Physeteroidea para niños
Datos para niños Fiseteroideos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Oligoceno-reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Superfamilia: | Physeteroidea Gray 1868 |
|
Familias | ||
|
||
Los fiseteroideos (Physeteroidea) son un grupo especial de cetáceos que incluye a las ballenas con dientes. En este grupo encontramos tres especies que viven hoy en día: el cachalote, el cachalote pigmeo y el cachalote enano.
El cachalote pertenece al género Physeter. Los cachalotes pigmeo y enano pertenecen al género Kogia. A veces, estos géneros se agrupan en una sola familia llamada Physeteridae. Sin embargo, la mayoría de los científicos ahora prefieren poner al género Kogia en su propia familia, Kogiidae. Esto significa que Physeteridae solo tendría al cachalote. También se han encontrado muchos fósiles de estas familias.
Contenido
¿Cómo son los fiseteroideos?
Tamaño y forma del cuerpo
El cachalote es el cetáceo con dientes más grande. Los machos adultos pueden medir entre 15 y 18 metros de largo y pesar entre 45 y 70 toneladas. ¡Es como el peso de muchos camiones!
Las dos especies de la familia Kogia son mucho más pequeñas. Miden solo de 2.5 a 3.5 metros de largo y pesan entre 350 y 500 kilogramos.
El cuerpo de estas ballenas es fuerte y robusto. Sus aletas tienen forma de remo. La mandíbula inferior es más pequeña y delgada que la superior.
Características especiales de la cabeza
El hueso nasal de los cachalotes no es simétrico. El orificio nasal está en el lado izquierdo de la cabeza. En el cachalote, está cerca de la punta de la cabeza. En los cachalotes del género Kogia, está más atrás.
Todos los fiseteroideos tienen muchos dientes simples y parecidos. En el género Kogia, y a veces en el cachalote, los dientes de la mandíbula superior no siempre salen o incluso pueden faltar.
Los ojos de los cachalotes no pueden moverse dentro de sus órbitas. Su sentido más importante es la ecolocalización. Esto les permite "ver" usando sonidos, lo cual es muy útil en las profundidades del océano.
El órgano del espermaceti
Una característica muy especial de estas ballenas es el espermaceti. Es una sustancia semilíquida y blanca que llena una parte de su cabeza llamada melón. Este órgano les ayuda a sumergirse y a flotar.
Para sumergirse, hacen que el espermaceti se endurezca al pasar agua fría por su nariz. Para subir a la superficie, bombean sangre tibia para que el espermaceti se derrita.
Alimentación y vida en el océano
Las tres especies de fiseteroideos se sumergen a grandes profundidades para buscar comida. Se cree que el cachalote se sumerge mucho más profundo que los del género Kogia.
Todos ellos comen calamares, peces y a veces incluso tiburones.
Reproducción y vida social
El tiempo de gestación (embarazo) dura entre nueve y quince meses, según la especie. Las crías nacen una a una y se quedan con su madre al menos dos años antes de dejar de mamar. Los cachalotes no alcanzan la madurez para tener crías hasta después de varios años.
Todas las especies viven en grupos, que suelen estar formados por hembras, crías y jóvenes. Sin embargo, los grupos de los kógidos suelen ser más pequeños.
¿Cómo evolucionaron los fiseteroideos?
Los primeros fósiles de cachalote se encontraron en el Oligoceno Superior, hace unos 25 millones de años. Se cree que sus antepasados vivieron en el Eoceno Superior, antes de que se separaran de otros odontocetos como los delfines y las marsopas.
Los fósiles nos muestran que los cachalotes eran más comunes en el Mioceno. En esa época, existieron otros tipos de cachalotes antiguos. Algunos géneros fósiles de fiseteroideos incluyen Zygophyseter y Naganocetus. También se han encontrado fósiles de los primeros kógidos, que datan del Mioceno Superior, hace unos 7 millones de años.
Estudios recientes han confirmado que los cachalotes extintos están relacionados con los que viven hoy. Sus parientes más cercanos parecen ser los Ziphiidae (otras ballenas con dientes) y, por otro lado, los Mysticeti (ballenas sin dientes) y los Platanistidae (delfines de río).
Clasificación de los fiseteroideos
Los fiseteroideos pertenecen al suborden Odontoceti, que incluye a todas las ballenas con dientes y los delfines.
Aquí te mostramos cómo se clasifican los fiseteroideos, incluyendo especies que viven hoy y las que ya no existen:
- Physeteroidea, el grupo de los cachalotes
- Algunos grupos antiguos de fiseteroideos:
- Diaphorocetus †
- Rhaphicetus †
- Acrophyseter †
- Zygophyseter †
- Brygmophyseter (= Naganocetus) †
- Aulophyseter †
- Physeteridae, la familia del cachalote
- Physeter, el género del cachalote
- Physeter macrocephalus, el cachalote
- Otros géneros fósiles de Physeteridae:
- Orycterocetus †
- Ferecetotherium †
- Helvicetus †
- Idiorophus †
- Placoziphius †
- Idiophyseter †
- Physeterula †
- Physeter, el género del cachalote
- Kogiidae, la familia de los cachalotes pequeños
- Kogia, el género de los cachalotes pequeños
- Kogia breviceps, el cachalote pigmeo
- Kogia sima, el cachalote enano
- Otros géneros fósiles de Kogiidae:
- Kogiopsis †
- Praekogia †
- Scaphokogia †
- Kogia, el género de los cachalotes pequeños
- Algunos grupos antiguos de fiseteroideos:
Véase también
En inglés: Sperm whale Facts for Kids