robot de la enciclopedia para niños

Piña de Esgueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piña de Esgueva
municipio de España y localidad
Bandera de Piña de Esgueva.svg
Bandera
Escudo de Piña de Esgueva.svg
Escudo

PiñaDeEsgueva20110906142028P1120936.jpg
Vista de la localidad
Piña de Esgueva ubicada en España
Piña de Esgueva
Piña de Esgueva
Ubicación de Piña de Esgueva en España
Piña de Esgueva ubicada en Provincia de Valladolid
Piña de Esgueva
Piña de Esgueva
Ubicación de Piña de Esgueva en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Páramos del Esgueva
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°43′44″N 4°25′38″O / 41.728888888889, -4.4272222222222
• Altitud 753 metros
Superficie 29,82 km²
Población 310 hab. (2024)
• Densidad 11,44 hab./km²
Gentilicio piñero, -a
Código postal 47175
Alcalde (2019) Jorge Juan Rodríguez Martínez (PP)
Sitio web Oficial
Archivo:Pina de esgueva 067
Casa Consistorial
Archivo:Pina de esgueva 092
Ermita de San Pedro
Archivo:Pina-de-esgueva-IMG 5013
Iglesia parroquial de Nuestra Señora
Archivo:Pina-de-esgueva-IMG 5015
Iglesia parroquial de Nuestra Señora. Portada
Archivo:Pina-de-esgueva-IMG 5018
Iglesia parroquial de Nuestra Señora. Detalle de uno de los ventanales del ábside

Piña de Esgueva es un municipio y una localidad en España. Se encuentra al este de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la comarca de Páramos del Esgueva. Es un pueblo pequeño, situado a 27 km de Valladolid, conocido por su arquitectura tradicional y casas antiguas.

Geografía de Piña de Esgueva

Piña de Esgueva está ubicada a orillas del río Esgueva, cerca del límite con la provincia de Palencia. Se encuentra a 36 km de Tórtoles de Esgueva. Para llegar desde Valladolid, se toma la carretera hacia Renedo de Esgueva y se continúa unos cinco kilómetros después de pasar por Villanueva de los Infantes.

Historia de Piña de Esgueva

La zona donde se encuentra Piña de Esgueva comenzó a ser habitada de nuevo a principios del siglo XI. En documentos del año 1280, que se guardan en el archivo de la catedral de Palencia, ya se menciona este lugar como "Pynna del Valle Esgueva". En 1345, se sabe que su iglesia pertenecía a la diócesis de Palencia.

La villa de Piña de Esgueva formó parte del Infantazgo de Valladolid y tuvo varios dueños importantes, como el monasterio de Matallana y la orden de San Juan. También perteneció a los hijos de Juan Rodríguez de Quiñones. En esa época, los habitantes pagaban impuestos a sus señores, como la "martiniega", que se pagaba con productos y dinero. También había un pago para el rey.

Juan de Zúñiga fue el señor principal del lugar hasta finales del siglo XI, cuando el señorío pasó a Antonio de la Cuadra. Fue entonces cuando se construyó la ermita de San Pedro. En el siglo XVII, la población disminuyó mucho, quedando solo veinte familias. A pesar de ser tan pocos, en el siglo XVIII lograron reunir dinero para restaurar y mejorar la iglesia.

En 1886, se construyeron el ayuntamiento y las escuelas para niños y niñas. En 1889, se hicieron un cementerio civil y otro católico, todo pagado por el ayuntamiento. Antiguamente, el pueblo también tenía un importante molino para hacer harina.

  • Finca Altamira: Esta finca fue comprada por una institución el 19 de mayo de 1951. Se dividió en 32 partes que se ofrecieron a los propios habitantes de Piña de Esgueva.

Población de Piña de Esgueva

¿Cuántos habitantes tiene Piña de Esgueva?

Actualmente, Piña de Esgueva tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Piña de Esgueva entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración local

¿Quién es el alcalde de Piña de Esgueva?

Los alcaldes de Piña de Esgueva desde las elecciones de 1999 han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1999
Periodo Nombre Partido
1999-2003 Ignacio Rojo Lorenzo PP
2003-2007 Miguel Ángel Pérez PP
2007-2011 José Luis Cuesta Gracia PP
2011-2015 José Luis Cuesta Gracia PP
2015-2019 José Luis Cuesta Gracia PP
2019- Jorge Juan Rodríguez Martínez PP

Cultura y Patrimonio

Lugares de interés en Piña de Esgueva

  • Iglesia de Nuestra Señora: Fue construida entre los siglos siglo XII y siglo XIII en estilo románico. Conserva su torre y un ábside (parte trasera redonda o poligonal del altar), también románico. Dentro, tiene dos naves con techos decorados con yeserías del siglo XVIII. Posee un altar mayor del siglo XIII y otro más pequeño. Para su construcción se usó piedra. En los últimos años, se han hecho reformas en el interior, donde se encontraron una tumba y un pozo bajo el suelo antiguo.
  • Casa del Monte: Los habitantes llaman así a las ruinas de una antigua casa de campo que perteneció a los marqueses de Camarasa. Está en la cima de un páramo, al norte del municipio. Solo quedan algunas paredes de adobe y piedra en pie.
  • Torre Mazariegos: Son los restos de la parte superior de una antigua iglesia románica de piedra, a unos 5 km del pueblo. Alrededor de esta torre se encontraron restos de un antiguo asentamiento visigodo.
  • Ermita de San Pedro: Se encuentra en el centro del pueblo, junto al ayuntamiento. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI con buena piedra. Cuando dejó de usarse para el culto, fue una panera (lugar para guardar pan) y luego el arzobispado la cedió al pueblo para actividades educativas. Hoy en día, los jóvenes del pueblo la usan para reunirse. Cada año, las cigüeñas construyen su nido en la parte más alta.
  • Ermita del Cristo de la Buena Muerte: Esta ermita está a la salida del pueblo, en la carretera del Valle de Esgueva. Fue reconstruida en el siglo XX con ladrillo. Dentro tiene un retablo del siglo XVII y un crucifijo del siglo XVI. Es un antiguo "humilladero", un lugar de oración en el camino.

Fiestas tradicionales

  • San Antonio de Padua: Es el santo principal del pueblo y se celebra el 13 de junio. Se le pide ayuda para encontrar objetos perdidos. Durante estas fiestas, el 13 de junio se celebra una misa y una procesión con bailes de jotas. Se dice que si bailas todas las jotas, San Antonio te ayudará a encontrar a tu verdadero amor. Al día siguiente, se prepara una paella gigante y gratuita para todo el pueblo. Las fiestas duran de tres a cuatro días e incluyen verbenas por la noche y actividades durante el día, como manualidades y juegos tradicionales (tanga, rana, campeonatos de cartas o parchís).
  • Inmaculada Concepción: Es la patrona del pueblo y su fiesta se celebra el 8 de diciembre.

Más información

kids search engine
Piña de Esgueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.