robot de la enciclopedia para niños

León Herrera Esteban para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
León Herrera Esteban

COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de Información y Turismo
29 de octubre de 1974-12 de diciembre de 1975
Presidente Carlos Arias Navarro
Predecesor Pío Cabanillas Gallas
Sucesor Adolfo Martín-Gamero y González-Posada

Presidente de la Conferencia Europea de Correos y Telecomunicación

Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1922
Jaén (España)
Fallecimiento 24 de septiembre de 2003
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Cónyuge Teresa Santamaría
Hijos Teresa, María, Carlos, León, Alicia y Fernando
Educación
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Jurista, militar y político
Conflictos Guerra civil española
Partido político FET de las JONS (1940-1976)
Alianza Popular (1976-1989)
Partido Popular (1989-2003)
Miembro de Requeté
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1965)
  • Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1968)
  • Medalla de Oro al Mérito Turístico (1970)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1975)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1983)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1987)

León Herrera Esteban (nacido en Jaén, España, el 4 de julio de 1922, y fallecido en Madrid, España, el 24 de septiembre de 2003) fue una persona muy importante en la historia de España. Se destacó como jurista (experto en leyes), militar y político.

Vida Temprana y Carrera

León Herrera Esteban tuvo una vida muy activa desde joven. Con solo 14 años, participó en un conflicto en España, uniéndose a una organización juvenil en Burgos. En 1938, se ofreció como soldado y luchó en varios lugares.

En 1942, se graduó en Derecho por la Universidad de Granada. Un año después, entró a trabajar en el Cuerpo Jurídico del Aire, donde llegó a ser General de División, un rango muy alto.

En 1946, se unió al Ministerio Fiscal, que es parte del sistema de justicia.

Roles en el Gobierno

León Herrera Esteban ocupó varios cargos importantes en el gobierno. En 1965, fue director general de Empresas y Actividades Turísticas. Desde este puesto, ayudó a inaugurar el parador nacional de turismo de Jávea, un tipo de hotel especial. También fue director general de Correos y Telecomunicaciones.

Más tarde, fue subsecretario de la Gobernación y Ministro de Información y Turismo. También representó al gobierno en la Compañía Telefónica. Su carrera política fue muy intensa desde 1962 hasta 1979. Además, fue representante de la provincia de Jaén en las Cortes (el parlamento español).

En 1972, en una reunión en La Haya, fue elegido presidente de la Conferencia Europea de Correos y Telecomunicación.

Se casó con Teresa Santamaría y tuvieron seis hijos: Teresa, María, Carlos, León, Alicia y Fernando.

Ministro de Información y Turismo

Mientras fue Ministro de Información y Turismo, se lograron muchas cosas importantes:

  • Se aprobó una ley para los profesionales de la radio y la televisión.
  • Se creó el ente público RTVE, que es la corporación de radio y televisión de España.
  • Se aprobó la Ley del Libro, que regula todo lo relacionado con los libros.
  • Se creó el Premio "Miguel Cervantes", uno de los premios literarios más importantes en español.

También impulsó la Primera Asamblea de la Organización Mundial de Turismo, que se celebró en Madrid en 1975.

En la madrugada del 20 de noviembre de 1975, León Herrera Esteban fue quien dio la primera noticia sobre el fallecimiento de Francisco Franco a través de Radio Nacional de España. Después de esto, continuó siendo ministro hasta el 12 de diciembre de 1975, ya bajo el reinado de Juan Carlos I.

Participación en la Transición Española

En 1976, León Herrera Esteban fue uno de los fundadores de un partido político llamado Alianza Popular, que hoy conocemos como Partido Popular.

En 1983, trabajó como asesor jurídico general para el Ministerio de Defensa y fue parte del Consejo Supremo de Justicia Militar, un tribunal militar. También fue miembro del Colegio de Abogados de Madrid y de otras instituciones importantes, como el Instituto de Cultura Hispánica.

Reconocimientos y Distinciones

León Herrera Esteban recibió muchas condecoraciones y premios a lo largo de su vida. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • La Gran Cruz del Mérito Naval, que le fue otorgada por el Rey en 1987.
  • La Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
  • El Collar de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
  • La Gran Cruz del Mérito Aeronáutico.
  • La Gran Cruz del Mérito Postal.
  • La Orden de Cisneros.
  • La Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
  • La Gran Cruz de la Liga Naval.

Además, recibió varias condecoraciones de otros países. Siempre apoyó el turismo en la provincia de Jaén y ayudó a darla a conocer. Por su trabajo, fue distinguido con la Medalla de Oro de la Ciudad de Jaén, de la provincia de Jaén y de Ciudad Real.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: León Herrera Esteban Facts for Kids

kids search engine
León Herrera Esteban para Niños. Enciclopedia Kiddle.