Peter Guthrie Tait para niños
Datos para niños Peter Guthrie Tait |
||
---|---|---|
![]() Peter Guthrie Tait - Físico escocés, un pionero en termodinámica
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1831 Dalkeith, Escocia |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1901 Edimburgo, Escocia |
|
Nacionalidad | Británico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Edimburgo Peterhouse, Cambridge |
|
Supervisor doctoral | William Hopkins | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y físico | |
Área | Física matemática y termodinámica | |
Conocido por | Teoría de nudos | |
Estudio | Física matemática | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Alexander Macfarlane | |
Alumnos | William Peddie y Peter Redford Scott Lang | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Smith (1852) Medalla Keith (1867-69) Medalla Real (1886) |
|
Peter Guthrie Tait (28 de abril de 1831 - 4 de julio de 1901) fue un importante físico matemático y uno de los primeros en estudiar la termodinámica. Nació en Escocia y fue miembro de la Sociedad Real de Edimburgo.
Es muy conocido por haber escrito el libro Tratado de Filosofía Natural junto con Lord Kelvin. También es famoso por su investigación sobre la teoría de nudos, que es una rama de las matemáticas que estudia cómo se entrelazan los nudos.
Su trabajo en la teoría de nudos ayudó a que la topología se convirtiera en una parte importante de las matemáticas. Su nombre también se usa en la teoría de grafos gracias a las conjeturas de Tait.
Contenido
Primeros años de vida y educación
Peter Guthrie Tait nació en Dalkeith, Escocia, el 28 de abril de 1831. Fue el único hijo de Mary Ronaldson y John Tait. Su padre trabajaba como secretario para el Quinto Duque de Buccleuch.
Estudió en la Escuela de Gramática Dalkeith, que hoy se conoce como Academia de Edimburgo. Después, continuó sus estudios de matemáticas y física en la Universidad de Edimburgo. Más tarde, ingresó a Peterhouse, una universidad en Cambridge, donde se graduó con honores en 1852. Fue el estudiante más destacado de su promoción y el primero en ganar el Premio Smith.
Después de graduarse, Tait se quedó dos años más en la universidad como becario y profesor. Luego, se mudó para ser profesor de matemáticas en la Universidad de la Reina de Belfast. Allí conoció a Thomas Andrews, con quien investigó sobre el ozono y cómo la electricidad afecta al oxígeno y otros gases. Gracias a Andrews, conoció a Sir William Rowan Hamilton y aprendió sobre los cuaterniones, que son un tipo especial de números.
Contribuciones científicas
En 1860, Tait regresó a la Universidad de Edimburgo para ser profesor de filosofía de la naturaleza, sucediendo a su antiguo maestro, James D. Forbes. Ocupó este puesto hasta poco antes de su fallecimiento.
Sus primeros trabajos científicos, publicados a partir de 1860, se centraron en las matemáticas, especialmente en los cuaterniones. Fue uno de los principales expertos en este tema después de su creador, William Rowan Hamilton. Escribió dos libros sobre cuaterniones: uno en 1867 y otro en 1873.
Tait también realizó importantes investigaciones en física matemática y experimental. En 1864, publicó un artículo sobre termodinámica, que es el estudio de cómo la energía se transforma. A partir de entonces, sus aportaciones en este campo fueron muy importantes. En 1871, destacó la importancia del "principio de la disipación de la energía", que es la segunda ley de la termodinámica.
En 1873, habló sobre la termoelectricidad (cómo el calor puede generar electricidad) en una conferencia en Cambridge. Ese mismo año, presentó un diagrama que explicaba la termoelectricidad a la Sociedad Real de Edimburgo.
Más tarde, investigó con James Dewar sobre los "vacíos de carbón". Esto le ayudó a entender por qué el radiómetro de Crookes (un aparato que gira con la luz) funciona. También estudió cómo los termómetros se comportan bajo mucha presión, lo que fue útil para los termómetros usados en la Expedición Challenger para medir la temperatura en el fondo del mar.
Este trabajo llevó a la creación de la ecuación de Tait, que se usa para calcular la densidad de los líquidos bajo presión. Entre 1886 y 1892, publicó artículos sobre la teoría cinética de los gases, que explica cómo se mueven las moléculas de los gases. También investigó sobre los impactos y su duración.
Peter Guthrie Tait fue muy productivo. Una selección de sus artículos científicos, publicados por Cambridge University Press, llena tres grandes libros. Todo este trabajo lo hizo mientras enseñaba en la universidad. Por ejemplo, en 1880, trabajó en el teorema de los cuatro colores, que es un problema de matemáticas sobre cómo colorear mapas.
Últimos años y legado
Además de sus artículos, Tait escribió varios libros. El primero, publicado en 1856, trataba sobre la dinámica de las partículas. También escribió libros sobre termodinámica, calor, luz, propiedades de la materia y dinámica. Además, dio conferencias populares sobre los avances en la ciencia física.
Su colaboración más famosa fue con Lord Kelvin en el Tratado de Filosofía Natural. Este libro, conocido como "Thomson y Tait" o "T y T", fue planeado para ser un tratado completo sobre la ciencia física. Aunque solo completaron la primera parte, su amistad duró muchos años.
Tait también colaboró con Balfour Stewart en el libro El Universo Invisible. Sus artículos también aparecieron en la novena edición de la Enciclopedia Británica, donde escribió sobre luz, mecánica, cuaterniones, radiación y termodinámica.
Peter Guthrie Tait falleció en Edimburgo el 4 de julio de 1901. Está enterrado en el cementerio de la Iglesia Episcopal de San Juan, Edimburgo.
La teoría de nudos y las conjeturas de Tait
Las conjeturas de Tait son tres ideas que Peter Guthrie Tait propuso mientras estudiaba los nudos. Estas conjeturas se relacionan con conceptos de la teoría de nudos como los nudos alternativos (nudos que se cruzan de forma especial) y la quiralidad (si un nudo es igual a su imagen en un espejo o no). Todas las conjeturas de Tait fueron resueltas, la última de ellas en 1991 por Morwen Thistlethwaite y William Menasco.
Publicaciones destacadas

- Dynamics of a Particle (1856)
- Treatise on Natural Philosophy (1867)
- An elementary treatise on quaternions (1867)
- Elements of Natural Philosophy (1872)
- Sketch of Thermodynamics (1877)
- Recent Advances in Physical Science (1876)
- Heat (1884)
- Light (1884)
- Properties of Matter (1885)
- Dynamics (1895)
- The Unseen Universe (1875)
- Scientific papers vol. 1 (1898–1900)
- Scientific papers vol. 2 (1898–1900)
Vida personal
Peter Guthrie Tait se casó con Margaret Archer Porter (1839-1926). Ella tenía hermanos que también fueron personas destacadas: William Archer Porter (abogado y educador), James Porter (maestro en Cambridge) y Jane Bailie Porter (quien se casó con el químico Alexander Crum Brown).
Tait era un gran aficionado al golf. De sus siete hijos, dos de ellos, Frederick Guthrie Tait (1870–1900) y John Guthrie Tait (1861–1945), se convirtieron en campeones de golf amateur. También era un deportista versátil y representó a Escocia en unión de rugby. En 1891, usó el efecto Magnus para explicar cómo el giro de una bola de golf afecta su vuelo. Su hija Edith Tait se casó con el Reverendo Harry Reid, quien más tarde fue Obispo de Edimburgo.
Su hijo William Archer Porter Tait fue un ingeniero civil.
Reconocimiento artístico
Peter Guthrie Tait fue amigo de toda la vida de James Clerk Maxwell. Un retrato de Tait, pintado por Harrington Mann, se exhibe en el museo de la James Clerk Maxwell Foundation en Edimburgo.