robot de la enciclopedia para niños

Pedro Figueredo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Felipe Figueredo Cisneros
Pedro "Perucho" Figueredo 1.jpg
Mayor General Pedro Figueredo Cisneros


Mayor General del Ejército Libertador
13 de octubre de 1868-17 de agosto de 1870
Junto con Carlos Manuel de Céspedes
Máximo Gómez
Silverio del Prado
Francisco Aguilera
Marcos Maceo
Ignacio Agramonte
Salvador Cisneros

Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Felipe Figueredo y Cisneros
Nombre en español Perucho Figueredo
Nacimiento 18 de febrero de 1818
Bandera de España Bayamo, Oriente, Cuba Española
Fallecimiento 17 de agosto de 1870
Bandera de España Sierra Maestra, Santiago, Oriente, Cuba Española
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Compositor, abogado, poeta y poeta abogado
Años activo 1841-1870
Obras notables La Bayamesa

Pedro Felipe Figueredo y Cisneros, conocido como Perucho Figueredo, fue un importante revolucionario y poeta cubano. Nació el 18 de febrero de 1818 y falleció el 17 de agosto de 1870. Es famoso por ser el compositor del Himno de Bayamo, que hoy es el himno nacional de Cuba.

Perucho Figueredo: Un Héroe Cubano

Perucho Figueredo es considerado una de las figuras más destacadas en las luchas por la independencia de Cuba. Su vida estuvo dedicada a la música, la poesía y, sobre todo, a la libertad de su patria.

Sus Primeros Años y Estudios

Perucho Figueredo nació en Bayamo, una ciudad de la antigua provincia de Oriente, que hoy forma parte de la provincia de Granma. Provenía de una familia con buena posición social.

Comenzó sus estudios en Bayamo y luego se trasladó a La Habana para continuar su educación. Allí, ingresó al Colegio de San Cristóbal, donde tuvo como maestro a José Antonio Saco, otro importante pensador cubano.

En 1840, obtuvo su título de bachiller en Derecho. Más tarde, en 1843, completó sus estudios en la Universidad de Barcelona, en España. Después de viajar por varias ciudades de Europa, regresó a Bayamo ese mismo año. Abrió su propio despacho de abogado y se casó con Isabel Vázquez Moreno.

Su Camino Hacia la Música y la Literatura

Aunque Perucho Figueredo era abogado, decidió dejar su profesión. Sentía que no podía ejercerla con la honestidad que deseaba debido a las circunstancias políticas de la época.

Entonces, se dedicó a sus verdaderas pasiones: el canto, la música y la literatura. Su talento artístico lo llevó a explorar estas áreas con gran entusiasmo.

Un Líder Revolucionario

Perucho Figueredo siempre fue una persona con grandes ideales y un profundo amor por su familia y su país. Se preocupaba por la justicia y buscaba mejorar las condiciones de vida de las personas. Por ejemplo, se aseguró de que los trabajadores de sus tierras tuvieran más alimentos y mejores condiciones.

Su fuerte sentido de la justicia lo llevó a oponerse a las situaciones difíciles que vivía el pueblo cubano. En una ocasión, fue encarcelado y sus bienes fueron confiscados por denunciar problemas en el gobierno local.

En 1851, debido a eventos políticos importantes, tuvo que mudarse a La Habana. Allí, fundó un periódico llamado Correo de la Tarde.

En 1867, su casa en Bayamo se convirtió en el lugar de la primera reunión revolucionaria de Oriente. Allí se hicieron los preparativos clave para el levantamiento que ocurrió el 10 de octubre de 1868, un momento crucial en la historia de Cuba.

El Nacimiento del Himno Nacional

Archivo:Figueredo Cisneros DSC09721 Stgo Cuba
Tumba de Pedro Figueredo y Cisneros

Perucho Figueredo es muy conocido por ser el autor de la letra y la música de La Bayamesa, el Himno Nacional cubano. Una curiosidad de este himno es que la letra fue escrita mientras él iba a caballo, justo cuando entraba victorioso en Bayamo. El himno se dio a conocer públicamente el 20 de octubre de 1868.

El 10 de abril de 1869, durante la Asamblea de Guáimaro, Perucho Figueredo fue nombrado Subsecretario de Guerra y Mayor General del Ejército Libertador.

Sus Últimos Momentos

Cuando el pueblo de Bayamo decidió quemar la ciudad para evitar que cayera en manos de los españoles, Perucho Figueredo tuvo que refugiarse en el monte. Allí, enfermó de tifus y le salieron úlceras en los pies.

Debilitado, fue capturado por los españoles el 12 de agosto de 1870, después de ser delatado por alguien que había estado bajo su mando. Fue trasladado varias veces hasta llegar a la cárcel de Santiago, donde un tribunal militar lo condenó a muerte.

A pesar de su enfermedad y el cansancio del viaje, Perucho Figueredo fue ejecutado el 17 de agosto de 1870. Enfrentó su destino con valentía, y sus últimas palabras, que también forman parte de las notas del himno nacional, fueron: “Morir por la Patria es Vivir”.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Perucho Figueredo Facts for Kids

kids search engine
Pedro Figueredo para Niños. Enciclopedia Kiddle.