robot de la enciclopedia para niños

Perico Chicote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Perico Chicote
Perico Chicote.JPG
Perico Chicote en 1928
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Chicote
Apodo Perico Chicote
Nacimiento 13 de mayo de 1899
Madrid (España)
Fallecimiento 25 de diciembre de 1977
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de la Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Empresario y barman
Conflictos Guerra del Rif
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1954)

Pedro Chicote Serrano (nacido en Madrid, el 13 de mayo de 1899, y fallecido en la misma ciudad el 25 de diciembre de 1977), conocido como Perico Chicote, fue un famoso empresario de hostelería en España. Fue el dueño del Museo Chicote, antes llamado Bar Chicote, ubicado en la Gran Vía de Madrid. También trabajó como locutor en Unión Radio, que hoy conocemos como Cadena SER, y recibió el título de Telegrafista de Honor.

Desde muy joven, Perico Chicote demostró ser muy trabajador. Con solo 8 años, empezó a ayudar en un bar del mercado de los Mostenses. A los 12 años, en 1911, entró a trabajar en Telégrafos como repartidor de telegramas. Con su sueldo, ayudaba a mantener a su madre y a su hermano. Repartía los telegramas por Madrid usando una bicicleta.

En 1915, mientras seguía en Telégrafos, se enteró de que el Hotel Ritz buscaba un ayudante de barman. Pedro se presentó y consiguió el puesto. Allí aprendió el oficio de barman de la mano de Pedro Sarralta.

La carrera de Perico Chicote como barman

Primeros pasos en la hostelería

Después de su experiencia en el Hotel Ritz de Madrid, alrededor de 1916, Perico Chicote continuó su formación. Trabajó en el Savoy y luego en el bar Pidoux, ambos en la Gran Vía madrileña. Toda esta experiencia lo preparó para un gran paso en su carrera.

En la década de 1920, Perico Chicote fue el barman principal en el Gran Kursall de Gijón. Este lugar, que estaba en el teatro-circo los Campos Elíseos, era muy conocido. Sin embargo, las reglas cambiaron en España y el tipo de actividades que se realizaban allí fueron prohibidas.

La apertura de su propio bar

Finalmente, en 1931, Perico Chicote abrió su propio establecimiento en la misma Gran Vía. Este lugar, el Bar Chicote, se convirtió con el tiempo en un sitio muy importante para el ocio y la cultura de Madrid durante la segunda mitad del siglo xx.

Perico Chicote en la radio

Además de ser un excelente barman, Perico Chicote también fue locutor en Unión Radio, la emisora que hoy conocemos como Cadena SER. En abril de 1932, propuso a la radio un programa diferente. Él daría una vez al mes la receta de un cóctel sin decir su nombre, y el oyente que lo adivinara ganaría un cóctel completo para él y sus amigos.

La idea fue un éxito, y pocos meses después, en mayo de 1932, Chicote tuvo su propio programa diario llamado "El cóctel del día", que se emitía a las 2 de la tarde. En este programa, explicaba cómo preparar sus cócteles y entrevistaba a los clientes que visitaban su bar para probar sus nuevas creaciones. El programa estuvo en el aire hasta julio de 1936.

El famoso Museo Chicote

En la década de 1940, Perico Chicote dio a conocer una colección especial de bebidas que había reunido en el sótano de su bar. A esta colección la llamó Museo Chicote, y con el tiempo, todo el negocio adoptó ese nombre. Fue la época de mayor éxito para el establecimiento.

El Museo Chicote recibió la visita de muchas personalidades importantes de todo el mundo. Entre ellos estuvieron miembros de la realeza, escritores famosos como Ernest Hemingway y José Ortega y Gasset, y grandes estrellas de cine de la época dorada de Hollywood, como Frank Sinatra, Grace Kelly, Ava Gardner, Rita Hayworth y Sofia Loren. También lo visitaron leyendas del fútbol como Alfredo Di Stéfano y Puskás.

La Asociación de Barmans Españoles

¿Cómo se fundó la A.B.E.?

Perico Chicote fue el fundador de la Asociación de Barmans Españoles (A.B.E.). Él fue el primer barman español en viajar al extranjero para aprender y compartir conocimientos. Chicote se preocupaba mucho por los desafíos de la hostelería en España. Por eso, junto a otros profesionales del bar, decidió que era importante crear una asociación para dar a su profesión el reconocimiento que merecía.

Después de trabajar para darle una forma legal, la asociación se fundó el 15 de febrero de 1964. El objetivo principal de la A.B.E. era apoyar a los profesionales del bar y, al mismo tiempo, ayudar al desarrollo del turismo en España.

Objetivos y expansión de la asociación

Chicote tenía muy claro lo que la asociación debía lograr: mejorar la profesión de barman y promover el turismo. Muy pronto, profesionales de diferentes partes de España se unieron a la A.B.E., creando grupos de barmans en sus ciudades como delegaciones de la asociación.

La A.B.E. comenzó a organizar actividades entre los profesionales y las marcas comerciales. También buscaron ampliar sus conocimientos a nivel internacional. Por eso, solicitaron unirse a la International Bartenders Association. Esta fue una gran oportunidad para la A.B.E., ya que les permitiría participar en concursos y competiciones de coctelería a nivel mundial.

La International Bartenders Association, fundada en 1951, aceptó a la Asociación de Barmans Españoles como miembro de pleno derecho en su reunión anual en Edimburgo en 1964.

Competiciones y reconocimiento internacional

En junio de 1964, la A.B.E. organizó el Primer Concurso Nacional de Coctelería. Los tres primeros clasificados de este concurso participaron días después en el Campeonato Internacional de Coctelería en Escocia. Desde entonces, la A.B.E. ha participado en los Campeonatos Mundiales, que al principio se celebraban cada tres años y ahora son anuales.

En 1967, la Asociación de Barmans Españoles organizó el Concurso Mundial de Coctelería en Palma de Mallorca. Este evento demostró la gran capacidad de organización de la asociación y su excelente trayectoria. Fue considerado uno de los mejores concursos celebrados hasta ese momento. El barman Enrique Bastante, de la Asociación de Barman de Madrid, ganó el título de Campeón del Mundo con su cóctel llamado «Mallorca».

Telegrafista de Honor

En 1972, durante la novena edición de la Feria Internacional del Campo de Madrid, se rindió un homenaje a Perico Chicote. El director general de Correos y Telecomunicación, León Herrera, lo nombró Telegrafista de Honor y le entregó un diploma. Es importante destacar que Perico Chicote ha sido la única persona en la historia de la Telegrafía de España en recibir este título.

Libros escritos por Perico Chicote

Perico Chicote también compartió sus conocimientos y experiencias a través de varios libros:

  • El bar americano en España - 1927
  • Cocktails - 1928
  • La ley mojada - 1930 (reeditado en 1987)
  • Mis 500 cocktails - 1933
  • Vinos españoles y sus mezclas - 1942
  • Cocktails mundiales - 1945
  • El bar en el mundo y pequeña historia de mi museo - 1957
  • El mundo bebe (con ilustraciones de Antonio Mingote) - 1968

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Perico Chicote para Niños. Enciclopedia Kiddle.