robot de la enciclopedia para niños

Perales de Tajuña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Perales de Tajuña
municipio de España
Bandera de Perales de Tajuña.svg
Bandera
Escudo de Perales de Tajuña.svg
Escudo

Perales de Tajuña.jpg
Vista aérea de la localidad
Perales de Tajuña ubicada en España
Perales de Tajuña
Perales de Tajuña
Ubicación de Perales de Tajuña en España
Perales de Tajuña ubicada en Comunidad de Madrid
Perales de Tajuña
Perales de Tajuña
Ubicación de Perales de Tajuña en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Las Vegas
Ubicación 40°14′01″N 3°21′08″O / 40.233611111111, -3.3522222222222
• Altitud 595 m
Superficie 48,92 km²
Población 3207 hab. (2024)
• Densidad 57,58 hab./km²
Gentilicio peraleño, -a
Código postal 28540
Alcaldesa (2019) Yolanda Cuenca
Redondo (PP)
Sitio web ayto-peralestajuna.org

Perales de Tajuña es un municipio y una localidad que se encuentra en el sureste de la Comunidad de Madrid, en España. Está a unos 41 kilómetros de la capital, Madrid. Este lugar forma parte de la Comarca de Las Vegas y tiene una población de 3207 habitantes (en 2024).

Geografía de Perales de Tajuña

Perales de Tajuña está rodeado por varios municipios. Al norte, limita con Arganda del Rey y Campo Real. Hacia el este, se encuentra Tielmes. Al sur, limita con Villarejo de Salvanés, y al oeste, con Morata de Tajuña y Valdelaguna. Finalmente, al noreste, está Valdilecha.

El municipio tiene una superficie de casi 49 kilómetros cuadrados. Su población actual es de 3207 habitantes, lo que significa que hay unas 57 personas por cada kilómetro cuadrado.

Historia de Perales de Tajuña

Orígenes y cambios administrativos

Entre los años 1190 y 1214, Perales de Tajuña formó parte de una zona llamada el Sexmo de Tajuña, que pertenecía a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Después de 1214, pasó a depender del Arzobispado de Toledo, una importante autoridad religiosa de la época.

Vestigios del pasado

Antiguamente, Perales de Tajuña tuvo un castillo, pero hoy en día solo quedan algunos restos de una torre. La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa María del Castillo, y en su honor se celebran fiestas en mayo y agosto.

En los alrededores del pueblo se han encontrado muchas pruebas de que hubo asentamientos humanos desde hace mucho tiempo. Un lugar muy interesante es el Risco de la Cuevas, donde hay unas cincuenta cuevas excavadas en la roca por personas que vivieron en el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Estas cuevas se encuentran cerca de la carretera que va hacia Tielmes.

El antiguo ferrocarril del Tajuña

Por delante de estas cuevas pasaba un antiguo tren, el Ferrocarril del Tajuña. Este tren, inaugurado en 1901, conectaba Madrid con Alocén, junto al río Tajo. Aunque se pensó que llegaría hasta Aragón, nunca pasó de la zona de La Alcarria. Cerca de Perales, salía un ramal de este ferrocarril hacia Chinchón.

Economía y vida en el pueblo

La zona de Perales de Tajuña es muy fértil, gracias a las aguas del río Tajuña. Es especialmente conocida por la producción de peras, de ahí su nombre. También se cultivan aceitunas, que son gestionadas por una cooperativa local llamada La Peraleña.

Hoy en día, la economía del pueblo se basa principalmente en los servicios. Sin embargo, se están buscando nuevas formas de aprovechar sus tierras fértiles con proyectos como Agrolab. El pueblo, con sus casas blancas en las laderas del valle, es un lugar agradable para pasear. También se puede hacer senderismo por la antigua vía del tren.

Hallazgos arqueológicos importantes

En Perales de Tajuña se han descubierto importantes yacimientos de la Edad de los Metales. En una zona de tres hectáreas, se encontraron restos de cabañas de la cultura campaniforme, con mucha cerámica, herramientas de piedra, crisoles y restos de minerales de cobre. También se hallaron puntas de flecha de metal. Otro yacimiento importante, frente al pueblo actual, tiene restos de cabañas desde la época campaniforme hasta la celtibérica, con objetos como fíbulas (broches antiguos) y cerámica.

Población de Perales de Tajuña

Perales de Tajuña ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. En 1842, tenía 1524 habitantes. En 2024, la población ha crecido hasta los 3207 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Perales de Tajuña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Transporte público en Perales de Tajuña

Perales de Tajuña cuenta con varias líneas de autobús que conectan el pueblo con otros lugares. Cuatro de estas líneas tienen conexión directa con Madrid, llegando a la Ronda de Atocha y a la Estación de Conde de Casal. Además, hay otras cuatro líneas que llegan a pueblos de las provincias de Guadalajara y Cuenca.

Línea Recorrido Operador
322 Arganda del Rey (Hospital) – Ambite ALSA
326 Madrid (Conde de Casal) – Mondéjar - Driebes
330 Morata de Tajuña > Isla Taray > Perales de Tajuña > Morata de Tajuña La Veloz
350A Arganda del Rey (Hospital) – Estremera Empresa Ruiz
350B Arganda del Rey (Hospital) - Villarejo de Salvanés - Fuentidueña - Villamanrique
350C Arganda del Rey (Hospital) – Belmonte de Tajo
351 Madrid (Ronda de Atocha) – Estremera - Barajas de Melo
352 Madrid (Ronda de Atocha) - Villarejo - Fuentidueña - Tarancón
353 Madrid (Ronda de Atocha) – Villamanrique - Santa Cruz de la Zarza

Símbolos de Perales de Tajuña

Escudo heráldico

El escudo y la bandera de Perales de Tajuña fueron aprobados oficialmente el 1 de julio de 1991. El escudo tiene un fondo rojo con un castillo dorado, que representa la antigua fortaleza del pueblo. El castillo está sobre un monte de piedra con un camino y ondas de plata y azul, que simbolizan el río Tajuña. Encima del castillo, hay un báculo (bastón de obispo) y una cruz, que recuerdan la relación del pueblo con el Arzobispado de Toledo. También hay una caldera con cuadros dorados y rojos, y cabezas de serpiente verdes, que son símbolos de una familia noble antigua. En la parte superior, lleva la corona real española.

Bandera municipal

La bandera de Perales de Tajuña es de color amarillo. Tiene una franja verde en el centro, que ocupa una quinta parte de su ancho. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con sus colores, y también lleva la corona real española.

Educación en Perales de Tajuña

En Perales de Tajuña, los niños tienen acceso a la educación. Hay una guardería pública para los más pequeños y un colegio público donde se imparte educación infantil y primaria.

Fiestas y tradiciones de Perales de Tajuña

En Perales de Tajuña se celebran varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

San Blas (3 de febrero)

El 3 de febrero se celebra la fiesta de San Blas, el patrón del pueblo. Por la mañana, se realiza una ceremonia religiosa en honor al Santo, donde se bendicen unas cintas que la gente suele llevar al cuello. Después de la misa, es costumbre compartir un cocido y participar en un bingo.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, se realizan varias procesiones. El Viernes de Dolores, hay un viacrucis con la imagen del crucificado. El Domingo de Ramos, los niños se visten de hebreos y llevan palmas a la iglesia para que sean bendecidas. El Jueves Santo, salen en procesión las imágenes de Jesús atado a la columna y la Virgen de la Soledad. El Viernes Santo, se celebra la procesión del silencio con la Cruz desnuda, el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad. La noche de Pascua hay una vigilia, y el Domingo de Resurrección, Jesús resucitado y la Virgen del Castillo salen en procesión antes de la misa de Pascua.

San Isidro Labrador (15 de mayo)

El 15 de mayo se festeja a San Isidro Labrador, otro de los patrones. Después de la misa, la imagen del Santo es llevada en una carroza adornada desde la iglesia hasta la plaza y luego a una pradera que lleva su nombre. Allí, los vecinos disfrutan de una paella y pasan el día en el campo. Al finalizar el día, el Santo regresa a la iglesia.

Fiestas patronales (agosto)

Durante una semana de agosto, los habitantes de Perales de Tajuña celebran sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Castillo. Las fiestas comienzan el 13 de agosto con la coronación de las "mises" y "místeres". El 14 de agosto se realiza una ofrenda a la Virgen y, a medianoche, un espectáculo de fuegos artificiales. El día principal es el 15 de agosto, con una misa mayor y una procesión de la Virgen del Castillo por las calles del pueblo.

El 16 de agosto comienzan las actividades taurinas, incluyendo el primer encierro. Otra actividad muy divertida es el "día de las peñas", donde grupos de amigos se disfrazan y recorren el pueblo acompañados de una charanga, compartiendo comida y bebida. Las fiestas suelen terminar alrededor del 20 o 21 de agosto con un espectáculo taurino y una traca final.

Galería de imágenes

kids search engine
Perales de Tajuña para Niños. Enciclopedia Kiddle.