Cueva de Hornos de la Peña para niños
Datos para niños Cueva de Hornos de la Peña |
||
---|---|---|
![]() Entrada a la cueva
|
||
Localización geográfica | ||
Ecorregión | Cornisa cantábrica | |
Coordenadas | 43°15′40″N 4°01′47″O / 43.2611, -4.02972 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Tarriba | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Cantabria).
|
||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii | |
Identificación | 310 | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
Extensión | 2008 | |
La cueva de Hornos de la Peña es un lugar muy importante en Cantabria, España. Aquí se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en ella durante más de 30.000 años. Esto incluye desde el Paleolítico Medio (la Edad de Piedra Antigua) hasta el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Es una de las cuevas que forman parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 2008. Forma parte de un grupo de cuevas llamado «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».
Contenido
La Cueva de Hornos de la Peña: Un Viaje al Pasado
Esta cueva es un sitio arqueológico donde se han descubierto muchos restos del pasado. Nos ayuda a entender cómo vivían las personas hace miles de años.
¿Dónde se encuentra esta cueva prehistórica?
La cueva de Hornos de la Peña está cerca del pueblo de Tarriba, en el municipio de San Felices de Buelna. Se encuentra en la región de Cantabria, en el norte de España.
¿Quiénes vivieron en la cueva de Hornos de la Peña?
Se sabe que en esta cueva vivieron tanto los neandertales como los cromañones. Estas son dos tipos de humanos antiguos que habitaron la Tierra hace mucho tiempo.
¿Qué tipo de arte rupestre podemos encontrar?
Lo más especial de esta cueva es que solo tiene grabados en las paredes. No hay pinturas, a diferencia de otras cuevas famosas. Los grabados se hicieron usando herramientas o incluso los dedos.
Grabados del exterior: Las primeras obras de arte
En la parte de afuera de la cueva, en un lugar llamado "abrigo exterior", se encuentran algunos de los grabados más antiguos de toda la cornisa cantábrica. Estos grabados son de la época llamada Auriñaciense, que fue hace muchísimos años.
Entre estos grabados destaca la figura de un caballo muy bien marcado. Aunque algunas figuras ya no se ven hoy, sabemos por fotos antiguas del siglo XX que había dibujos de bisontes, más caballos y ciervos.
El arte del interior: Animales y figuras humanas
Dentro de la cueva, a unos 60 metros de la entrada, hay más grabados. Aquí se pueden ver animales como toros, ciervos, cabras y hasta un reno. Estos dibujos están en diferentes salas de la cueva.
Muchos de estos grabados se hicieron durante el periodo llamado Magdaleniense Superior. Al final de la cueva, hay figuras que parecen personas, llamadas representaciones antropomórficas.