Francisco Vicente Aguilera para niños
Datos para niños Francisco Vicente Swag y Tamayo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Vicepresidente de Cuba | ||
15 de abril de 1869-22 de febrero de 1877 | ||
Presidente | Carlos Manuel de Céspedes | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Francisco Javier de Céspedes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de junio de 1821![]() |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1877 . ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de laringe | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Kindelán y Griñán. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, empresario, militar y abogado | |
Francisco Vicente Aguilera y Tamayo (nacido en Bayamo, Cuba Española, el 23 de junio de 1821, y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 22 de febrero de 1877) fue un importante líder cubano. Trabajó junto a Carlos Manuel de Céspedes para lograr la independencia de su país. Fue vicepresidente de la República de Cuba en Armas y un alto mando del Ejército Libertador cubano. Murió lejos de su país.
Contenido
¿Quién fue Francisco Vicente Aguilera?
Francisco Vicente Aguilera fue un hacendado (dueño de grandes propiedades) y patriota cubano. Nació en una de las familias más ricas de la región de Bayamo. Desde joven, mostró interés en la libertad y la justicia para su tierra.
Primeros años y educación
Nació en Bayamo, Cuba, el 23 de junio de 1821. Recibió su educación primaria y parte de la secundaria en Santiago de Cuba.
En 1836, se mudó a La Habana para continuar sus estudios. Allí, comenzó la carrera de abogacía en el Colegio de Carraguao.
Su vida familiar
Sus padres eran personas importantes y con buena posición económica. En 1848, se casó con Ana Kindelán y Griñán en Santiago de Cuba. Tuvieron diez hijos.
Para él, su familia era muy importante. Le gustaba mucho llevar a sus hijas a fiestas y eventos sociales.
Un hombre de negocios exitoso
Aguilera era uno de los hombres más ricos de la región de Oriente en Cuba. Era dueño de muchas fincas en Bayamo, Jiguaní, Las Tunas y Manzanillo.
En estas fincas tenía ingenios (fábricas de azúcar), grandes áreas para cultivar y criar ganado. También poseía propiedades en las ciudades, como el teatro de Bayamo, varias casas y almacenes.
¿Cómo participó en la lucha por la independencia?
Francisco Vicente Aguilera fue clave en los planes para liberar a Cuba del dominio español. Aunque al principio no estaba seguro del momento, apoyó la causa con todo.
Los primeros pasos hacia la libertad
En 1851, participó en un plan secreto liderado por Joaquín de Agüero. Aguilera fue el líder del primer Comité Revolucionario Cubano en Bayamo. En este grupo estaban también Pedro Figueredo y Francisco Maceo Osorio.
En una reunión el 3 de agosto de 1868, no se pusieron de acuerdo sobre la fecha para iniciar la rebelión. Después, decidieron esperar a que terminara la cosecha de azúcar para tener más recursos.
El inicio de la guerra
Las autoridades españolas descubrieron los planes de los rebeldes y quisieron arrestar a sus líderes. Por eso, Carlos Manuel de Céspedes adelantó el inicio de la lucha.
Céspedes comenzó la rebelión el 10 de octubre de 1868 en su ingenio, La Demajagua. Aunque Aguilera no estaba allí en ese momento, apoyó la decisión de Céspedes. A través de Pedro Figueredo, le comunicó que se unía a la insurrección.
Su papel en el gobierno de la República en Armas
Aguilera ocupó cargos importantes en el gobierno que se formó durante la guerra.
La Asamblea de Guáimaro
El 10 de abril de 1869, se celebró la Asamblea de Guáimaro. Aguilera no pudo asistir por enfermedad. Al principio, no le dieron ningún cargo.
Cuando Céspedes regresó a Bayamo, encontró a Aguilera vivo y lo nombró Secretario de la Guerra. Luego, el 24 de febrero de 1870, la Cámara de Representantes creó el cargo de Vicepresidente de la República y lo designó para ese puesto. También fue nombrado Lugarteniente General del Estado de Oriente y Mayor General.
Misión en el extranjero
Céspedes sabía que era difícil conseguir ayuda para la República de Cuba en Armas desde otros países. Pensó que Aguilera, al ser muy respetado, podría conseguir apoyo en Estados Unidos y otros lugares.
El 27 de julio de 1871, Aguilera viajó a Jamaica y luego a Nueva York. Su misión era conseguir armas y recursos para las fuerzas cubanas. Sin embargo, se encontró con que Estados Unidos no reconocía al gobierno cubano en guerra. Además, los cubanos en Estados Unidos estaban divididos.
Viaje a Europa
Aguilera no quería regresar a Cuba sin una gran cantidad de armas. En 1872, viajó a Europa con la esperanza de encontrar más apoyo allí. Creía que los cubanos en Europa estarían más unidos por la causa.
En 1873, regresó a Nueva York. Poco después, el presidente Céspedes fue destituido. Como Aguilera era el vicepresidente, el presidente de la Cámara, Salvador Cisneros Betancourt, le pidió que regresara a Cuba para dirigir la República.
Aguilera respondió que sí regresaría, pero solo cuando pudiera llevar una gran expedición de armas a la región occidental de Cuba. Él creía que la clave para ganar la guerra era atacar donde el enemigo era más fuerte.
El final de su vida
Francisco Vicente Aguilera falleció el 22 de febrero de 1877 en su casa de Nueva York. Murió con el deseo de ver a su patria libre. La causa de su fallecimiento fue cáncer de laringe.
Hoy en día, un barrio de la ciudad de Bayamo lleva su nombre en su honor.
Su mausoleo
Los restos de Aguilera fueron llevados a Bayamo en 1910. Su historia es muy interesante.
Sus restos fueron movidos del cementerio de San Juan para evitar que fueran trasladados a otro lugar.
En 1958, se inauguró un mausoleo en honor a este patriota. Sus restos descansan allí. Cerca de este lugar, hay figuras de otros héroes de Bayamo, y todo el conjunto se llama Retablo de los Héroes.
Véase también
En inglés: Francisco Vicente Aguilera Facts for Kids