robot de la enciclopedia para niños

Percichthys sandovali para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Percichthys sandovali
Rango temporal: Mioceno 17 Ma - 13 Ma
Estado de conservación
Status none EX.svg
Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Percichthyidae
Género: Percichthys
Especie: Percichthys sandovali
Arratia, 1982

Percichthys sandovali es una especie de pez de agua dulce que ya no existe, es decir, está extinta. Pertenecía al género Percichthys, que incluye a los peces conocidos hoy como percas o truchas criollas. Solo conocemos a Percichthys sandovali gracias a los fósiles que se han encontrado en Chile, los cuales datan de un período llamado Mioceno.

Descubrimiento y Nombre de Percichthys sandovali

¿Quién descubrió y nombró a este pez?

Esta especie fue descrita por primera vez en 1982 por la paleontóloga Gloria F. Arratia. Un paleontólogo es un científico que estudia la vida antigua a través de los fósiles.

¿Dónde se encontraron los fósiles?

Los fósiles de Percichthys sandovali se encontraron en un lugar llamado El Tallón. Este sitio está cerca del río Biobío, en la Comuna de Lonquimay, en la Región de la Araucanía, en el centro-sur de Chile.

¿Cómo se nombró a Percichthys sandovali?

El nombre del género, Percichthys, viene de dos palabras del idioma griego: perke, que significa 'perca', y ichthys, que significa 'pez'. Así que, Percichthys significa 'pez perca'.

El nombre de la especie, sandovali, es un epónimo. Esto significa que se le dio en honor a una persona. En este caso, fue dedicado al geólogo chileno Ricardo Sandoval, quien encontró algunos de los fósiles que ayudaron a describir esta especie.

¿Qué tan antiguos son los fósiles?

Los fósiles fueron hallados en rocas que se formaron durante el Mioceno, hace aproximadamente entre 17.5 y 13 millones de años.

Características y Hábitat Antiguo de Percichthys sandovali

¿Cómo era Percichthys sandovali?

El fósil más completo de este pez medía unos 70 milímetros de largo, lo que es aproximadamente el tamaño de un dedo pulgar.

Percichthys sandovali tenía algunas características especiales en su esqueleto. Por ejemplo, poseía dos huesos pequeños delante de su aleta dorsal. Además, las dos primeras espinas de su aleta dorsal se unían de una forma particular a un solo hueso de soporte.

Su boca tenía entre 3 y 4 filas de dientes en la parte delantera de la mandíbula superior. El borde trasero de un hueso de su cabeza, llamado preopercular, era ligeramente dentado. Sus aletas pélvicas estaban ubicadas un poco más adelante que el inicio de su aleta dorsal.

¿Dónde vivía este pez?

Se cree que Percichthys sandovali vivía en un lago muy grande. Este lago pudo haber tenido más de 100 kilómetros de largo. Existió en la región de Chile hace millones de años, durante el período Mioceno.

kids search engine
Percichthys sandovali para Niños. Enciclopedia Kiddle.