Peter Geach para niños
Datos para niños Peter Geach |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1916 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 2013 Cambridge (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica y polaca | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Elizabeth Anscombe | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, profesor universitario e historiador de la filosofía | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | John Searle | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Peter Thomas Geach (nacido en Chelsea, el 29 de marzo de 1916, y fallecido en Cambridge, el 21 de diciembre de 2013) fue un importante filósofo inglés. Se interesó mucho en la historia de la filosofía, la lógica filosófica (que estudia cómo razonamos), la teoría de la identidad y la filosofía de la religión.
Fue una figura clave en el desarrollo de la filosofía analítica del lenguaje durante la segunda mitad del siglo XX. Esta forma de pensar se enfoca en analizar el lenguaje para entender mejor los problemas filosóficos.
Contenido
¿Cuáles fueron las ideas principales de Peter Geach?
Sus primeros trabajos y la referencia
Peter Geach escribió libros importantes como Mental Acts y Reference and Generality. En Reference and Generality, exploró cómo las palabras se refieren a las cosas. Defendió una idea moderna sobre la referencia, diferente de las teorías más antiguas.
Su visión de la filosofía y la religión
La perspectiva católica de Geach influyó mucho en su filosofía. Se le considera uno de los fundadores del tomismo analítico. Este es un enfoque que combina las ideas de Tomás de Aquino (un filósofo medieval) con la filosofía analítica moderna.
Geach creía que los seres humanos somos seres racionales por naturaleza. También pensaba que el lenguaje de los animales es solo una forma de asociar señales con cosas o acciones, no un lenguaje como el de los humanos.
La verdad según Geach
Geach tenía una idea clara sobre la verdad. No estaba de acuerdo con las ideas que dicen que la verdad depende de lo que es útil o de lo que sabemos. En cambio, apoyaba la teoría de la correspondencia, que dice que algo es verdad si se corresponde con la realidad.
Para Geach, la realidad tiene su origen en Dios, quien es la fuente final de la verdad. Él creía que Dios es la Verdad.
Reconocimientos y vida personal
Peter Geach fue reconocido por sus contribuciones a la filosofía. La Santa Sede (el gobierno de la Iglesia católica) le otorgó la cruz papal "Pro Ecclesia et Pontifice".
Su esposa fue Elizabeth Anscombe, también una destacada filósofa. Ambos se convirtieron a la Iglesia católica y tuvieron siete hijos.
Publicaciones destacadas
- (con Max Black) Translations from the Philosophical Writings of Gottlob Frege, 1952/1960/1966
- "Good and Evil," Analysis (1956)
- Mental Acts: Their Content and Their Objects, 1957/1997
- Three Philosophers: Aristotle; Aquinas; Frege (con G.E.M. Anscombe), 1961
- Reference and Generality: An Examination of Some Medieval and Modern Theories, 1962
- God and the Soul, 1969/2001
- Logic Matters, 1972
- Reason and Argument, 1976
- Providence and Evil, 1977
- The Virtues, 1977
- "Saying and Showing in Frege and Wittgenstein," Acta Philosophica Fennica 28 (1976): 54-70
- Truth, Love, and Immortality: An Introduction to McTaggart’s Philosophy, 1979
- (editado) Wittgenstein’s Lectures on Philosophical Psychology, 1946–47: Notes by P.T. Geach, K.J. Shah, and A.C. Jackson, 1989
- Logic and Ethics (editado por Jacek Holowka), 1990
- Truth and Hope: The Furst Franz Josef und Furstin Gina Lectures Delivered at the International Academy of Philosophy in the Principality of Liechtenstein, 1998 (ISBN 0-268-04215-2)
Libros traducidos al español
- Geach, Peter T. (1993). Las virtudes. Eunsa. ISBN 978-84-313-1170-4.
Véase también
En inglés: Peter Geach Facts for Kids