Picota de Fuentenovilla para niños
Datos para niños Picota de Fuentenovilla |
||
|---|---|---|
| Bien de interés cultural | ||
| Ubicación | ||
| País | ||
| Comunidad | ||
| Provincia | ||
| Localidad | Fuentenovilla | |
| Coordenadas | 40°22′00″N 3°05′35″O / 40.36675833, -3.09293056 | |
| Características | ||
| Tipo | Rollo y Monumento | |
La picota es una columna antigua que se encuentra en Fuentenovilla, un pueblo en la provincia de Guadalajara, España. Fue construida en el siglo XVI y tiene un estilo renacentista. En el pasado, las picotas eran lugares importantes donde se mostraba la autoridad y se aplicaban las reglas de la época.
Contenido
¿Cómo es la Picota de Fuentenovilla?
La picota se asienta sobre varios escalones de piedra y una base grande. Encima de esta base, se eleva una columna alta y elegante.
Partes de la Columna
La parte inferior de la columna es redonda. Luego, una pequeña moldura da paso a una sección decorada con plantas. La parte central de la columna tiene ranuras verticales.
La columna termina con un capitel de estilo corintio. En las esquinas de este capitel, hay cuatro grandes caras decorativas y cabezas de león.
Remate de la Picota
Sobre el capitel, hay una pieza llamada ábaco y una cornisa intermedia. Estas sostienen una pequeña estructura con barandillas que parece un templete.
Este templete está coronado por un chapitel con forma de pirámide. Tiene dos partes, decoradas con un patrón que parece escamas. En la cima de todo, hay una cruz de hierro.
¿Para qué se usaban las picotas?
Las picotas, también conocidas como "rollos de justicia", eran símbolos de poder y autoridad en los pueblos. Se usaban para mostrar que el señor o la autoridad local tenía el derecho de establecer y hacer cumplir las reglas.
Ubicación y Propósito Histórico
Desde el siglo XIII, las picotas se colocaban en lugares importantes, como cruces de caminos o plazas públicas. En la parte superior de la picota, a menudo se ponía el escudo de armas del señor. Esto indicaba que la justicia se impartía en su nombre.
Las picotas servían para mostrar públicamente a las personas que habían desobedecido las leyes o que habían tenido un comportamiento que se consideraba inapropiado en esa época.
El Fin de las Picotas
A partir del siglo XV, las picotas se empezaron a confundir con los rollos de justicia. Con el tiempo, cuando el sistema del feudalismo (donde los señores tenían mucho poder sobre las tierras y las personas) terminó, y se crearon nuevas formas de justicia, las picotas dejaron de construirse. Las villas perdieron su poder político, y estos monumentos ya no fueron necesarios.