Museo Chicote para niños
Datos para niños Museo Chicote |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Dirección | Gran Vía (12) | |
Coordenadas | 40°25′11″N 3°41′56″O / 40.41967222, -3.69891389 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Bar | |
Arquitecto | Eduardo Reynals y Luis Gutiérrez Soto | |
El Museo Chicote, conocido antes como Bar Chicote, es un lugar muy famoso en la Gran Vía de Madrid, en el número 12. Fue inaugurado en 1931 por Perico Chicote, quien era un experto en preparar bebidas especiales en el Hotel Ritz. Fue uno de los primeros lugares en la capital española donde se ofrecían estas mezclas.
El Museo Chicote, tal como lo conocemos, comenzó en 1940. En ese momento, Perico Chicote decidió mostrar al público su gran colección de casi diez mil botellas de diferentes bebidas. Estas botellas estaban guardadas en un sótano cercano. Algunas fuentes dicen que la colección llegó a tener hasta 20.000 ejemplares, y se consideraba la mejor del mundo en su tipo. Incluso, una persona muy rica, Aristóteles Onassis, le ofreció a Chicote una gran suma de dinero por ella.
Contenido
El Museo Chicote: Un Lugar con Historia en Madrid
¿Cómo Nació el Museo Chicote?
El Bar Chicote se estableció en un edificio que fue construido en 1914. El diseño de este edificio fue obra del arquitecto Luis Gutiérrez Soto, y la construcción estuvo a cargo de Eduardo Reynals.
¿Quiénes Visitaron el Museo Chicote?
Desde sus inicios, el establecimiento de Chicote ha sido un punto de encuentro para personas famosas de todas las épocas. Por su barra pasaron miembros de la realeza, como Rainiero de Mónaco y la Princesa Soraya. También lo visitaron importantes figuras de la política, escritores como Ernest Hemingway y José Ortega y Gasset, y estrellas de cine clásico como Frank Sinatra, Grace Kelly, Ava Gardner, Rita Hayworth, Sophia Loren y Gregory Peck.
Deportistas legendarios como Alfredo Di Stéfano y Puskas también estuvieron allí. Más tarde, el lugar se convirtió en un punto de reunión para los artistas y creadores de la Movida madrileña, un importante movimiento cultural de los años 80. En 1982, el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, inauguró un nuevo Museo Chicote temporal en el paseo de Recoletos, pero este desapareció pocos años después. En 2004, el bar Chicote recibió un premio como el mejor bar de Europa.
El músico y poeta mexicano Agustín Lara inmortalizó el bar en su canción «Madrid», donde dice: «En Chicote un agasajo postinero con la crema de la intelectualidad».
¿Qué Pasó con la Colección de Botellas?
La colección del museo, al parecer, comenzó con una botella especial que fue un regalo del embajador de Brasil durante una fiesta, cuando Chicote aún trabajaba en el Hotel Ritz. Cuando Perico Chicote falleció en 1977, su valiosa colección de botellas pasó por varias manos.
Después de algunos cambios de propiedad, la colección fue subastada en 1983 y adquirida por un particular. Durante un tiempo, se pensó que la colección de Chicote había desaparecido, hasta que fue encontrada en un almacén en la localidad madrileña de Las Rozas de Madrid. Hoy en día, el Museo Chicote es un espacio moderno con diferentes ambientes y un variado programa musical. Es un lugar que mantiene viva la historia de un sitio donde las conversaciones y risas de personas importantes crearon su propia "banda sonora".
El Museo Chicote en la Cultura
Menciones en Canciones y Libros
El bar es mencionado en la letra de la canción «Madrid», de Agustín Lara. También aparece en dos canciones de Joaquín Sabina: «De purísima y oro», de su disco 19 días y 500 noches, y «Adivina, adivinanza», de La mandrágora. Además, figura en el cuento "La denuncia" de Ernest Hemingway.