robot de la enciclopedia para niños

Foca barbuda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Foca barbuda
Bearded Seal.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Phocidae
Género: Erignathus
Gill, 1866
Especie: E. barbatus
Erxleben, 1777
Distribución
Distribución de la foca barbuda
Distribución de la foca barbuda

La foca barbuda (Erignathus barbatus) es un mamífero pinnípedo de tamaño mediano que vive en el Océano Ártico y sus alrededores. Pertenece a la familia Phocidae, que incluye a las focas verdaderas.

¿Qué es la foca barbuda?

La foca barbuda es la única especie dentro de su género, llamado Erignathus. Este nombre viene de dos palabras griegas que significan "mandíbula prominente", refiriéndose a su mandíbula que sobresale. La parte "barbatus" de su nombre científico significa "barbuda", lo que describe muy bien sus bigotes largos y llamativos.

Subespecies de la foca barbuda

Existen dos tipos o subespecies de foca barbuda:

  • Erignathus barbatus barbatus
  • Erignathus barbatus nautica

Características físicas de la foca barbuda

Archivo:Beardedseal2
Foca barbuda sobre el hielo en Svalbard.

Esta foca se distingue por sus aletas delanteras de forma cuadrada y sus bigotes muy gruesos en el hocico. Los adultos suelen ser de color gris amarronado, más oscuro en la espalda. A veces tienen manchas en la espalda o puntos oscuros a los lados. Su cara y cuello pueden ser de un tono rojizo-amarronado.

Las crías de foca barbuda nacen con una piel gris-amarronada con manchas blancas en la espalda y la cabeza. La foca barbuda es la única foca de su grupo (Phocinae) que tiene dos pares de pezones, una característica que también se ve en las focas monje.

Tamaño y peso

Las focas barbudas pueden medir entre 2.25 y 2.7 metros desde la punta del hocico hasta la cola. Su peso varía entre 275 y 340 kilogramos. Tanto los machos como las hembras tienen un tamaño similar.

Importancia para el ecosistema y las personas

Esta especie es una fuente principal de alimento para el oso polar y para los inuit, que son los pueblos que viven en las costas del Ártico. En el idioma inuktitut, a la foca barbuda se le llama ugyuk u oogrook. La piel de la foca se usa para cubrir un tipo de bote con armazón de madera llamado umiak. El cuerpo de la foca barbuda tiene entre un 30% y un 40% de grasa.

Alimentación y comportamiento de caza

La foca barbuda se alimenta principalmente de animales que viven en el fondo del océano, como almejas, calamares y pezes. Sus bigotes son muy útiles, ya que los usan como sensores para encontrar comida en el suave fondo marino.

Las focas barbudas adultas no se sumergen a grandes profundidades. Prefieren las zonas costeras que no superan los 300 metros de profundidad. Sin embargo, las crías de menos de un año pueden aventurarse a profundidades de hasta 450 metros.

¿Cómo se reproducen las focas barbudas?

Archivo:Erignathus barbatus 1996-08-04
Foca barbuda sobre una placa de hielo en Wager Bay (Parque nacional Ukkusiksalik, Nunavut, Canadá).

Las focas barbudas dan a luz a sus crías en primavera. En el Ártico canadiense, las hembras tienen a sus cachorros en mayo. En Alaska, que está un poco más al sur, la mayoría de las crías nacen a finales de abril.

Las crías nacen sobre pequeños trozos de hielo que flotan en aguas poco profundas. Al nacer, pesan entre 30 y 40 kilogramos. A las pocas horas de nacer, la cría ya entra al agua y aprende a bucear muy rápido. Las madres cuidan a sus crías durante 18 a 24 días. Durante este tiempo, los cachorros crecen un promedio de 3.3 kilogramos por día y beben unos ocho litros de leche diarios. Cuando dejan de ser amamantados, las crías ya pesan alrededor de cien kilogramos.

Ciclo de apareamiento

Justo antes de que las crías dejen de ser amamantadas, las focas adultas comienzan un nuevo ciclo de apareamiento. Las hembras están listas para aparearse al final de su período de amamantamiento, pero siguen junto a sus crías para protegerlas.

Durante la temporada de apareamiento, los machos "cantan" emitiendo un sonido largo y ondulante que termina en un gemido. Este sonido podría servir para atraer a las hembras o para que los machos marquen su territorio y muestren que están listos para reproducirse. Los machos suelen regresar a las mismas áreas cada año.

Implantación diferida

Al igual que muchos mamíferos del Ártico, la foca barbuda tiene una estrategia reproductiva llamada implantación diferida. Esto significa que el embrión no se adhiere al útero hasta dos meses después de la fertilización, generalmente en julio. Por lo tanto, aunque el período total desde la fertilización hasta el nacimiento es de unos once meses, el desarrollo activo del embrión dura nueve meses después de la implantación.

Estado de conservación de la foca barbuda

En 2008, el Servicio Nacional de Pesca Marina de los Estados Unidos comenzó a revisar el estado de esta especie. Querían determinar si la foca barbuda debería ser clasificada como una especie amenazada bajo la Ley para la Protección de Mamíferos Marinos. Actualmente, su estado de conservación es de "Preocupación menor" según la UICN.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bearded seal Facts for Kids

kids search engine
Foca barbuda para Niños. Enciclopedia Kiddle.