robot de la enciclopedia para niños

Max Black para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Black
Información personal
Nombre de nacimiento Макс Чёрный
Nacimiento 24 de febrero de 1909
Bakú (Imperio ruso)
Fallecimiento 27 de agosto de 1988
Ithaca (Estados Unidos)
Sepultura Cremación
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario y matemático
Área Filosofía de la ciencia y filosofía del lenguaje
Empleador
Estudiantes doctorales Ronald Giere
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Beca Guggenheim (1950)

Max Black fue un importante filósofo y matemático que nació el 24 de febrero de 1909 en Bakú, Azerbaiyán. Falleció el 27 de agosto de 1988 en Ithaca, Estados Unidos.

Max Black fue una figura destacada en la filosofía analítica, un tipo de filosofía que usa la lógica y el lenguaje para entender el mundo. Contribuyó mucho a la filosofía del lenguaje, la filosofía de las matemáticas, la filosofía de la ciencia y la filosofía del arte.

La vida y los estudios de Max Black

Primeros años y talentos

Max Black nació en Azerbaiyán. Su familia tuvo que dejar el país en 1912 y, después de un tiempo en París, se establecieron en Londres.

Desde joven, Max mostró un gran talento. Destacó en la música, especialmente con el violín, y también en las matemáticas y el ajedrez.

Educación superior y primeros trabajos

Estudió filosofía de las matemáticas en el Queens' College de Cambridge. Allí tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy famosos como Ludwig Wittgenstein y Bertrand Russell.

Después de graduarse en 1930, Max Black pasó un año estudiando en Gotinga. Durante ese tiempo, escribió su primer libro, llamado The Nature of Mathematics. Este libro, publicado en 1933, analizaba de forma crítica una obra importante de Russell, Principia mathematica.

Doctorado y carrera profesional

En 1939, Max Black obtuvo su doctorado en Londres. Su tesis (un trabajo de investigación para conseguir el título) trataba sobre las Teorías del Positivismo Lógico.

Permaneció en Londres hasta 1940. Ese año, aceptó un puesto como profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Illinois en Estados Unidos. Seis años después, en 1946, se mudó a la Universidad Cornell en Nueva York, donde trabajó como profesor hasta su jubilación en 1977. En 1948, Max Black se hizo ciudadano estadounidense.

Incluso después de jubilarse, Max Black siguió dando charlas y conferencias en universidades de todo el mundo. También fue Presidente del Instituto Internacional de Filosofía desde 1981 hasta 1984.

Max Black y la lógica difusa

¿Qué es la lógica difusa?

La lógica difusa es un tipo de lógica que se usa para manejar ideas que no son completamente verdaderas o falsas, sino que tienen grados de verdad. Por ejemplo, algo puede ser "un poco caliente" o "bastante frío". Esto es diferente de la lógica tradicional, que solo usa "sí" o "no".

La contribución de Max Black

Mientras Max Black estaba haciendo su tesis en Londres, publicó un trabajo muy interesante llamado Vagueness: An exercise in logical analysis in the Philosophical Society (La vaguedad: Un ejercicio de análisis lógico en la Sociedad Filosófica).

En este trabajo, Max Black exploró la idea de "lo vago" y presentó la noción de "conjuntos vagos". Estos "conjuntos vagos" son muy parecidos a lo que hoy conocemos como conjuntos difusos. Él explicó estas ideas usando una curva de pertenencia, que es una forma de mostrar cuánto algo pertenece a un grupo, incluso si no encaja perfectamente. Black buscaba una lógica que se pareciera más a cómo piensan los humanos en la vida real.

Algunos expertos debaten si Lotfi A. Zadeh fue el verdadero creador de los conjuntos difusos y la lógica difusa. Esto se debe a que el trabajo inicial de Zadeh parece estar muy basado en las ideas que Max Black ya había publicado.

Algunas publicaciones importantes

  • The Nature of Mathematics. 1933
  • Vagueness: An exercise in logical analysis in the Philosophical Society. 1937
  • Critical Thinking. 1946
  • Models and Metaphors. Studies in Language and Philosophy. 1962
  • A Companion to Wittgenstein’s Tractatus. 1964
  • The Labyrinth of Language. 1969

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Black Facts for Kids

kids search engine
Max Black para Niños. Enciclopedia Kiddle.