cambio en los cromosomas.
  • A veces, varios miembros de una misma familia tienen esta condición, lo que sugiere una causa genética.
  • También puede deberse a factores externos durante el embarazo, como la falta de líquido amniótico alrededor del bebé en el útero.
  • En algunos casos, el pie equinovaro puede aparecer junto con otras condiciones de nacimiento, como la espina bífida.
  • Ciertas exposiciones durante el embarazo también se han relacionado con esta condición.

¿Cómo se trata el pie equinovaro?

El pie equinovaro se puede tratar de diferentes maneras. El objetivo es corregir la posición del pie para que el niño pueda caminar normalmente.

Métodos de tratamiento

  • Método francés: Un especialista realiza manipulaciones suaves en el pie y usa bandas elásticas para mantener la corrección.
  • Método Ponseti: Este es un método muy común y efectivo. Consiste en varias etapas:
    • Manipulación y enyesado: Un médico o fisioterapeuta especializado manipula suavemente el pie del bebé y luego le coloca un yeso. Este yeso se cambia cada semana para ir corrigiendo la posición del pie poco a poco.
    • Pequeña cirugía: A veces, se necesita una pequeña cirugía llamada tenotomía percutánea del tendón de Aquiles. Es un corte muy pequeño en el tendón de Aquiles para ayudar a estirar el pie. No suele dejar cicatriz.
    • Uso de férulas: Después de los yesos, el bebé debe usar unas férulas especiales (como botas unidas por una barra) por un tiempo. Al principio, se usan casi todo el día, y luego solo por la noche, hasta los 4 o 5 años. Esto es muy importante para evitar que el pie vuelva a su posición original.

Incluso con un tratamiento exitoso, el pie afectado puede ser un poco más pequeño que el otro, pero esto no suele afectar la forma en que el niño camina o juega.

El método Ponseti: Un avance importante

Archivo:Dr Ponsetí
Ignacio Ponseti (†), creador del método epónimo.

El método Ponseti fue desarrollado por el médico español Ignacio Ponsetí en los años cincuenta. Al principio, no fue muy conocido, pero se hizo popular a partir del año 2000.

Este método es muy valorado porque es efectivo, más económico y menos invasivo que las cirugías grandes. Por eso, se ha convertido en el tratamiento principal para el pie equinovaro en muchos lugares del mundo.

Para que el método Ponseti funcione bien, es crucial que los profesionales que lo aplican tengan mucha experiencia y conocimiento. Las manipulaciones que se hacen en el pie son muy específicas y diferentes de otras técnicas antiguas.

La corrección se mantiene con yesos ligeros que se cambian seguido. Después, se usan férulas de refuerzo, primero casi todo el día y luego solo por la noche, hasta que el niño tiene entre 4 y 5 años. Esto ayuda a prevenir que la condición regrese.

¿Qué es la tenotomía?

Aproximadamente el 80% de los bebés necesitan una tenotomía percutánea. Esta es una incisión muy pequeña en el tendón de Aquiles que se hace después de unas semanas de tratamiento con yesos. Es un procedimiento rápido y casi no deja marca.

En algunos casos (alrededor del 25%), puede ser necesaria una cirugía adicional después de los 2 años para corregir un desequilibrio muscular. Esta cirugía es menor y ayuda a que el pie funcione mejor sin afectar sus articulaciones.

El método Ponseti es muy exitoso, logrando corregir el pie equinovaro en el 95% al 99% de los casos sin necesidad de cirugías mayores, especialmente cuando lo aplica un médico con experiencia. El tratamiento suele durar unas 12 semanas, aunque puede variar.

A largo plazo, los niños que han sido tratados con este método suelen tener un aspecto físico similar al de otros niños. Pueden caminar, correr y practicar deportes como cualquier otro niño de su edad.

Personas destacadas con pie equinovaro

Archivo:El patizambo, por José de Ribera
El pie varo, de José de Ribera.

A lo largo de la historia, varias personas famosas nacieron con pie equinovaro y lograron grandes cosas:

  • Tutankamón (1327 a. C.): Faraón egipcio.
  • Claudio (10 a. C.-54 d. C.): Emperador romano.
  • Charles Maurice de Talleyrand (1754-1838): Importante político francés.
  • Lord Byron (1788-1824): Famoso poeta británico.
  • Thaddeus Stevens (1792-1868): Senador estadounidense.
  • Miguel Febres Cordero (1854-1910): Religioso ecuatoriano.
  • Siegbert Tarrasch (1862-1934): Médico y jugador de ajedrez alemán.
  • Dudley Moore (1935-2002): Actor británico.
  • Larry Sherry (1935-2006): Jugador de béisbol estadounidense.
  • Juan Ramón (1940): Cantante y actor argentino.
  • Gary Burghoff (1943): Actor estadounidense.
  • David Lynch (1946): Cineasta estadounidense.
  • Damon Wayans (1960): Comediante estadounidense.
  • Troy Aikman (1966): Jugador de fútbol americano.
  • Jim Mecir (1970): Jugador de béisbol estadounidense.
  • Kristi Yamaguchi (1971): Campeona estadounidense de patinaje artístico.
  • Mia Hamm (1972): Jugadora de fútbol estadounidense.
  • Freddy Sánchez (1977): Jugador de béisbol estadounidense.
  • Steven Gerrard (1980): Futbolista inglés.
  • Miguel Riffo (1981): Exfutbolista chileno.

Galería de imágenes

kids search engine
Pie equinovaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.