robot de la enciclopedia para niños

Monte Dobra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Dobra
La Capía
Pico Dobra 2.JPG
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Cordillera Cantábrica
Sierra Sierra de los Hombres (Sierra del Escudo de Cabuérniga)
Coordenadas 43°18′14″N 4°00′49″O / 43.303888011111, -4.0136036805556
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Localización Bandera de Cantabria Cantabria
Características generales
Altitud 605,60 metros
Prominencia 311 metros
Mapa de localización
Monte Dobra  La Capía ubicada en Cantabria
Monte Dobra  La Capía
Monte Dobra
La Capía
Ubicación en Cantabria.
Archivo:Cimadobra
Cima del monte Dobra.

El monte Dobra o pico Dobra, también conocido como La Capía, es una montaña que se encuentra en Cantabria, España. Marca el límite entre tres municipios: Puente Viesgo, San Felices de Buelna y Torrelavega. Este monte es el punto más alto de la sierra de los Hombres o sierra del Dobra.

El pico Dobra tiene una altura de 605,6 metros sobre el nivel del mar. En su cima, hay un vértice geodésico (un punto de referencia para mapas) y una cruz de metal. Es un lugar muy visitado porque está cerca de Torrelavega y es fácil subir a su cumbre en un solo día.

La sierra del Dobra es una formación de roca caliza con muchas cuevas y grietas, conocida como macizo kárstico. Se extiende de forma alargada, paralela a la costa de Cantabria.

¿Qué animales y plantas viven en el Monte Dobra?

El monte Dobra está cubierto principalmente por bosques de eucalipto, avellanos y zonas de pradera.

Entre los animales que habitan aquí, se pueden ver aves como córvidos (cuervos y urracas), alimoches, milanos reales y buitres leonados. También hay garduñas, tritones, sapos parteros y águilas culebreras. Otros animales que viven en la zona son el zorro, y en menor medida, jabalíes y corzos.

Además, el monte Dobra es rico en aguas subterráneas, lo que significa que tiene muchos manantiales. Algunas de estas aguas son termales (calientes) y se utilizan en el balneario de Puente Viesgo para tratamientos de salud.

Sierra del Dobra.jpg

¿De dónde viene el nombre "Dobra"?

En la Antigüedad, el monte Dobra era considerado una montaña sagrada por los cántabros, un pueblo antiguo que vivía en esta región.

Se cree que el nombre "Dobra" podría venir del céltico Dubron, que significa "lugar donde abunda el agua". Esto tiene sentido, ya que el monte Dobra es conocido por sus muchos manantiales.

¿Cómo se puede subir al Monte Dobra?

Existen varias formas de llegar a la cima del monte Dobra:

  • Desde La Montaña y Viérnoles, que son localidades del municipio de Torrelavega. Puedes seguir el sendero de pequeño recorrido llamado PR-S.48.
  • Desde San Felices de Buelna y Puente Viesgo, usando el sendero de pequeño recorrido PR-S.18.
  • La forma más sencilla es tomar una pista que sale de La Montaña. Se puede recorrer gran parte en un vehículo todoterreno y los últimos 15 minutos se suben a pie.

¿Qué descubrimientos antiguos hay en el Monte Dobra?

Archivo:Torrelavega y el Monte Dobra
Torrelavega y el monte Dobra.

El monte Dobra y sus alrededores son importantes por los restos arqueológicos que se han encontrado, que nos hablan de la vida de las personas hace miles de años.

Restos de inscripciones antiguas

Archivo:Museum of Prehistory and Archaeology of Cantabria 13 - Altar to Erudino (Torrelavega)
Altar dedicado al dios Erudino.

En 1925, se encontró un altar dedicado a un dios antiguo llamado Erudino. Este altar tiene una inscripción en latín y se calcula que fue hecho alrededor del año 161 después de Cristo. Este hallazgo es importante porque muestra cómo las costumbres de los cántabros se mantuvieron incluso después de la llegada de los romanos a la región.

Antiguos poblados fortificados (Castros)

En los alrededores del monte Dobra, se han descubierto varios castros cántabros. Un castro era un tipo de poblado fortificado que construían los antiguos habitantes de la región. Algunos de estos castros son el del pico Toro, el de Peña Mantilla y el de Las Lleras.

Arte en cuevas

En las faldas del monte Dobra y sus cercanías, hay varias cuevas con arte rupestre, es decir, dibujos y grabados hechos por personas prehistóricas.

¿Cómo ha afectado el ser humano al Monte Dobra?

El monte Dobra tiene recursos minerales, lo que ha llevado a que varias empresas operen canteras en sus laderas durante los siglos XX y XXI. Estas actividades han causado problemas al medio ambiente del monte, afectando a sus ecosistemas, el flujo del agua y los manantiales termales. También han cambiado el paisaje de una montaña muy conocida y valorada en la región.

Estas actividades de extracción de minerales son mucho más grandes y destructivas que las que se realizaban en siglos anteriores, cuando Torrelavega se convirtió en un importante centro industrial. Por ello, se han hecho muchas críticas y se ha pedido que se revisen los efectos de estas actividades en el medio ambiente.

Galería de imágenes

kids search engine
Monte Dobra para Niños. Enciclopedia Kiddle.